
De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor acumuló un alza de 104,3% desde igual mes del año pasado. De estos, 21,7 puntos porcentuales corresponden a lo que va de 2023. Se trata de la marca mensual más alta desde marzo de 2002.
Los precios estacionales lideraron las subas en el mes, con un aumento del 9,3%. El capítulo de Alimentos y Bebidas, que pondera el 40% en la composición del IPC, tuvo una suba del 9,3%. La suba en Carnes y derivados fue la más destacada dentro de esta división. Por otro lado, los aumentos en cigarrillos, servicios de agua, gas y electricidad, y combustibles y transporte público también se destacaron.
El salto en el ritmo de los precios se evidenció en todo el país, siendo más intenso en las regiones de Cuyo, Pampeana y Gran Buenos Aires. Por otro lado, el aumento fue menor en el Noreste, Patagonia y Noroeste.
Desde el punto de vista macroeconómico, la inflación núcleo se mantuvo elevada, marcando una tendencia suyacente de los precios por encima de la tasa de interés de referencia del Banco Central, actualmente de 6,5% mensual.
Mas Noticias
La Federación Nacional de Productores de Papas reclama una política de Estado para cuidar el suelo con los productores adentro
La Sociedad Rural de 9 de Julio pidió unidad política y soluciones estructurales ante la emergencia hídrica
Ley de Suelos: el proyecto del CIAFBA enfrenta resistencia de CARBAP en el senado bonaerense