Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

AGRO Sustentable proyecta superar las cien mil hectáreas tratadas con bioinsumos

De izq.a derecha : Ing. Agr. Matías Imperiale, Joaquín Basanta e Ing.Agr. Oscar Arellano , titulares de Agro Sustentable.

La empresa de bioinsumos orgánicos AGRO Sustentable realizó el lanzamiento de la campaña 2023 en un encuentro convocado en su planta del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (Misiones) donde el Presidente de la compañía Joaquín Basanta afirmó que “este año proyectamos superar las cien mil hectáreas tratadas con bioinsumos” 

“Buscamos constantemente productos y formas de hacer una mejor agricultura, más sustentable, ofreciendo productos orgánicos y servicios de alta tecnología para la aplicación de bioinsumos. Somos una empresa B+ Certificada que engloba nuestro compromiso con el triple impacto: positivo en los negocios, en la gente y en el ambiente”, aseguró Basanta.

AGRO Sustentable cuenta con más de 8 años en el mercado. “Nos dedicamos a la investigación, desarrollo y comercialización de productos 100% orgánicos, somos una empresa joven que cree que una mejor agricultura es posible y los estamos haciendo hoy desde la provincia de Misiones para todo el país”, destacó Basanta.

“Tenemos varios productos que estamos comercializando y algunos que están en desarrollo. Los principales son un fertilizante que tienen acción bioestimulante, un bioinsecticida, un fitoregulador y un consocio de microorganismos en proceso de registro. Todos tienen un perfil sustentable y se pueden aplicar en todos los tipos de cultivos, desde la siembra hasta la cosecha”, explicó Matías Imperiale, otro de los fundadores de la empresa junto a Basanta y Oscar Arellano.

Las ventajas de los bioproductos, respecto de los de síntesis química, es su menor impacto la biodiversidad del suelo y del ambiente. Al tener una toxicidad prácticamente nula, (son todos productos banda verde) la manipulación de estos productos es mucho más segura para la salud de los productores y los consumidores de esos alimentos. Particularmente en Misiones, muchos colonos viven en sus chacras y complementan su producción de té, tabaco o yerba, con la horticultura, tanto para venta local como para autoconsumo. 

Si bien se trata de productos orgánicos resultan una herramienta fundamental para las producciones orgánicas certificadas, nuestros productos son mayoritariamente usados por productores convencionales que buscan perfiles de productos cada vez más sustentables.

La innovación y la tecnología caracterizan la acción de AGRO Sustentable para el cuidado del ambiente, el bienestar de la gente y el cuidado del planeta, por eso ahora están incorporando Drones Agrícolas, para realizar aplicaciones aéreas con sus productos 100% orgánicos (más información aparte sobre AREA AG-TECH – DRONES).

¿Qué acciones hacen para promover el uso de bioproductos?

AGRO Sustentable pone foco en las capacitaciones y extensión: diez técnicos recorren la provincia de Misiones realizando acompañamiento técnico a los productores para que las aplicaciones sean eficientes, y tengan impacto en su rentabilidad. 

También organizan charlas en las escuelas con contenidos orientados a las currículas escolares, porque muchos chicos viven en el campo y pueden trasladar esos conocimientos a sus familias. Allí entregan productos y plantines que los chicos pueden llevar a sus casas y ver el desarrollo de esas plantas con el uso de productos orgánicos. 

¿Sobre qué cultivos se aplican bioproductos? 

Se está trabajando en el NEA con cultivos industriales como tabaco, té, yerba y horticultura, y otros de menores superficies, como citrus y frutales. En Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza se aplican sobre cultivos de vid y olivo. En Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires trabajan con productores orgánicos de distintos cultivos. 

¿Qué proyecciones tienen para 2023?

Están trabajando en duplicar o triplicar la producción de bioinsumos con una ampliación de la planta industrial con nuevos reactores para la producción de bioinsumos y nuevas envasadoras para aumentar la capacidad. 

Están desarrollando nuevas líneas de productos para ampliar la oferta y planean expandir su presencia a nivel nacional. 

El objetivo es alcanzar las 100.000 ha de aplicaciones de bioproductos en 2023 y duplicar las capacitaciones.

Joaquín Basanta, Pte de AgroSustentable con el conductor Iván de Pineda