
El Director de Redekop, Juan Giustetti, destacó el avance de la empresa en el desarrollo de tecnología para el manejo de residuos y malezas en las cosechadoras, con especial énfasis en su destructor de malezas, un dispositivo que ha ganado aceptación a nivel mundial. Según explicó, esta innovación surgió como respuesta a la creciente resistencia de las malezas a los herbicidas, un problema que encontró sus primeras soluciones en Australia y que hoy está revolucionando los mercados agrícolas de diversos países.
«Esta tecnología tiene un impacto significativo en el ámbito medioambiental, ya que contribuye a reducir el uso de herbicidas en los campos», afirmó Giustetti. «El incremento en la carga de herbicidas y químicos ha generado la necesidad de encontrar soluciones alternativas. Nuestro destructor de malezas ofrece un enfoque mecánico que complementa y, en algunos casos, permite reducir considerablemente el uso de químicos».
Giustetti subrayó que, además de su contribución medioambiental, la herramienta ofrece ventajas económicas para los productores, al mejorar su rentabilidad mediante la disminución de costos operativos y la reducción del uso de insumos. «El productor busca soluciones que, además de ser efectivas, generen un retorno rápido de la inversión, algo que este sistema puede ofrecer», señaló.
En cuanto al desafío de la adopción tecnológica, Giustetti reconoció que en América Latina el proceso suele ser más lento, pero subrayó que una vez comprobado el impacto en el campo, la incorporación tiende a acelerarse. «Hemos realizado pruebas extensivas en Argentina para demostrar su efectividad, y estamos seguros de que los productores lo recibirán con entusiasmo debido a la mejora en el manejo de malezas y su impacto en la rentabilidad», indicó.
El dispositivo ha despertado un gran interés tanto entre productores como contratistas agrícolas. «La posibilidad de ofrecerlo como un servicio diferencial es clave para los contratistas que buscan destacarse en el mercado», añadió Giustetti, quien destacó la importancia de acompañar a los usuarios en el proceso de adopción para asegurar un uso eficiente de la tecnología.
Sobre los costos, Giustetti explicó que los precios del equipo están alineados con valores internacionales y que se han implementado opciones de financiamiento para facilitar su adquisición. «Nuestro compromiso es que los productores puedan acceder a esta herramienta sin comprometer su viabilidad económica, y para ello ofrecemos alternativas de pago que se adapten a sus necesidades», sostuvo.
El equipo de Redekop, que puede ser adaptado a diferentes modelos de cosechadoras, ya está disponible en Argentina, con inventario suficiente para responder a la demanda inmediata. «Queremos que los productores vean un impacto positivo en sus campos lo antes posible», concluyó Giustetti, resaltando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la rentabilidad del sector agropecuario.
Mas Noticias
Indecar, PT Farm y Redekop: una alianza para liderar la innovación sustentable en el agro
Redekop llega a la Argentina con su original tecnología para el control de malezas