Bustillo celebra el rotundo éxito de la Expo Angus de Otoño

El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, destacó la fuerte convocatoria de la muestra en Palermo, con ventas récord y una creciente demanda por carne certificada. Advirtió que la ganadería sigue estancada por la alta presión fiscal y pidió reglas más claras.

La Expo Otoño Angus 2025 se vive con entusiasmo y contundencia en el predio de la Sociedad Rural Argentina. A mitad de camino de una de las muestras más importantes del año, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, no duda en definirla como “una fiesta de la raza” y un reflejo del potencial del sector, que busca recomponerse luego de años de políticas erráticas.

“Estamos en nuestro tercer día oficial y se vienen dando las cosas mejor de lo que pensábamos. Vamos a llegar a la comercialización de 100.000 animales. En puro controlado tuvimos muy buena venta, con precios superiores a lo esperado. Las vaquillonas, por ejemplo, promediaron 3.300.000 pesos. Realmente estamos más que contentos”, aseguró Bustillo.

La muestra se realiza en el pabellón Indoor del predio ferial de Palermo, lo que permite sortear el clima adverso y vivir la exposición en un ambiente más cercano y familiar. “Estar en Buenos Aires tiene un valor especial. Las familias pueden venir, nos abstraemos del clima, y se genera una conexión muy fuerte entre los criadores y el público”, explicó el dirigente.

La previa de La Rural

De cara a la Exposición Rural de julio, el referente de Angus reconoció que el desafío será enorme: “Esta muestra deja la vara muy alta. Pero son cosas distintas. Esta es nuestra fiesta, la de Angus, y en La Rural vamos a acompañar como siempre, porque es la caja de resonancia del campo argentino”.

Ganadería estancada y presión impositiva

Consultado sobre el estado actual de la ganadería nacional, Bustillo fue tajante: “La veo estancada en producción, estancada en stock, con bajísimo productivismo. Y eso es consecuencia de tantos años de políticas oficiales desacertadas”.

Sin embargo, se mostró optimista frente al escenario macroeconómico. “Hoy estamos en un cambio. Se paró la inflación, se puede exportar, el salario se está recomponiendo, el consumo interno crece, y los valores internacionales son buenos. Si seguimos en este rumbo, vamos a recomponer la ganadería”.

Pero también lanzó una fuerte advertencia sobre el peso de los impuestos que enfrenta el productor. “El impuesto al cheque es un disparate, nos sacan el 1,2% por cada transacción bancaria. Ingresos Brutos también. Las retenciones son otra locura. No se puede seguir cobrando impuestos sobre lo que no se gana. Déjennos trabajar y pagaremos Ganancias si ganamos, como corresponde”.

Carne certificada y demanda global

En paralelo, Bustillo remarcó el posicionamiento de la carne Angus certificada, un proyecto que hoy muestra frutos concretos tanto en el exterior como en el mercado interno. “El mundo quiere certificación, quiere trazabilidad, quiere saber qué está comiendo. Nuestra certificación garantiza calidad para mercados de alto poder adquisitivo. Y acá también vamos creciendo paso a paso”.

Sobre el final, no ocultó su emoción por lo que representa este encuentro anual: “Se respira Angus acá. Tenemos más de 600 animales adentro y vamos a vender 100.000 cabezas. Es una fiesta real de la raza, y la gente lo siente. Por eso estamos tan contentos”.