
La carne argentina se posiciona en el mayor mercado del mundo con una delegación empresarial fuerte y expectativas de crecimiento.
La feria CIAL China 2025 se convirtió esta semana en el epicentro de las expectativas del sector frigorífico argentino, en un contexto marcado por el conflicto arancelario entre Estados Unidos y China, que reconfigura el comercio global de alimentos y especialmente de proteínas animales.
Empresarios nucleados en torno al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezan una misión comercial con fuerte presencia en Shanghái, motivados por la creciente demanda del mercado chino, que en los últimos meses ha mostrado una notable recuperación de precios.
Una feria estratégica para leer el nuevo mapa mundial
Patricia Van Ploeg , desde su columna semanal Aire Libre dialogpo con uno de los protagonistas de la delegación Hugo Borrell, titular de Arreebef, quien confirmó la participación con su equipo completo. “Vamos con la intención de interpretar hacia dónde va el mercado. Es un momento clave por las variables geopolíticas que han movido todo el escenario. Vamos a tratar de hablar con los clientes de siempre y tener una foto clara de la situación”, explicó.
La necesidad de contar con información directa se vuelve imperiosa ante la falta de señales claras en los precios. “En los últimos dos meses el mercado chino subió mucho y luego retrocedió levemente. No hay certezas, así que buscamos entender lo que viene”, señaló Borrell.
Además, destacó que la empresa espera contar con representación oficial argentina en el evento. “Sería importante tener funcionarios para acompañar esta estrategia comercial, escuchar inquietudes y ver qué se puede hacer por el bien del negocio”, sostuvo.
China, un mercado en transición y con oportunidades
Por su parte, Patricio Casiragui, del frigorífico Pico, remarcó el interés en apuntar a nichos de alto valor. “Seguimos desarrollando mercados para carne de alta calidad. Hay oportunidades, sobre todo si se consideran los precios internacionales. Aunque la carne esté cara, sigue habiendo segmentos que valoran nuestros productos”, afirmó.
Casiragui también subrayó que, además del segmento premium, el viaje servirá para mantener el flujo de comercio tradicional. “Vamos a ver a nuestros clientes, a hacer relaciones públicas, a fidelizar, a mostrarles lo que hay detrás de cada corte. Es un momento clave para estar presentes”, dijo.
La delegación aprovechará la estadía para extender reuniones luego de la feria, visitando clientes estratégicos en distintas zonas de China.
Argentina observa, actúa y proyecta
El viaje a la SIAL China 2025 no solo es una oportunidad comercial, sino también una señal política de que Argentina quiere mantener su lugar como proveedor confiable de carne vacuna en un mundo en plena reconfiguración.
Las empresas buscan certezas y visión de largo plazo. Y lo hacen con una lógica cada vez más profesionalizada: evaluar el terreno en primera persona, leer las señales del mercado y fortalecer los lazos con sus contrapartes comerciales.
En un mundo donde la geopolítica pisa cada vez más fuerte sobre el comercio exterior, la carne argentina se planta con su propio músculo.
Escucha la nota completa
Mas Noticias
Asia en la mira: el IPCVA presentó avances y desafíos en Agroactiva
Cerró la Sial China con buenas perspectivas de negocios
Exportadores entusiasmados y expectantes con la llegada de la Sial China