
El RENATRE impulsa prácticas laborales sustentables que buscan reconocer al productor que cumple y garantizar derechos en el trabajo rural.
En medio de los desafíos que enfrentan los productores agropecuarios en todo el país, una iniciativa del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales (RENATRE) se destaca por su apuesta a la sustentabilidad en sentido amplio: ambiental, social y también laboral. Se trata de la certificación voluntaria en prácticas laborales sustentables, un sello que, además de alinear a la producción nacional con estándares internacionales, reconoce al productor que cumple con las leyes y cuida a sus trabajadores.
“Por primera vez, el que hace las cosas bien va a tener un beneficio”, afirmó Rodrigo Esponda , delegado del RENATRE en Buenos Aires Norte. La propuesta pone el foco en aquellos establecimientos que cumplen con las normativas vigentes en su totalidad: salarios acordes, aportes al día, higiene, seguridad, capacitación, y respeto por la libertad sindical. También, el control del trabajo infantil y toda forma de explotación.
Este nuevo instrumento, que apunta tanto al mercado interno como a la exportación, se enmarca en los requerimientos de la Unión Europea, pero también puede ser un diferencial dentro de programas de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) provinciales.
“La producción sustentable no es sólo cuidar el suelo. Es también cuidar al que trabaja en él”, remarcó Esponda. El productor interesado podrá solicitar la certificación de manera voluntaria y gratuita, abonando únicamente los gastos de movilidad del certificador que visita el campo. En paralelo, se avanza en convenios con provincias y entidades financieras para que quienes obtengan esta certificación accedan a beneficios concretos.
El RENATRE también trabaja en capacitación. Con cursos presenciales y un aula virtual en expansión, el organismo busca que los trabajadores rurales—el eslabón más débil de la cadena—accedan a herramientas para mejorar sus condiciones laborales o reinsertarse si están desempleados.
“Queremos más producción, pero producción con conciencia”, concluyó Esponda, dejando en claro que el futuro del campo argentino debe construirse desde la equidad, el reconocimiento y el cumplimiento de la ley.
Mas Noticias
El RENATRE actualiza la prestación por encima de la inflación
Nueva Jornada a Campo del IPCVA en Mendoza
APACHE S.A. cerró EXPOAGRO con resultados por sobre toda expectativa