

De esto se hablará hoy en la Argentina y el mundo

▶️ 𝗟𝗔 𝗡𝗢𝗧𝗜𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗜𝗔
✔️Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario
La gacetilla oficial dirá que se trata de un “proceso de transformación del Estado”, que mejorará “la eficiencia en el control de los alimentos que consumen los argentinos”. La oposición seguramente considerará que se debilita aún más el Estado, frente a ese tipo de desafíos.
▶️ 𝗕𝗢𝗟𝗘𝗧𝗜𝗡 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟
✔️PODER EJECUTIVO
Decreto 538/2025
DECTO-2025-538-APN-PTE – Decreto N° 815/1999. Modificación.
ARTÍCULO 1°.- Disuélvese la COMISIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS creada por el artículo 5° del Decreto N° 815 del 26 de julio de 1999.
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
✔️ 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 7.520 Camiones : 187

📢 𝗖𝗔𝗥𝗧𝗘𝗟𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦
📢𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦 𝗖𝗔𝗕𝗔𝗡̃𝗔𝗦 𝗬 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
📢 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢

📢 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢
✔️ La soja volvió a subir en Rosario y cerró este lunes a $395.000 por tonelada
La oleaginosa registró una ganancia diaria de $5000 en el segmento disponible del mercado argentino, en línea con lo ocurrido en el plano internaciona

📢 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦
✔️Porqué la oposición se tomará su tiempo antes de pedir votar los vetos
Tras la victoria opositora en el Senado, el entusiasmo chocó con la realidad de los tiempos legislativos. El oficialismo, dueño de la lapicera y del reloj, vetó las leyes clave y la oposición ahora dosifica sus movimientos, sin garantías de éxito ni quórum. La pulseada sigue, pero el desenlace podría estirarse hasta el filo de las elecciones.

📢 𝗚𝗥𝗘𝗠𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 / 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢
✔️Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación
La Asociación del Personal del INTA (Apinta) lanzó un paro nacional de 36 horas que comienza mañana al mediodía y terminará el miércoles con una movilización al Congreso para reclamar a los legisladores que asuman un compromiso concreto para defender al organismo y deroguen en decreto del presidente Milei que dispuso su degradación y su intervención por parte del Poder Ejecutivo.
📢 𝗘𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡
✔️Un nuevo encuentro para un sector de “gran pujanza”: se lanzó la Expo Ganadera del Centro
Se trata de un evento que se extenderá durante dos jornadas, a fines de septiembre, en el Centro de Convenciones de Córdoba. “Promete ser un punto de inflexión para el sector ganadero”, aseguraron los organizadores.
✔️ Los mejores del campo: llega otra edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION-Galicia
Está abierta la inscripción para el galardón que destaca a quienes sobresalieron en el sector agropecuario en ocho categorías




📢 𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦
✔️Nueva conducción en Carsfe: Vignatti impulsa una gestión profesional, moderna y territorial
Electo presidente de Carsfe para el período 2025-2027, Berardo Vignatti propone una gestión con fuerte anclaje técnico, foco territorial y modernización institucional. La seguridad rural, la reforma constitucional y el recambio generacional son algunos de los temas clave en su agenda.

📢 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 / 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔
✔️✔️Primero en el mundo: un equipo de científicos descubrió cómo aumentar hasta un 6% la productividad de la soja
Un grupo de expertos dirigido por el investigador del Conicet-INTA, Nicolás Ayub, editó una cepa de un biofertilizante comercial
📢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️Paraguay consolida exportaciones cárnicas
Tras cerrar el primer semestre del año con exportaciones récord, Paraguay continúa mostrando un sólido desempeño en el sector cárnico.
✔️ INIA de Uruguay firma acuerdo con China por innovación alimenticia
Con el objetivo de seguir robusteciendo la cooperación con China, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) firmó un acuerdo con el Laboratorio Nacional de Yazhouwan para garantizar el trabajo conjunto en el marco del Centro de Innovación en Alimentos Sostenibles China-América Latina y el Caribe que funcionará en Uruguay.

📢 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto
La empresa Inversiones Portuarias Andinas Limitada, integrante del grupo chileno Ultramar, propuso comprar a Vicentin SAIC el 10,2% de Playa Puerto SA por 1,887 millones de dólares, además del 10,2% de Terminal Puerto de Rosario (TPR) por 500.000 dólares.

📢 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 𝗬 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘
✔️ La región agrícola enfrentará contrastes de lluvias y temperaturas en el próximo trimestre
El SMN proyectó variaciones en los niveles de precipitación y en las marcas térmicas entre agosto y octubre, un escenario que obligará a los productores a ajustar decisiones de siembra y manejo de cultivos.

📢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 & 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘𝗦
✔️ Más vientres y más leche: un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero
La encuesta SEA CREA destacó que las empresas mantienen niveles de actividad más estables
✔️Medida del Gobierno: llegó el asado a la Patagonia, bajó hasta un 30% el precio y estalló una polémica
Es por la flexibilización de la barrera sanitaria para que ingresen cortes con hueso plano desde zonas libres de aftosa con vacunación; la reducción se dio en supermercados del Alto Valle rionegrino y en Neuquén
✔️ Frigoríficos de Corrientes ya iniciaron obras para comenzar a exportar en un Plan de financiamiento impulsado por la Provincia
El Gobierno de la Provincia de Corrientes puso en marcha el Fondo disponible para que frigoríficos locales puedan reacomodarse y poder exportar.

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔
✔️ La inflación, más cerca del 3%
En la previa a las elecciones, al Gobierno se le escapa el aumento de precios. Salarios congelados. Impacto en alimentos.
✔️ Agosto tendrá el mayor vencimiento de deuda en pesos de la gestión Milei
El Gobierno enfrentará vencimientos por más de $30 billones, lo que tendrá potencial para presionar el dólar, si se ve obligado a emitir una parte. Deberá decidir entre seguir forzando la tasa, que ya está muy alta e impacta en la actividad, o sumarle algo de presión a la divisa. Pese a la súper tasa que ofreció en la última licitación, el mercado eligió no renovar el 100%
✔️Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar
La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.
✔️Por la suba del dólar, hay industrias que ya aumentaron precios y otras revisan las listas
A la pérdida del poder adquisitivo y la apertura importadora se sumó el fuerte incremento de la divisa durante las últimas semanas.
✔️ Una golondrina que no hace el verano
La suba del dólar en julio es un hecho aislado, acuerdo en las metas con el FMI, suba de la recaudación y saneamiento del Banco Central aseguran una inflación en baja y peso apreciándose.
El mes de julio fue el mes del dólar, el MEP subió el 12,3%, y aprovecho las turbulencias que se generaron en el mercado de pesos con el desarme de las LEFI.
✔️El changuito siente el impacto del dólar: empresas mandan listas de precios con ajustes de hasta 7%
Empresas líderes fabricantes de productos de la canasta esencial, tenían previsto «aguantar» mientras el valor del dólar mayorista no superara los $1.300
✔️ Los almaceneros, con bronca
El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore envió un mensaje a las empresas de alimentos y rechazó la remarcación de los precios en las góndolas: “¿Quieren vender? Bajen los precios”, apuntó.

📢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
✔️¿Retenciones al 14%? Qué implica para Argentina el acuerdo Mercosur–UE
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, analizó en diálogo con Agroleaks el impacto inmediato de la baja de retenciones sobre los precios y decisiones de siembra, y explicó por qué el acuerdo Mercosur–UE puede marcar un punto de inflexión para el agro argentino.
✔️ “Es un momento muy crítico”: se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense
En Bolívar las últimas lluvias ocasionaron más inconvenientes en la producción; incertidumbre para la nueva campaña agrícola
✔️“Está detonado”: la bronca de un productor que no tuvo otra salida que tirar más de 2000 litros de leche
En Bolívar, un camión cisterna con 6000 litros quedó empantanado y su dueño, Francisco Tamborenea, debió vaciar parte de la carga para poder moverlo; la postal refleja el drama que viven los productores en Bolívar y en 9 de Julio con campos inundados, caminos destruidos y obras de desagüe abandonadas
✔️ El camión quedó empantanado y debieron tirar miles de litros de leche en Bolívar
Un tambero de la Cuenca Oeste bonaerense tuvo que derramar parte de su producción tras quedar atascado un camión cisterna en un camino rural. Productores denuncian pérdidas millonarias y apuntan a la falta de obras hídricas en Bolívar y distritos vecinos.
✔️Previsible: siguen flojos los granos
Datos, Datillos y Rumores
Solo quedan clima y precios. Firmeza para la hacienda. El campo sigue aportando. Aumenta el transporte. Vuelven licitaciones. En enero pasado las atenciones estaban
✔️Gardel: el Gran Campeón que esperó a Milei para cruzar el río y consagrarse en la Argentina
Se trata de un caballo de Uruguay que no podía ingresar por las trabas a la importación del kirchnerismo y lo pudo hacer con el nuevo gobierno; ganó en la Exposición Rural de Palermo

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️Con bajos precios como argumento, los pecaneros prevén desacelerar sus inversiones en las plantaciones
Ya terminada la temporada pecanea, desde el Cluster del Pecán definen que «el volumen total cosechado este año no será mucho mayor al anterior».
Y subrayan que hay una fuerte preocupación en los productores por el aumento en los costos de producción tanto por el aumento en los insumos como en los servicios. Esto se suma a precios no del todo satisfactorios, aunque han mejorado mucho las condiciones comerciales respecto a la temporada pasada.
✔️El repunte de la yerba mate: en el primer semestre, se vendieron 22 millones de kilos más
Según estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba Mate, la salida de molinos con destino tanto al consumo interno como a la exportación creció 16% en la primera mitad del año.
✔️Cosecha 2025: los volúmenes de fruta crecen, pero los desafíos también
La cosecha de peras y manzanas alcanzó poco más de 1,12 millones de toneladas en la presente temporada, 7% superior a la del año pasado.

📢 𝗢𝗣𝗜𝗡𝗜𝗢𝗡
✔️Opinión. En el negocio agrícola cambió la música: ¿un período peligroso por Santiago del Solar
Por delante un productor ve un callejón sin salida para los resultados futuros donde la mayoría de los costos están en niveles internacionales, cuando no superiores, y los ingresos debido a las retenciones muy por debajo de lo que cobran los agricultores de otros países

📢 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗝𝗘𝗦
✔️El productor que transformó su campo porque sintió que estaba haciendo todo mal: «Fue un shock, pero necesario”
En el Congreso Aapresid 2025, se conocerá la historia de un productor de Lobería que desafió los esquemas tradicionales: apostó por cultivos especiales, se convirtió en proveedor de servicios y eligió vivir en el campo para fortalecer el tejido rural
📢 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔
✔️ Alerta para la soja: se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas
Un estudio de la Fauba reveló una mutación responsable de una importante resistencia ante altas concentraciones de estas moléculas

📢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜𝗔
✔️ De la genética al engorde a pasto: entre Lincoln y Cañuelas, Angus y Limangus logran un “fortín” productivo
La empresa Fortín Quieto maneja cerca de 10.000 cabezas Angus y Limangus en 15.000 hectáreas, donde realiza tanto actividades de cabaña como de producción de carne. Próximamente, rematarán 120 toros de ambas razas y de alto nivel genético.

𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜𝗔
✔️Argentina lidera el crecimiento lechero mundial con un alza del 4,5 % en 2025
Con una fuerte recuperación tras la crisis del año pasado, Argentina se perfila como el país de mayor crecimiento lechero entre los grandes exportadores globales. La proyección del USDA estima un aumento del 4,5 % en la producción para 2025, con 11.400 millones de litros y un escenario internacional de demanda en alza.




📢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡

📢 𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗜𝗦 | 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
✔️ Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://tinyurl.com/2x6j2zbg

Comunicate con Portal Agropecuario, dejanos un mensaje AQUÍ
De esto se hablará hoy en la Argentina y el mundo
Mas Noticias
Noticias Diarias 6 de agosto
Noticias Diarias 4 de agosto
Noticias Diarias 1 de agosto