
La certificadora con más de 60 años de trayectoria consolida alianzas estratégicas en una de las regiones más dinámicas del mercado halal mundial.
The Halal Catering Argentina HCB, con más de seis décadas de trayectoria, afianza su posicionamiento en el Sudeste Asiático, un mercado clave y de alto potencial para la industria exportadora argentina, en el marco de su Plan Estratégico 2024–2026.
Desde 2022, THCA viene consolidando su presencia en la región, particularmente en Filipinas, donde participó de la convención de miembros del World Halal Council (WHC) y, más recientemente, en la Halal Forum Conference 2025, donde expuso sobre el valor de la certificación halal desde el Sur Global, la importancia de implementar estándares internacionales y el buen uso de la certificación halal.
Durante este año, la institución ha intensificado su agenda de visitas y conferencias en Filipinas, Malasia y Tailandia. Actualmente, se encuentra en Kuala Lumpur (Malasia) participando del Global Halal Summit, encuentro que reúne a los principales organismos certificadores bajo el paraguas de JAKIM, la autoridad halal más relevante de Malasia.
Hace pocas semanas, THCA regresó de Tailandia con un nuevo reconocimiento tras la firma de un acuerdo oficial en la ciudad de Bangkok. En paralelo, se prepara para la auditoría oficial en Indonesia, un paso estratégico que permitirá a las empresas argentinas exportar con sello halal al país con mayor población islámica del mundo.
La agenda también incluye la participación en la feria halal más grande del sudeste asiático, MIHAS, espacio estratégico para captar compradores y generar oportunidades de negocio para las empresas argentinas certificadas por THCA. Además, se prevé una visita a Singapur, país donde la institución cuenta con reconocimiento oficial y que funciona como plataforma logística clave para la reexportación hacia otros mercados globales.
El mercado halal representa hoy más de 2,5 billones de dólares anuales a nivel mundial, abarcando no solo alimentos, sino también carnes, lácteos, bebidas, cosmética, fármacos, granos, industria química, turismo y finanzas.
Con más de seis décadas de experiencia, THCA reafirma su compromiso como puente de confianza entre la producción argentina y los consumidores musulmanes de todo el mundo, garantizando estándares de calidad y ampliando el acceso de la Argentina a un mercado en constante expansión.
Mas Noticias
Francos en Coninagro: “Argentina necesita estabilidad para crecer”
Maximiliano Díaz: “el agro argentino es el primer motor de la economía y necesita una estrategia clara”
La actividad del mercado inmobiliario rural se mantuvo firme en agosto