23 de septiembre de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Retenciones cero: alivio para pocos y más dudas para el campo

El Gobierno decidió, en las últimas horas, eliminar las retenciones a los granos y carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre. Una medida presentada como un alivio para el sector agropecuario y como una señal para reforzar las reservas del Banco Central en un contexto de tensiones cambiarias.

A primera vista, se trata de un gesto fuerte. Retenciones cero para todos los cereales y oleaginosas, una bandera largamente reclamada por el campo. Pero al mirar de cerca, el verdadero impacto se vuelve más discutible.

Los exportadores celebran: con esta disposición pueden acelerar la liquidación de divisas y responder a la urgencia del Gobierno de contar con dólares frescos. Pero los productores, en cambio, saben que la previsibilidad no se construye en un mes y medio. La previsibilidad se da en el marco de una, dos o tres campañas; no con una ventana temporal que se agota en octubre y por eso es que el pedido de siempre es que no hayan retenciones.

La pregunta, entonces, es sencilla: ¿quién gana con todo esto? Muchos productores ya no tienen granos guardados, los comercializaron hace tiempo. Otros no llegarán a aprovechar la medida. El beneficio real se concentra en los exportadores, que son quienes efectivamente mueven las divisas en el corto plazo.

No se trata de desconocer que la eliminación de las retenciones, aunque sea temporal, es un paso positivo. Pero el problema está en el enfoque. Una medida transitoria, tomada bajo la presión de los mercados y las corridas cambiarias, no alcanza para devolverle confianza a quienes producen. Al contrario, refuerza la idea de que las reglas de juego se improvisan al ritmo de las urgencias políticas y financieras.

El campo necesita certezas, necesita políticas claras y de largo plazo. Retenciones cero, sí, pero como parte de un programa, no como un parche desesperado. Si el Gobierno realmente quiere enviar una señal al sector, debe hacerlo desde la previsibilidad y no desde la coyuntura.

Porque detrás de cada campaña no hay solo números o divisas: hay productores que invierten, arriesgan y sostienen la economía real del país. Y ellos saben que las decisiones que duran apenas seis semanas no cambian la historia.

Horacio Esteban

Director Portal Agropecuario