
Jeremías Battistoni, analista de AZ Group, analizó la evolución de los fertilizantes y el impacto del esquema de retenciones cero en la capacidad de pago del productor.
El mercado de insumos atraviesa semanas de fuerte movimiento. Según el último reporte de AZ Group, presentado por el analista Jeremías Battistoni, la urea mostró un retroceso de 30 dólares en el mercado internacional durante septiembre, ubicando la paridad teórica de importación en torno a los 529 dólares por tonelada. Un valor muy por debajo de los precios vigentes en la plaza local, lo que abre la incógnita sobre si la demanda podrá acoplarse a esos niveles.
La presión de las compras no es menor: al impulso de las liquidaciones derivadas del esquema de retenciones cero, se suma el inicio de la siembra, con una demanda más activa de fertilizantes.
En el caso de los fosforados, la situación es distinta. Los precios internacionales permanecieron estables en Brasil, mientras que en el Golfo de Estados Unidos el DAP registró un incremento de 8 dólares por tonelada. Esa suba llevó la paridad de importación muy por encima de lo que hoy marca el mercado interno. Actualmente, el MAP se ubica en torno a los 900 dólares por tonelada a retirar de puerto, mientras que la paridad teórica asciende a 980 dólares. “En fósforo todavía hay margen para movimientos al alza”, precisó Battistoni.
la mejora en la relación insumo-producto
Uno de los datos destacados del informe es el cambio favorable en la capacidad de pago de los granos. Este salto se explica por dos factores:
- La mejora en los precios en dólares, sostenida por el esquema de retenciones cero vigente en el mercado local.
- El salto cambiario del último mes, que incrementó la capacidad de compra en pesos.
La soja disponible y futura ronda los 330 dólares por tonelada, mientras que el resto de los granos se alinearon a los niveles previos a la eliminación temporal de las retenciones. “No sólo mejoró la capacidad de pago teórica, también lo hizo el poder de compra en pesos”, destacó el especialista
Con este escenario, el mercado de fertilizantes se encuentra en una fase de ajuste: por un lado, precios internacionales que marcan una tendencia; por otro, un mercado interno condicionado por la presión de la demanda y la incertidumbre cambiaria.
Mas Noticias
Campaña soja-maíz 25/26: cómo cerrar la brecha de rendimiento con un manejo balanceado de nutrientes
La ganadería pisa fuerte: el ternero alcanza precios históricos y el mercado internacional sostiene la tendencia
Incertidumbre y cautela en el mercado de soja: entre la pulseada global y la espera local