6 de octubre de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

La Sociedad Rural de 9 de Julio pidió unidad política y soluciones estructurales ante la emergencia hídrica

Hugo Enriquez pidió unidad política y soluciones duraderas para el campo.


En su discurso por la 128° Exposición Rural, el presidente de la entidad, Hugo L. Enriquez, llamó a la reflexión sobre la crisis que atraviesa el sector, reclamó continuidad en las políticas públicas y destacó el trabajo de los productores y las instituciones locales frente a las inundaciones.

El campo y la ciudad, nuevamente unidos

En el marco de la 128° Exposición Rural de 9 de Julio, el presidente de la entidad, Hugo L. Enriquez, encabezó un discurso cargado de reflexión y compromiso. Frente a productores, autoridades, expositores y vecinos, remarcó la importancia de este tradicional encuentro que “abre las puertas del campo a la ciudad”, integrando la producción, el comercio, la industria, la gastronomía y la cultura.

“Hoy nos toca transitar tiempos difíciles, pero estamos acostumbrados. Producimos en Argentina, y eso nos da una esencia de resiliencia y de reinvención diaria”, expresó Enriquez, en referencia al impacto de las inundaciones que afectan nuevamente al distrito, comparables a las registradas en 2001.

Una crisis que expone la fragilidad del sistema

El titular de la Sociedad Rural recordó que en los últimos 25 años desaparecieron más de 150.000 productores en todo el país, consecuencia de la falta de políticas agropecuarias estables, los cambios de rumbo según los gobiernos y la ausencia de estadísticas confiables.

“Hoy, el 70% de la tierra no es trabajada por sus dueños, sino por terceros. Eso generó una gran descapitalización y una menor capacidad de respuesta ante las crisis”, subrayó. Además, lamentó la escasa retribución del Estado hacia el sector rural, pese a las contribuciones en tasas e impuestos que en muchos casos son subejecutadas o no retornan.

La mesa de referentes, un espacio de participación

Enriquez destacó la creación de la mesa de referentes rurales, surgida ante la falta de representación municipal en las zonas afectadas. “Esta iniciativa busca recuperar el vínculo directo entre los productores y el Estado, para construir soluciones técnicas y de infraestructura a largo plazo”, explicó.

La mesa, que comenzó en julio con seis integrantes y hoy ya suma doce, trabaja junto al municipio, la provincia, las gremiales locales —Coninagro, Federación Agraria Argentina, SRA y la Sociedad Rural 9 de Julio— y el Concejo Deliberante. El objetivo, dijo Enriquez, es que “trascienda más allá de la emergencia” y se consolide como un espacio permanente para la planificación vial y canalera, asegurando que los pueblos del interior puedan desarrollarse con seguridad y previsibilidad.

Retenciones: “No se puede seguir improvisando”

El dirigente también se refirió a la reciente eliminación temporal de las retenciones a granos y carnes, una medida que generó entusiasmo inicial, pero derivó rápidamente en “desilusión y enojo”.

“De los 7.000 millones de dólares liquidados, solo el 23% correspondió a los productores. El resto quedó en manos de los exportadores, que ganaron más de 1.200 millones en 72 horas. Una vez más, los beneficios no llegan a quienes producen”, advirtió.

Enriquez pidió a los gobiernos nacional, provincial y municipal trabajar juntos y sin mezquindades políticas, destacando que “la sociedad está cansada de ser rehén de los intereses partidarios”.

Acciones concretas y compromiso institucional

El titular de la Rural repasó las principales gestiones del año:

  • Conformación del Comité de Emergencia Hídrica en marzo y posterior pedido de declaración provincial.
  • Realización de asambleas con productores para relevar daños y definir prioridades.
  • Participación activa en la mesa de trabajo con el municipio, la provincia y las gremiales.
  • Firma de un convenio con la Secretaría de Producción y la Cámara de Comercio para realizar un relevamiento estadístico local.
  • Participación en el proyecto del nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial.
  • Publicación mensual del “Semáforo de Caminos”, herramienta que visibiliza el estado de la red vial rural.
  • Avance en las obras de relocalización de los corrales y la pesada de hacienda hacia el predio de la ruta 65.

Una institución viva y comprometida

La Sociedad Rural de 9 de Julio cuenta actualmente con más de 300 socios activos y una comisión directiva de 20 miembros que se reúne semanalmente. “Dedicamos tiempo ad honorem para hacer funcionar esta institución, trabajando todos los días por los derechos de los productores y de la comunidad”, destacó Enriquez.

El dirigente agradeció al personal de la entidad y a su familia, “motivación constante para seguir comprometido con la ciudad, la provincia y el país”, y convocó a los productores a participar activamente:

“Debemos trabajar juntos por nuestro bien común y por el de toda la sociedad. Solo así construiremos un futuro donde nuestra descendencia elija quedarse y llamar a este lugar su hogar”, concluyó