Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

ARCA avanza hacia el bimonetarismo con cambios en la facturación en dólares


La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio un nuevo paso hacia un sistema bimonetario al introducir cambios en la normativa sobre facturación en dólares. A través de la Resolución General 5616/2024 , publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se establecen precisiones sobre el tipo de cambio que debe aplicarse en operaciones comerciales en moneda extranjera.

Normativa y Alcance

La medida, enmarcada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 denominado “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”, regula las transacciones pautadas, facturadas y abonadas en dólares. Según la resolución, el tipo de cambio a emplear será el vendedor informado por el Banco de la Nación Argentina al cierre del día hábil cambiario previo a la emisión del comprobante.

Esto significa que, si un comercio emite una factura en dólares y cobra en la misma moneda, ya sea a través de tarjeta, efectivo o cualquier otro medio, deberá utilizar este tipo de cambio para generar el comprobante.

El nuevo marco normativo aplica a establecimientos que deseen operar en dólares, incluidos comercios que atienden a turistas extranjeros. No obstante, aclara que la normativa no rige para facturas emitidas en pesos cuyo cobro se realiza en divisas.

Implementación gradual

ARCA también anunció un cronograma para la adecuación de los sistemas de facturación:

  • 15 de enero de 2025 : Implementación para Comprobantes en Línea.
  • 5 de marzo de 2025 : Inclusión del Facturador Móvil y Facturador.
  • 15 de abril de 2025 : Adaptación para Servicios Web.

Pese a este calendario, quienes utilicen Servicios Web o Comprobantes en Línea deberán aplicar el tipo de cambio establecido desde el 18 de diciembre de 2024.

Innovaciones Tecnológicas

La resolución promueve el uso de nuevas tecnologías para operaciones documentales en moneda extranjera. Los comercios podrán recurrir al Facturador Web gratuito de ARCA para emitir comprobantes electrónicos. Además, se permitirán comprobantes clase “A”, “B”, “C”, “E” y “T” para registrar estas transacciones.

Impacto Económico

Aunque la facturación en dólares está permitida en Argentina desde 1991, esta resolución refuerza la operativa al brindar mayor claridad sobre las condiciones para su uso. Con estas disposiciones, ARCA apunta a facilitar la integración de divisas extranjeras en la economía diaria, marcando un avance significativo hacia la flexibilización monetaria.

El cambio, según los analistas, podría potenciar la transparencia en transacciones con turistas y sectores que operan en moneda extranjera, a la vez que establece un marco normativo claro en un contexto económico complejo.