
La Bolsa de Cereales participó en el 32° Congreso Internacional de ABITRIGO y destacó las proyecciones récord de la campaña 2025/2026, con una cosecha estimada en 22 millones de toneladas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires participó del 32° Congreso Internacional de la Industria del Trigo, organizado por la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (ABITRIGO), que se desarrolló en Río de Janeiro. El encuentro reunió a los principales referentes del sector triguero regional para debatir sobre los desafíos del mercado mundial, los efectos del cambio climático y las nuevas tendencias de consumo.
El ingeniero Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales, representó a la entidad como parte de la delegación del sector privado argentino. Durante su participación, destacó las perspectivas alentadoras de la próxima campaña triguera. “La campaña 2025/2026 podría marcar un récord en producción, mostrando una recuperación sólida del cereal. A pesar de los anegamientos que afectaron zonas del centro y sur bonaerense, la mejora en las reservas hídricas en otras regiones permitió compensar parte del impacto. Los cultivos muestran muy buena evolución y los primeros relevamientos ubican los rendimientos en línea —e incluso por encima— de las proyecciones iniciales”, señaló.
En ese contexto, Marra precisó que se espera una producción de 22 millones de toneladas y exportaciones que podrían alcanzar 13,4 millones, consolidando a la Argentina como un proveedor confiable y estratégico para la región.
Además de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, participaron la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, la Cámara Arbitral de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Durante el congreso, la delegación argentina mantuvo reuniones con las autoridades de ABITRIGO con el propósito de intercambiar información sobre la cosecha argentina y fortalecer los vínculos comerciales con el sector molinero brasileño.
La participación de la Bolsa en este tipo de foros internacionales refuerza la posición de Argentina como socio clave en el abastecimiento de trigo a Brasil, un mercado fundamental para las exportaciones nacionales, y proyecta un futuro optimista para el comercio bilateral en un contexto de fuerte recuperación productiva.
Mas Noticias
Crédito inteligente: la revolución financiera del agro ya está en marcha
Comienza una nueva edición del Programa sobre Estimaciones Agricolas y Nuevas Tecnologías para Escuelas Agrotécnicas
Realizan el Primer Outlook del Mercosur