Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Cae la confianza del campo: menos inversión y más cautela en un año marcado por la incertidumbre


El índice Ag Barometer Austral bajó 5% en mayo y refleja un ánimo volátil entre los productores; preocupan la rentabilidad, las retenciones y la falta de previsibilidad

En un contexto atravesado por tensiones económicas, políticas e internacionales, la confianza de los productores agropecuarios volvió a deteriorarse. Según el último relevamiento del Ag Barometer Austral, elaborado por la Universidad Austral, el índice cayó de 137 a 130 puntos entre marzo y mayo de 2025, lo que representa una baja del 5%.

«Lo más preocupante de esta medición es el deterioro en la mirada a futuro. La confianza sobre la situación del sector en los próximos 12 meses cayó un 19%, pasando de 132 en marzo a 107 en mayo-junio», afirma Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral.

Aunque se mantiene en terreno positivo, el dato revela una tendencia fluctuante que se arrastra desde noviembre del año pasado. La caída más fuerte se dio en el subíndice de Condiciones Presentes, con una baja del 6%, arrastrada por el descenso en las expectativas de inversión, que se desplomaron de 82 a 75 puntos. Hoy, un 63% de los productores cree que no es un buen momento para invertir.

La situación de las Expectativas Futuras también retrocedió: pasó de 163 a 151 puntos, principalmente por el derrumbe del optimismo sobre el futuro del sector agropecuario, que bajó un 19% en apenas dos meses. Según el informe, la caída del precio de los commodities, las retenciones que afectan la rentabilidad y la inflación en dólares de los insumos son los principales factores de desánimo.

“Solo el 37% de los encuestados considera que es un buen momento para realizar inversiones de largo plazo, como maquinaria o tierras”, se detalla en el informe. A pesar de ello, la mayoría de los productores no modificó sus planes de siembra de trigo ni observó cambios significativos en los valores de arrendamiento.

Otro dato relevante es la reacción del sector frente al vencimiento de la baja temporal de retenciones el 30 de junio: aunque al principio solo un 28% había anticipado ventas, en junio las operaciones se aceleraron al 72%, ante la certeza de que no habría prórroga.

En cuanto al rol de los contratistas, se reafirma su importancia en las labores agrícolas. Un 80% de los productores los contrata para cosecha, 72% para aplicaciones y 64% para siembra. A la hora de elegir, la confianza personal y la disponibilidad inmediata pesan más que el costo del servicio o la tecnología empleada.

En un año electoral clave, con precios internacionales debilitados y costos crecientes, el productor argentino parece dispuesto a resistir, pero no a arriesgar. La foto de mayo lo deja claro: hay cautela en el campo, y las inversiones esperan tiempos más estables.