9 de octubre de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Catamarca hizo historia con el primer remate de llamas

Por primera vez en el NOA se realizó un remate público de camélidos, con la participación de productores de toda la región.

Catamarca fue escenario de un hecho sin precedentes en la historia de la ganadería del norte argentino: el primer remate público de llamas en la región del NOA. El evento se llevó a cabo en el marco del 1° Congreso Nacional e Internacional de Camélidos, realizado en la estancia El Pichanal, ubicada en la localidad de Famabalasto, distrito San José, departamento Santa María.

La iniciativa reunió a productores de distintos puntos de la provincia y de regiones vecinas, con el objetivo de fortalecer el intercambio genético, promover la comercialización formal de camélidos y dar un paso significativo hacia la profesionalización del sector.

El remate fue organizado por el propietario de la estancia y anfitrión del congreso, Vet. Rogelio Allignani, quien ofreció las instalaciones para el desarrollo del histórico evento. La subasta estuvo a cargo del martillero Diego Silva (matrícula profesional Nº 15), acompañado por el veterinario de la estancia, Luis Guillermo Viaña Fuentes, y el capataz de campo, Omar Olarte.

En total, se presentaron 90 ejemplares para admisión, entre los que se incluyeron machos reproductores, hembras adultas, hembras preñadas y tekes (crías de llama de entre 6 y 8 meses). De ellos, 45 salieron finalmente a remate.

Entre los productores participantes, se destacó la presencia de Silverio Aguirre, quien presentó cuatro machos y cuatro hembras en edad reproductiva, con preñez confirmada. Logró la venta de un macho y una hembra. Desde Antofagasta de la Sierra, Santiago Morales, Genaro Mamani y Ángela Ramona Vázquez llevaron diez ejemplares entre machos, hembras preñadas y tekes, de los cuales vendieron cuatro. Por su parte, los productores de Ovejería —Benito Condori, Silverio Condori y Paulina Pacheco— aportaron 19 animales, logrando la venta de tres.

En cuanto a los valores alcanzados durante el remate, los precios marcaron un punto de referencia para futuras transacciones en el sector. Los machos reproductores se vendieron a un valor de hasta un millón de pesos. Las llamas jóvenes alcanzaron precios de $280.000, mientras que las adultas oscilaron entre $600.000 y $700.000. Los tekes, por su parte, se vendieron a $200.000.

Este primer remate público de llamas constituye un hecho histórico para la región, y sienta las bases para un nuevo modelo de comercialización formal, organizado y transparente en el ámbito de la ganadería de camélidos, actividad con profundas raíces en la cultura andina.