21 de octubre de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

UATRE reclama la continuidad del decreto que permitió compatibilizar el trabajo rural con los planes sociales


La entidad advirtió que el vencimiento del Decreto 514/2021 representa un retroceso en la lucha contra la informalidad laboral y afecta directamente a miles de familias rurales y a las economías regionales.

Un llamado urgente para sostener el trabajo formal y la equidad social

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) expresó su profunda preocupación ante el vencimiento del Decreto 514/2021, ocurrido el pasado 30 de septiembre. Esta normativa, vigente durante cuatro años, permitió que los trabajadores rurales temporarios pudieran mantener sus beneficios sociales al acceder a un empleo formal, una medida clave para garantizar protección social y fomentar la registración laboral en el sector.

Bajo la conducción de su secretario general, José Voytenco, y con el respaldo del Directorio del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), la organización solicitó formalmente el 22 de agosto de 2025 al Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, la prórroga del decreto. Según UATRE, su continuidad es esencial para consolidar el trabajo digno y romper el ciclo de informalidad que afecta a miles de trabajadores temporarios y migrantes.

Un decreto que transformó la realidad del trabajo rural

El Decreto 514/2021 eliminó un obstáculo histórico: el temor de los trabajadores rurales a perder sus planes sociales al aceptar un empleo registrado. Su aplicación permitió mejorar la productividad de las economías regionales, especialmente en actividades estacionales como las cosechas, la logística y el empaque, que dependen de mano de obra local formalizada.

Con el vencimiento de la norma, advierte UATRE, se abre una etapa de incertidumbre que podría desalentar la registración laboral, debilitar el tejido social y poner en riesgo el funcionamiento de numerosas cadenas productivas. “El trabajo formal debe ser un derecho, no un castigo para quienes intentan progresar”, señalan desde la entidad sindical.

Llamado al Estado y consenso con organismos internacionale

En reuniones recientes, entre ellas la celebrada en el Senado de la Nación convocada por la senadora Nora Giménez, y otro encuentro con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco del RENATRE, José Voytenco insistió en la necesidad de una respuesta urgente del Estado para restablecer la compatibilidad entre empleo registrado y beneficios sociales.

“Las políticas laborales deben construirse desde la realidad de quienes trabajan en los campos, los empaques y las granjas del país. Necesitamos previsibilidad y certezas para seguir produciendo”, remarcó Voytenco.

Una herramienta de equidad y desarrollo

UATRE y RENATRE coincidieron en que la compatibilidad no representa un privilegio, sino una política de equidad social que reconoce la naturaleza estacional del trabajo rural. Además, fortalece la inclusión, protege a las familias trabajadoras y contribuye al desarrollo sustentable de las regiones productivas.

“La continuidad del decreto es una herramienta indispensable para que los trabajadores rurales accedan a un empleo formal sin miedo a perder sus derechos”, concluyó UATRE en su comunicado.