3 de septiembre de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Elecciones 2025: el agro llega con baja representación y apuesta a un frente parlamentario

elecciones 2025: baja representación agro y el desafío de construir un frente

Solo 16 candidatos con vínculo directo al campo tienen chances de ocupar una banca; el desafío es construir consensos como en el modelo brasileño

Argentina se encamina a las elecciones legislativas de octubre con un escenario marcado por la polarización política y un dato que no pasa inadvertido en el sector: menos del 11% de los candidatos con chances reales de llegar al Congreso tienen un vínculo directo con el agro.

De un universo superior a 150 postulantes en condiciones competitivas, apenas 16 provienen de familias de productores, son técnicos, agrónomos, funcionarios del área agropecuaria o productores directos. El informe elaborado por Barbechando advierte que, en comparación con Brasil —donde el Frente Parlamentario Agropecuario (FPA) reúne a más del 60% de los legisladores—, la representación argentina sigue siendo débil y fragmentada.

Te puede interesar : https://portalagropecuario.com.ar/legisladores-argentinos-exploraron-el-modelo-agropecuario-brasileno/

Entre los nombres más resonantes figuran José Luis Espert (economista y productor en Pergamino), Emilio Monzó (exministro de Asuntos Agrarios bonaerense), Alberto Samid (empresario de la carne y exvicepresidente del Mercado Central), y Gisela Scaglia (vicegobernadora sa5ntafesina, de familia productora). También se suman dirigentes con trayectoria en el sector como Pablo Cervi (empresario frutícola en Neuquén), Roberto Sánchez (ingeniero agrónomo tucumano) y Alicia Fregonese (productora y exdirigente de Hereford).

Las conclusiones del informe son claras: el próximo Congreso estará más polarizado y sin mayorías propias, con un oficialismo que arriesga poco y puede ampliar su número, mientras que la oposición pone más bancas en juego. En ese tablero, las llamadas “terceras vías” —aunque reduzcan su peso— serán claves para inclinar la balanza en los debates.

Informe Electoral : que votamos en octbre 2022

Fundación Barbechando

Frente a este panorama, el Espacio Legislativo del Agro insiste en que la salida no pasa por esperar un recambio masivo de legisladores vinculados al campo, sino por tejer alianzas estratégicas en todas las bancadas y regiones del país. La meta es construir un frente amplio que, como en Brasil, convierta las demandas del agro en verdaderas políticas de Estado, más allá de la coyuntura partidaria.