
Las principales cámaras empresariales de comercio exterior de Argentina reclamaron medidas urgentes para detener los aumentos en las tarifas portuarias, que califican como injustificados y perjudiciales para la competitividad del país. En un comunicado dirigido a la Subsecretaría de Comercio Exterior, solicitaron transparencia en la gestión de las terminales concesionadas y una reducción de costos operativos.
Entre las entidades firmantes se encuentran la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara de Exportadores y la Cámara de Importadores de la República Argentina. Estas organizaciones señalaron que los constantes incrementos en los costos portuarios, sumados a la falta de competencia y transparencia, generan un impacto negativo en los exportadores e importadores del país.
Reclamos principales de las cámaras empresariales:
- Retrotraer las tarifas portuarias a los niveles de diciembre de 2022 y justificar cualquier aumento futuro mediante auditorías públicas.
- Eliminar cargos duplicados, como el THC (Terminal Handling Charge), que ya son abonados a las líneas navieras.
- Auditar y publicar los niveles de productividad de las terminales portuarias en tiempo real.
- Suprimir cargos obsoletos, como tasas por infraestructuras amortizadas o recargos adicionales por contenedores de 40 pies.
- Reestructurar los pliegos de licitación para modernizar la infraestructura portuaria y adaptarla a las necesidades actuales.
El comunicado también destacó la falta de inversiones significativas en los puertos en la última década, situación que, según los empresarios, «actúa como un freno para la competitividad del comercio exterior argentino».
Las cámaras instaron a la creación de una mesa de trabajo pública en la que exportadores e importadores participen activamente para definir la estructura portuaria que necesita el país.