
Las precipitaciones dejaron campos anegados y obligan a replantear estrategias; al mismo tiempo, el aumento de tasas y del maíz dispara las pérdidas en los corrales
Lo que hasta hace pocas semanas parecía una campaña climáticamente benigna cambió de forma abrupta. Las lluvias que se registraron en la franja central del país provocaron anegamientos severos en el centro y norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba, transformando a la región en una zona crítica. Con accesos cortados y campos bajo agua, los movimientos de hacienda quedaron paralizados, y los productores se ven obligados a replantear sus sistemas productivos.
En Buenos Aires, donde gran parte de la invernada pastoril sostiene al sistema, muchos establecimientos se verán forzados a recurrir al encierre en feedlots para poder terminar sus animales. Sin embargo, la situación de los corrales no ofrece mucho alivio. Al 1º de septiembre se registraban 1,98 millones de cabezas encerradas, pero el índice de reposición cayó a 0,76, el más bajo en 15 años, reflejando un vaciado acelerado.
La razón no se explica solo por la estacionalidad del negocio. El verdadero golpe provino del frente financiero: la fuerte suba de tasas registrada en las últimas semanas. Según la Cámara Argentina de Feedlots, hasta agosto una operación convencional de 130 días ya arrojaba pérdidas de $65.000 por animal al incorporar el costo financiero. Con las nuevas tasas, esas pérdidas trepan a más de $160.000 por cabeza, equivalentes al 14% del costo total.
El otro factor que complica es el precio del maíz. En apenas dos meses subió un 14%, mientras que el valor del gordo apenas avanzó un 3%. Esto significa que para comprar una tonelada de maíz hoy se necesitan unos 70 kilos de hacienda terminada, encareciendo la relación insumo/producto y deteriorando aún más los márgenes.
Así, el negocio del engorde intensivo enfrenta un doble frente crítico: clima adverso y números en rojo. Si el exceso hídrico persiste y obliga a más productores a encerrar hacienda, la oferta futura de animales terminados podría alterarse de manera considerable en los próximos meses
Fuente ; ROSGAN
Imagen: archivo
Mas Noticias
La Asociación Argentina de Angus acompaña al crecimiento del vóley en La Pampa
Blonde D’Aquitaine: la raza que busca ganarse un lugar en la ganadería argentina
Bustillo: “la ganadería argentina vive un buen presente, pero necesitamos recomponer el stock”