
La mayor brecha entre el valor del peso oficial y el informal afectó significativamente el volumen de soja molida en Argentina. En el primer semestre del año, fue menor al promedio registrado para el mismo período en los últimos 10 años.
Las ventas de soja experimentaron una caída significativa del 45% en junio en comparación con el mes anterior, alcanzando aproximadamente 3,8 millones de toneladas. Esta disminución se debe al crecimiento de la brecha entre el precio del peso oficial y el informal en el mercado de cambio, según informó Gustavo Idígoras, presidente de la cámara de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC.
El ritmo de ventas de la soja correspondiente a la campaña 2023/24, cuya cosecha finalizó en la última semana, enfrentó retrasos debido a diversos factores, incluyendo lluvias excesivas en abril. «Las ventas (de los agricultores) en junio cayeron sensiblemente en relación con mayo. Estaremos en junio en 3,8 millones (de toneladas) más o menos, casi una caída de 45% con respecto a mayo», señaló Idígoras.
Y explicó que cuando las brechas entre el dólar oficial y los dólares financieros, incluido el dólar paralelo (informal), empiezan a crecer, se produce una disminución significativa y casi una paralización del mercado de comercio de granos en Argentina.
Actualmente, la diferencia entre el valor del peso oficial, de 912 pesos por dólar, y el informal, de cerca de 1.320 pesos por dólar, es del 45%. En mayo, esta brecha era de entre 15% y 20%.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario confirmó esta tendencia: «el ritmo de negocios de la oleaginosa, que tomó impulso durante mayo de la mano de la cosecha, perdió dinamismo durante el mes en curso». Sumando los 15,2 millones de toneladas de soja procesados en los primeros cinco meses del año, según datos oficiales, el volumen de soja molida en Argentina en el primer semestre sería de 19 millones de toneladas, por debajo del promedio de 19,6 millones para el período en los últimos 10 años.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio prácticamente por concluida la recolección de la soja 2023/24 en Argentina, con una producción estimada en 50,5 millones de toneladas. La siembra de la soja de la campaña 2024/25 comenzará en octubre.
Mas Noticias
La Federación Nacional de Productores de Papas reclama una política de Estado para cuidar el suelo con los productores adentro
La Sociedad Rural de 9 de Julio pidió unidad política y soluciones estructurales ante la emergencia hídrica
Ley de Suelos: el proyecto del CIAFBA enfrenta resistencia de CARBAP en el senado bonaerense