
El director de Endógena Consultora analiza cómo las organizaciones pueden mejorar su gestión y advierte que argentina debe dar un salto productivo para ampliar exportaciones y generar divisas.
En un mundo atravesado por cambios geopolíticos y tensiones comerciales, las organizaciones —públicas y privadas— buscan herramientas que les permitan tomar decisiones más inteligentes. En ese terreno se mueve esta consultora, con Maximiliano Díaz, especialista en políticas públicas y gestión estratégica y uno de los referentes.
“Somos una empresa de estrategia y gestión. Ayudamos a las organizaciones a definir su rumbo y a medir los resultados para alcanzarlo”, explica Díaz, socio y director de Endógena, durante una entrevista con Portal Agropecuario.
La necesidad de asistencia profesional
Díaz sostiene que un empresario no puede ocuparse de todo: producir, innovar tecnológicamente, gestionar recursos humanos y, además, analizar el contexto. “Ahí es donde intervenimos las consultoras, aportando información confiable y acompañando en la definición de estrategias”, afirma.
Según él, las pymes también pueden beneficiarse de este acompañamiento, ya sea directamente o a través de sus cámaras empresarias y organizaciones técnicas. “Muchas veces, aunque se empuje con fuerza, si no se empuja en el sentido correcto, los resultados no llegan”, resume.
Un campo en transformación
Endógena pone el foco en sectores estratégicos, con especial interés en el agro argentino. “Es el primer motor de la economía, tanto por exportaciones y generación de divisas como por su impacto en las provincias y comunidades locales”, subraya Díaz.
Desde la consultora analizan escenarios globales y sus impactos en el país. “Estudiamos acuerdos como el de la Unión Europea y el Mercosur, y creemos que ahí están algunas de las claves del próximo crecimiento. El desafío es dar un salto productivo que mejore las condiciones comerciales”, destaca.
Formación y vocación pública
Díaz es Magíster en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad de Andalucía, docente y asesor en distintos ámbitos. Confiesa que la pasión por lo público lo acompañó desde joven y que encontró en la consultoría el espacio para transformar esa vocación en acción.
“Argentina tiene que encaminarse hacia el desarrollo, y la experiencia internacional indica que la salida es producir bienes y servicios con más valor agregado para exportar”, concluye.
El aporte de Endógena
La consultora publica informes periódicos que pueden descargarse en sus redes sociales. “En Instagram y LinkedIn, en @endogenaconsultora, se pueden bajar informes gratuitos, mientras que para clientes desarrollamos documentos más extensos y detallados”, precisa Díaz.
En un país atravesado por la falta de divisas, el especialista insiste en que su trabajo busca aportar a la construcción de escenarios que amplíen la capacidad exportadora. “Ahí está nuestro esfuerzo: ayudar a definir estrategias que permitan ingresar más dólares al país”, concluye.
Mas Noticias
La actividad del mercado inmobiliario rural se mantuvo firme en agosto
CARBAP más de 2 M de hectareas afectadas
Tres empanadas y un millón de hectáreas bajo el agua