
El Presidente anunció reducciones permanentes en los derechos de exportación para productos clave del agro, defendió el superávit fiscal y apuntó con dureza contra la “casta” y los “parásitos fiscales”.
Con su habitual tono encendido y en medio de una ovación en la pista central de Palermo, el presidente Javier Milei volvió a plantarse frente al campo con una definición contundente: “Las retenciones son peores que la peste, la inundación o la sequía”. Fue en el marco de la inauguración de la 137° Exposición Rural, donde anunció una serie de reducciones permanentes a los derechos de exportación que impactan directamente sobre la rentabilidad del agro.
A partir de ahora, la carne vacuna y aviar pagará 5% (antes 6,75%), el maíz y el sorgo bajarán del 12% al 9,3%, el girasol se reducirá al 5,5% y 4% según el caso, la soja al 26% (desde 33%) y sus subproductos al 24,5%. “Esta baja no tiene vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno”, prometió Milei, en un mensaje dirigido especialmente a los productores.
Durante su discurso, repasó las medidas tomadas durante sus primeros meses de gestión —como la eliminación del cepo al dólar para importaciones, el regreso de maquinaria usada, la desregulación del RUCA y la liberalización de exportaciones de ganado vivo— y afirmó que todo fue posible “porque cuidamos el superávit fiscal como agua en el desierto”.
Pero también se tomó el tiempo para profundizar su batalla cultural: apuntó contra el “relato de la justicia social”, a la que definió como “una de las falacias que más daño le ha hecho a la Argentina”, y criticó a lo que llamó “la casta política”, a la que acusó de “exterminar a los pobres y jóvenes con su demagogia fiscal”.
“El campo es el motor del país”, sentenció Milei, y reiteró que su gobierno busca instalar “un modelo de libertad con propiedad privada y libre mercado, frente al modelo de servidumbre estatal que quiere imponer el partido del Estado”.
Con un cierre enfático, el Presidente dejó una definición cargada de simbolismo: “Hoy, más que nunca, sigue vigente el adagio de Sarmiento: civilización o barbarie”.
Mas Noticias
Estados Unidos apunta contra Brasil: investigan barreras comerciales y prácticas digitales
El predio de la Rural será sede del encuentro entre la Mesa de Enlace y el presidente Milei
Un funcionario que no sabía qué iba a hacer el INTA… pero sigue al mando