

De esto se hablará hoy en la Argentina y el mundo


▶️ 𝗕𝗢𝗟𝗘𝗧𝗜𝗡 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟
✔️SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Resolución 723/2025
ARTÍCULO 1°.- Marco Regulatorio para la Habilitación Sanitaria de Medios de Transporte de Animales Vivos y Mercancías de Origen Animal. Aprobación. Se aprueba la norma técnica para la Habilitación Sanitaria de Medios de Transporte de Animales Vivos y Mercancías de Origen Animal de la REPÚBLICA ARGENTINA, como marco regulatorio consolidado e integral para toda la temática y que funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA).
👉https://Portalagropecuario.short.gy/2Jwc5q
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
✔️ 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 6.906 Camiones : 194
👉https://Portalagropecuario.short.gy/64kGv3

📢 𝗖𝗔𝗥𝗧𝗘𝗟𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦
👉https://Portalagropecuario.short.gy/eGWI12
📢𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦 𝗖𝗔𝗕𝗔𝗡̃𝗔𝗦 𝗬 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
👉https://Portalagropecuario.short.gy/v7yyt8
📢 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢
✔️Cañuelas, precios semanales estables y vacas con subas del 50% en tres meses
Hubo variaciones de 3 a -3%, según las diferentes categorías, con una oferta que tiende a estabilizarse. Mientras los novillos acortan la brecha con los jóvenes por la presión exportadora, las vacas marcan la diferencia con incrementos acumulados muy por encima de la inflación. Amainó la suba del precio real del novillo en los últimos 15 días.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/tkqT09

📢 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢
✔️Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica
La soja está resultado ser una excelente “cobertura cambiaria” en la actual coyuntura argentina, caracterizada por una creciente incertidumbre e inestabilidad macroeconómica ante las crecientes dificultades experimentadas por el gobierno nacional para seguir interviniendo el precio del dólar.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/WOac6a


📢 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦
✔️Nuevo golpe al Gobierno: el Senado le rechazó otro veto a Milei
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/qOL8Fg

📢 𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 / 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦
✔️Se cayó la sesión del Senado previo a tratar la derogación de la Ley del Manejo del Fuego
La oposición se levantó de sus bancas cuando se estaban por debatir convenios internacionales con Francia y Austria para eliminar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Es la segunda vez que se posterga ese debate.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/RJ3g7h
📢 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 / 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️En Argentina el abigeato ocasiona pérdidas millonarias
Sabido es que las pérdidas que les causa a los ganaderos el abigeato y la faena clandestina son millonarias. Ahora, cuánto es esa pérdida en números de hectáreas y en costo para el productor.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/moxxVQ
📢 𝗚𝗥𝗘𝗠𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 / 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢
✔️Despidos y corte de ruta: máxima tensión en la fábrica de cosechadoras Vassalli, que sigue cerrada
Trabajadores de la firma reclamaron con una protesta por salarios adeudados
👉https://Portalagropecuario.short.gy/SceQJL
𝗘𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡
✔️La Sociedad Rural de Colón reprogramó su exposición por cuestiones climáticas
La expo se iba a realizar este fin de semana, pero los organizadores, ante los pronósticos meteorológicos, decidieron postergarla para los días 10, 11 y 12 de octubre próximo, según confirmó Gustavo Chaulet, ep presidente de la entidad.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/LBF2by
✔️ Nacional Patagónica de Angus: genética y récord de inscriptos en General Conesa
La Patagonia se viste de Angus. Desde este jueves, la Rural de General Conesa, en Río Negro, abre sus puertas a la Nacional Patagónica de Angus, una exposición que ya es un clásico del calendario ganadero regional. Con una inscripción récord de 180 animales —más de la mitad de pedigree—, la muestra marca un hito para el sur argentino y confirma que la raza se consolida en territorios donde hasta hace pocos años era casi una rareza.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/0aD9Xw
✔️128º Expo Rural de 9 de Julio: La Fiesta del Campo y la Ciudad ya esta lista para recibir a miles de visitantes
Desde el jueves 2 al domingo 5 de octubre, una vez mas toda la comunidad del partido de 9 de Julio se dará cita para vivir la gran fiesta del campo y la ciudad, que convoca cada año Sociedad Rural de 9 de Julio, este año
👉https://Portalagropecuario.short.gy/o2LFgN






📢 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 / 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔
✔️La primera IA para producir frutas y hortalizas apunta a revolucionar el sector agrícola
Se trata de una plataforma que se creó en España y que, en América, ya fue presentada en Chile y Perú. Busca mejorar la automatización y sincronización de procesos en el campo
👉https://Portalagropecuario.short.gy/d5Ugb4
✔️DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto
Argentina cuenta, desde 2018, con una de las bases de datos agrícolas más abarcativas del mundo. El proyecto, que lleva el nombre de DAT CREA, funciona como un “Big Data” agropecuario y tiene registro de 28 campañas –que en conjunto representan más de 27 millones de hectáreas– con más de 300 variables de manejo agrícola.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/5FLumU
📢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️Proyecciones 2026: China recorta el consumo, pero aumenta sus compras; India sostiene su crecimiento
Según el USDA, la caída de la producción de carne vacuna china provocará un leve aumento de sus importaciones, pese a una demanda interna que caerá 5%. India producirá más, frente a una población que crece, mayores ingresos familiares y una oferta de animales para faena que también se incrementa.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/HrbIQW
✔️Qué pasará con las principales variables de las ganaderías del Mercosur en 2026
El USDA proyecta leves ajustes en la producción y faena de los países de la región, con estabilidad en la Argentina y menores volúmenes en Brasil y Paraguay. A pesar de que crecerá, Uruguay dependerá más de las importaciones para abastecer el mercado interno, dado el avance de sus exportaciones.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/hTm8vm
✔️Mercado global de la carne: por cambios en demanda de EE.UU, Brasil diversifica y Paraguay se posiciona
Con la salida de Brasil del mercado estadounidense, el escenario internacional de la carne se encuentra en plena transformación. La gran incógnita que se plantea ahora es qué pasará con los precios en Estados Unidos y cómo impactará eso en el consumo interno.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/bD0vDg
✔️En Uruguay vaticinan una caída en el precio del novillo de faena para dar oxígeno a la industria
El asesor ganadero y agrícola Federico Baccino sostuvo que el presente de la ganadería “es la foto que todos queremos ver y la que todos soñamos”. Destacó el escenario climático “muy favorable”, con un arranque de primavera “como hacía muchos años no se veía”, al que se suma que “los precios están rozando los niveles récord de 2022”.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/QzUL2J


📢 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 𝗬 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘
✔️“Relevante”: un pronóstico enciende una inquietante alerta por las lluvias
Los pronósticos agroclimáticos del INTA y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires coinciden en anticipar que los próximos días estarán marcados por precipitaciones abundantes en el centro y el noreste del país, con especial impacto en la región núcleo
👉https://Portalagropecuario.short.gy/mhQk1D

📢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 & 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘𝗦
✔️“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio
Esta tarde, los ruralistas patagónicos volvieron a reunirse con autoridades del Senasa y funcionarios de Agricultura por la flexibilización de la barrera sanitaria, una medida que, a pesar de los idas y vueltas, está en plena vigencia desde hace ya tres meses. En rigor, muchos supermercados de la región ya venden el asado barato que llega del norte, desde la zona libre de fiebre aftosa con vacunación. Durante décadas, ese comercio estuvo prohibido por razones sanitarias.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/OHwQiR
✔️Mercado de Invernada: la doble cara de los buenos precios frente al actual contexto interno
Históricamente, el mes de septiembre es uno de los momentos en que comienza a percibirse en el mercado la escasez de terneros y, por ende, su precio tiende a subir.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/xTG1h3
✔️Buenos precios ¿avanzar o detenerse ante la incertidumbre?
En una coyuntura política turbulenta, Diego Ponti analiza los riesgos de invertir en intensificar la ganadería versus los potenciales beneficios de producir más carne en los próximos años. “Si el productor decide parar suponiendo un futuro negativo, le está yendo mal en el presente”, advierte.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/aWnlBM
✔️Novillo Mercosur: por la devaluación semanal, cayó el precio en dólares en la Argentina
Un movimiento del tipo de cambio superior al 4% provocó un retroceso de 17 centavos en la divisa, a pesar de que se mantuvieron las ofertas en pesos. Uruguay sigue sumando, en este caso cuatro centavos y ya cotiza a USD5,36. Brasil subió un centavo y Paraguay no tuvo cambios, mientras la cotización de Europa alcanzó un nuevo récord.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/q8eDV4
✔️Suba del dólar: precios del cerdo más competitivos, pero los márgenes se achican
El dólar sube y la carne de cerdo se vuelve más competitiva para exportar, pero los costos de producción se disparan. El análisis semanal de Juan Ucelli también repasa cómo impacta el tipo de cambio en los precios del vacuno y el pollo en la semana 38 del año.
👉 https://Portalagropecuario.short.gy/iUgomh

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔
✔️Luis Caputo: «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda»
El ministro de Economía defendió el programa económico del Gobierno y sostuvo que van a seguir defendiendo la banda cambiaria. «Hay suficientes dólares para todos», afirmó
👉https://Portalagropecuario.short.gy/jym9ra
✔️Tormenta cambiaria: ¿el 24-S podría ser la llave para atravesarla?, ¿hay luz al final del túnel? y el chiste sobre la banda
En busca de un “illuminati”, las órdenes de venta de bonos argentinos volaban por todos los cielos. Consultas sobre a qué “hincarle el diente”. Ya no se habla de porcentajes para el 26-O. La mala praxis con las reservas ya está hecha.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/z6tkRi
✔️Tensión cambiaria: imponen cepo al dólar a directores de empresas financieras para frenar un «rulo» con el CCL
El objetivo de la autoridad monetaria es evitar que las empresas cancelen deuda al dólar CCL con divisas adquiridas previamente por sus miembros en el MULC, una maniobra anticipada por Ámbito.
👉 https://Portalagropecuario.short.gy/sOAk7d
✔️Caputo redobla la apuesta: anunció que le prestarán dólares para cancelar deuda y que no devaluará
Tras una jornada en la que se disparó el riesgo país y el BCRA vendió u$s379 M, Caputo salió a desmentir cambios en su plan. Ahora, responde el mercado
👉https://Portalagropecuario.short.gy/uRec2g
✔️Pánico financiero y el eterno camino de Javier Milei hasta octubre
«No se ve cómo salir de este pozo de asedio de la oposición, volatilidad financiera y deterioro en el nivel de actividad», apuntan desde Nueva York.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/3oo870

📢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
✔️En medio de la crisis financiera, Kicillof, Frigerio y Pullaro participaron de un encuentro del campo
Los gobernadores de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe disertaron este jueves en el 8° Congreso de Coninagro. Hubo reclamos al Gobierno por retenciones y obras de infraestructura. El mandatario bonaerense volvió a pedirle una reunión a Javier Milei.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/Jo4cqq
✔️Kicillof, con un planteo recargado: el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión
En un congreso de Coninagro, el mandatario bonaerense pidió que la Nación retome trabajos pendientes en el río Salado y atienda las rutas nacionales
👉https://Portalagropecuario.short.gy/97AKLY
✔️“Es el arma fundamental”: tras el traspié en Diputados, Guillermo Francos defendió el déficit cero
Ante referentes del agro en el Congreso Internacional de Coninagro, el jefe de Gabinete aseguró que la estabilidad macroeconómica es la llave para crecer y bajar impuestos
👉https://Portalagropecuario.short.gy/efZKF4
✔️“El claro ganador fue el desinterés”: una entidad del campo reclamó más consensos políticos
En el Congreso Internacional de Coninagro, su presidente, Lucas Magnano, advirtió sobre la apatía en las recientes elecciones y defendió la necesidad de una economía ordenada
👉https://Portalagropecuario.short.gy/uUOahK
✔️Ardohain: «No cuestionamos al INTA, pero sí cómo se gastan los recursos de los argentinos»
En el Congreso Nacional CREA, el diputado nacional Martín Ardohain cuestionó la presión impositiva en su provincia y la política agropecuaria del oficialismo pampeano, entre otros temas.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/hiiiEC
✔️“Se acaba en una década”: un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos “ahora”
José María Fanelli dijo que la Argentina deberá aprovechar oportunidades ante naciones que estarán envejecidas
👉https://Portalagropecuario.short.gy/XFgGeF
✔️Inundaciones: se conocieron los beneficios que dispuso el Gobierno
ARCA informó los pasos necesarios para quienes requieran asistencia en el marco de la emergencia agropecuaria
👉https://Portalagropecuario.short.gy/CFTnm3
✔️“Energía transformadora”. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo
El presidente de CREA, Fernando de Nevares, destacó que el encuentro trasciende lo productivo para abrir un espacio de reflexión sobre el rol del agro en la sociedad
👉https://Portalagropecuario.short.gy/orifXl

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
✔️Oportunidades: dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro
Fernando Porcel, Manuel Otero y Federico Merke hablaron sobre geopolítica y el posicionamiento del sector en el mundo; los casos de África y China
👉https://Portalagropecuario.short.gy/nEk8KO

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️Ovalle espera duplicar su producción de cerezas y abrirse paso en China en octubre
Tras un invierno favorable y el ingreso de nuevos huertos, Ovalle proyecta más de 2.000 toneladas de cerezas, con envíos aéreos hacia China desde la semana 42.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/qliHu3
✔️Argentina: el boom de importaciones de aguacate que la convierte en el mercado más atractivo de Latinoamérica
Argentina atraviesa un momento singular en el mercado del aguacate. En los últimos tres años, las importaciones han mostrado un crecimiento sostenido que ubica al país como un destino cada vez más llamativo para los exportadores latinoamericanos. Según cifras de Avobook, en 2023 ingresaron 1.125 contenedores, en 2024 el número ascendió a 1.271 y en 2025 la proyección alcanza 1.346.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/9DZiKY

📢𝗩𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦
✔️Al agua: impactante derrumbe de un puente ferroviario de más de 100 años
Se trata de una construcción en desuso en una zona rural entre Chivilcoy y 25 de Mayo
👉https://Portalagropecuario.short.gy/aRuzfS

📢 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗝𝗘𝗦
✔️Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo
“Yo me crié entre abejas”, relata el apicultor Julio César Cabral, quien heredó a tal punto la pasión de su padre por la actividad que, además de su empresa, decidió impulsar la recuperación de la actividad cooperativa en Junín, una zona ganadera por excelencia donde históricamente la miel fue una actividad económica de peso.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/DmEEAS
📢 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔
✔️ Malezas: la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo
En el Congreso CREA se habló de las aplicaciones dirigidas como herramienta clave para tener mejores resultados
👉https://Portalagropecuario.short.gy/KlQSZ0
✔️Revelador: calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente
En el Congreso CREA 2025 señalaron que reducir las brechas de rendimiento aumentarían la producción en más de 10 millones de toneladas de granos
👉https://Portalagropecuario.short.gy/lyTsY0
✔️26° informe: La chicharrita sigue perdiendo terreno ante el control en red de la cadena del maiz
El 26º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 26 de agosto y el 11 de septiembre de 2025, muestra una nueva y sustancial retracción de la chicharrita en todo el país, incluso en las regiones endémicas. Si bien este escenario configura un excelente panorama para las zonas de maíz temprano, en varias localidades aún no se está logrando sembrar debido al exceso de agua acumulada.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/j7mB4i
📢𝗦𝗔𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗔𝗡𝗜𝗠𝗔𝗟
✔️En temporada de mosquitos, Senasa propone reforzar la prevención contra la encefalomielitis equina
Con el inicio de la primavera y el aumento de las temperaturas, el Senasa propone a productores y tenedores de equinos reforzar las medidas preventivas contra el virus de la encefalomielitis equina (EE), enfermedad infecciosa que puede afectar el sistema nervioso central de los équidos.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/VZBaOn

📢 𝗔𝗩𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔
✔️Avicultura en Santa Fe: productores preocupados por la «competencia desleal» con las importaciones de Brasil
Desde de la Cámara Avícola de Santa Fe advirtieron sobre los efectos negativos de la apertura de importaciones de pollo desde Brasil.
👉https://Portalagropecuario.short.gy/TQWpc2




📢 𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗜𝗦 | 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
✔️ Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://tinyurl.com/2x6j2zbg

Comunicate con Portal Agropecuario, dejanos un mensaje AQUÍ
Mas Noticias
Noticias Diarias 18 de septiembre
Noticias Diarias 17 de septiembre
Noticias Diarias 15 de septiembre