



▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
▶️ 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 439 Camiones : 11
📣📣𝗖𝗔𝗥𝗧𝗘𝗟𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦
📣📣𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦 𝗖𝗔𝗕𝗔𝗡̃𝗔𝗦 𝗬 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢
▶️ Vacunos: cierre de semana con una oferta reducida y un mayor acumulado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Con una entrada de 4039 cabezas, se pagó $2670 por novillitos; fue un 17,66% superior a las ingresadas la semana pasada
▶️ Vacunos: el valor de la hacienda se mantuvo muy firme en el MAG en un remate especial
En el tradicional Gordo de Navidad, la firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. subastó 8321 vacunos

📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢
▶️ El panorama de precios para 2025 obliga a diferenciar escenarios por productos
Mientras el girasol y el maíz tienen un buen presente, la soja depende de factores climáticos y políticos para que se recupere
▶️https://tinyurl.com/28joq47k
📣📣 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦

📣📣𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦/ 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦
▶️ Se vende mañana: un fiscal detectó irregularidades en la inminente subasta de un edificio del INTA y pide evitar “posibles hechos de corrupción administrativa”.
Sergio Leonardo Rodríguez, fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal, reportó en un dictamen una “llamativa premura” en un proceso donde encontró incompetencias de parte de funcionarios que iniciaron el expediente; también apuntó a los pliegos de condiciones
▶️ Denuncian irregularidades y posible corrupción en la subasta del edificio del INTA en Palermo
La Mesa Agroalimentaria Argentina advierte sobre vaciamiento y desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
📣📣𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 / 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦
▶️ Contrabando de huevos: hablaron con Patricia Bullrich para frenar el auge de este delito y ya lograron bajarlo un 70%
Aunque el problema persiste, tras una serie de operativos en las zonas fronterizas se redujo de 50.000 a 15.000 docenas diarias, según estimaciones del sector privado; los contactos con la ministra de Seguridad
📣📣𝗚𝗥𝗘𝗠𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 / 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢
▶️ Aceiteros logró el pago de una suma extraordinaria por 2024
Este bono de fin de año se compone de la suma extraordinaria de 2023 más un incremento del 122%
▶️ El RENATRE aumentó 185% la Prestación por Desempleo para trabajadores rurales durante 2024
El RENATRE, a través de una decisión del Cuerpo Directivo, implementó 10 aumentos escalonados en la Prestación por Desempleo durante el 2024, alcanzando un valor acumulado del 185% respecto a enero. Este incremento, que representa un compromiso con la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores/as rurales, llevó el monto máximo a $200.000 y el mínimo a $100.000 al cierre del año.
📣📣𝗘𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡𝗘𝗦
▶️ Tres Arroyos será sede del 1º Simposio de la Cadena de Trigo
El encuentro se realizará el 19 y 20 de marzo de 2025 en la Chacra Experimental Integrada Barrow y reunirá a destacados actores del sector. Habrá paneles temáticos, stands institucionales y debates sobre toda la cadena productiva.

📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
▶️ El agro cumple un papel central entre Estados Unidos y China
El país asiático es el principal importador de soja del mundo. El 90% de las ventas de la oleaginosa a nivel global se originan en tres países, entre ellos, Argentina.
▶️ Brasil proyecta una producción récord de soja para 2024/25: ¿arrastra a los precios a nuevos mínimos?
La oferta robusta, los stocks elevados y una competitividad brasileña reforzada desafían la estabilidad del mercado global. Se complican las perspectivas para los productores de otros países.
▶️ Uruguay: este lunes instancia clave para definir el conflicto de los frigoríficos
Uruguay: este lunes instancia clave para definir el conflicto de los frigoríficos
Las negociaciones por los salarios en la industria frigorífica y afines han dejado unas últimas semanas muy intensas, con diferentes reuniones y medidas sindicales que han afectado a la cadena en su conjunto. Ante esta situación, desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se hizo un último esfuerzo por llegar a un acuerdo, presentando una propuesta que fue aceptada por la industria, pero no así por los trabajadores, quienes hicieron algunas modificaciones, por lo cual no hubo acuerdo, explicó Federico Daverede, director Nacional de Trabajo.
▶️ Bolivia: leve crecimiento del sector ganadero y preocupación por políticas gubernamentales
Valor Agro Bolivia/ El sector ganadero de Bolivia cerró el 2024 con un leve crecimiento del 3.9%, demostrando su capacidad para abastecer el mercado interno y mantener un volumen exportable.

📣📣𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦
▶️ Un programa de capacitación que busca empoderar a los jóvenes rurales y urbanos
La firma Bayer lleva adelante +Agro+Futuro, una iniciativa que tiene como objetivo acercar a los chicos al campo y que conozcan de primera mano cómo se produce en los lotes.
Los inscriptos para la primera edición superaron las expectativas. Ahora, buscan expandirlo.

📣📣𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 𝗬 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘
▶️ Calores intensos y fríos tardíos, lo que trae el clima finalizando el año
Se espera que vientos del trópico se extiendan con vigor en los próximos días, produciendo temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola. Junto con el frente arribará una masa de aire polar, dejando temperaturas mínimas bajo lo normal y que, inclusive, pueden traer heladas localizadas para las Serranías Bonaerenses.
📣📣CARNE
▶️ ¿Rosa pálido?: las demandas disruptivas en el consumo de carne vacuna que llegan al exclusivo negocio de exportar
Al tradicional producto generado a pasto se agregan carnes con más grasa intramuscular, color rosa pálido y grasa de cobertura blanca, preferidos por compradores de Estados Unidos, Europa y Japón
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔
▶️ Milei anticipó que pasará con el dólar y qué es lo único que falta para salir del cepo
El Presidente detalló los próximos pasos de la política económica para levantar las restricciones cambiarias, aunque no precisó fechas
▶️ Deja de existir el impuesto PAIS y el Gobierno espera que se refleje en una baja de costos y precios
Con la decisión de no prorrogar la vigencia del tributo, Milei da un paso en su promesa de eliminar cargas, a contramano de la creación de gravámenes “transitorios” que llegan para quedarse; impactaba en el dólar tarjeta y en la importación de productos
▶️ Fin del impuesto PAÍS: claves del nuevo dólar tarjeta que comienza a regir este lunes
Este lunes se termina el recargo que se aplica a las operaciones en dólares. ¿Qué cambios habrá en los costos para los consumos en el exterior?
▶️ Con el salario en el pozo, la actividad consolidó un rebote en V
Los salarios registrados siguen 5,6% debajo de noviembre del año pasado, pero el PBI ya está 0,5% por encima. Una buena explicación fue el agro y la sequía 2023: sin ese rebote, el PBI cayó 5,1% este año
▶️ La industria pyme cayó 3,7% en noviembre y acumula una retracción del 13,6% en 11 meses
En la comparación mensual, la actividad aumentó 3,9% en la medición desestacionalizada. Mientras que el uso de la capacidad instalada volvió a incrementarse de 62,3% en octubre a 63,1% en noviembre.
▶️ Peajes más caros para el verano: aumentan las tarifas entre CABA-La Plata y la Costa Atlántica
La provincia de Buenos Aires anunció subas de 23% promedio.
▶️ Otro golpe al bolsillo: nuevo tarifazo en los peajes bonaerenses genera malestar
Desde este mes de diciembre, los usuarios viales de la Provincia de Buenos Aires enfrentan un nuevo y sorpresivo incremento en las tarifas de peaje, que oscila entre el 23% y el 25%. Este ajuste, el cuarto en lo que va del 2024, se suma a una escalada acumulada de precios que alcanza un total anual del 530%
▶️ La suba de tarifas destruyó el poder adquisitivo: en un año el gasto en servicios se quintuplicó
Lo reveló un estudio realizado por la UBA y el Conicet. Los precios del gas, el agua, la electricidad, el transporte y otros perforaron las canastas familiares.
▶️ Dato clave para definir el futuro del cepo: qué inflación se espera en diciembre y en 2025
Los precios se desaceleraron en la segunda semana del mes. Consultoras prevén que inflación del mes rondará entre 2,3%. y 3%. ¿Cuándo perforará 2%?


📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
▶️ Alarma en el sector tabacalero : el FET podría estar entre los impuestos que Milei quiere eliminar
El 10 de diciembre el primer mandatario dijo qu en el 2025 continuará con la motosierra co los impuestos que no aportan. El Fondo Especial del Tabaco no le genera recursos al estado pero es un aporte muy importante para productores y provincias tabacaleras.
▶️ Impuestos: alertan que el puerto de Quequén es “más caro” que el de Bahía Blanca y apuntan contra una tasa
Las rurales del sudeste bonaerense advirtieron que un gravamen portuario aprobado en Necochea encarecerá las exportaciones agrícolas de la terminal regional en US$0,60 por tonelada
▶️ Aumentos de tasas municipales: el agro de General Viamonte en crisis
El presidente de la Asociación Rural de General Viamonte, Ignacio Dorado, alzó la voz en representación del sector agropecuario local para advertir sobre una problemática crítica: el aumento desmedido de las tasas municipales que impacta directamente en los productores rurales.
▶️ Los nuevos desafíos estratégicos que enfrenta la lógica libertaria
En el agro se preguntan si no es necesaria una acción más activa del Estado para ganar mercados internacionales; los desafíos del complejo oleaginoso entran en esa discusión
▶️ En lo que va del año el fideicomiso ganadero de Juan Pazo perdió un 39% en términos reales
El fideicomiso de Juan Pazo, funcionario estrella de la gestión de Javier Milei y flamante titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), perdió un 39% en términos reales en lo que va de 2024.
▶️ “Bajo amenaza”: Estados Unidos y Brasil acechan el liderazgo de la Argentina en un negocio que aporta US$10.000 millones
Las políticas de biocombustibles en esas naciones dejan mayores excedentes para que exporten harina de soja, rubro donde el país es un jugador decisivo y afronta más competencia
▶️ Estalló la guerra de laboratorios por el millonario negocio de las vacunas antiaftosa para el ganado
Las fuertes acusaciones cruzadas se hicieron públicas luego del ingreso de un lote importado de vacunas para su evaluación. Quiénes son los jugadores que se disputan el mercado.
▶️ Avicultura pastoril: el impulso de la agroecología y la diversificación en Los Toldos
El ministro Javier Rodríguez entregó habilitaciones y recorrió emprendimientos agroecológicos en una jornada clave para el desarrollo rural.
▶️ Por las trabas en la exportación de carbón a Paraguay y Brasil, Zimmermann hace gestiones en Aduanas
En un intento por destrabar las barreras aduaneras que tienen los productores de carbon vegetal del Chaco para embarcar sus productos hacia Brasil, Paraguay y Uruguay, el ministro de Producción Victor Zimmermann se reunió con autoridades de la Dirección General de Aduanas -DGA-.

📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
▶️ Erize lo advirtió antes que nadie: El éxito comercial del trigo argentino garantiza un precio ruinoso para el productor
“El trigo argentino diversifica destinos y recupera mercados”. Es el título de un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario que menciona que “los suministros del cereal argentino llegaron a 16 países en el corriente mes, el doble que en diciembre pasado y seis más que en 2022”.
▶️ Recuperación: las exportaciones del principal complejo argentino tocaron en volumen su nivel más alto en cinco años
En lo que va de 2024 se colocaron en el exterior 33 millones de toneladas entre grano, harina y aceite de soja; el buen momento se ve empañado por la caída de los precios
▶️ Crisis sin precedentes: la inédita depresión que golpea al mercado de la maquinaria agrícola en Estados Unidos
En ese país hay una retracción en las compras de los productores que impactó con una suba de los stocks; las causas del fenómeno y el problema en los concesionarios
▶️ Las ventas de soja son las más bajas de la historia: queda en manos de los productores más del 30% de la cosecha
A punto de terminar el año, aun queda más del 30% por ciento de la producción 2023/24.
El precio local de la oleaginosa perdió terreno. Está 7% abajo en pesos constantes durante el último mes.
▶️ Se acelera la comercialización del trigo con el avance de la cosecha
Con la cosecha de trigo abarcando cerca del 75% del área sembrada -ya está casi finalizada en el centro-norte del país- la comercialización comienza a mostrar un avance más robusto según el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario. Al mismo tiempo, crece el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario.
▶️ Histórico: un camión liviano con exportación a Chile cruzó a modo experimental por Agua Negra
Es una prueba piloto para analizar la posibilidad de habilitar el tránsito internacional comercial de cargas del Paso de Agua Negra, en un esfuerzo conjunto del gobierno provincial con reparticiones y organismos nacionales e internacionales.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
▶️ Pistacho: el nuevo oro verde que florece en las tierras de la Patagonia
La producción de pistacho, altamente demandada en el mundo, comienza a explotarse en los desiertos de la Patagonia.
▶️ El consumidor argentino paga por la manzana la mitad que el brasileño
El consumidor de Brasil paga, en su país, el doble de lo que paga el argentino por un kilo de manzana. Otra foto de la crisis de la actividad.

📣📣 𝗢𝗣𝗜𝗡𝗜𝗢𝗡
▶️ Opinión. Zonas de exclusión: no es el glifosato sino el asfalto el que mata la vida biológica de los suelos por Marc-Henry André
En localidades como Pergamino se estiman pérdidas por US$200 millones debido a las restricciones de distancias en las pulverizaciones
📣📣𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗝𝗘𝗦
▶️ Al lado del maíz y la soja, sumó trufas negras y ahora impulsa una asociación argentina de truficultores
Luis Ayarragaray es un productor oriundo del sur de Buenos Aires que hace años decidió también cultivar la tierra en el norte cordobés. Incursionó en las trufas negras y, junto a otros establecimientos, avanzan con una asociación.
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔
▶️ El partido de los maíces tempranos empezó bien: falta el segundo tiempo
Favorecieron para su desarrollo las precipitaciones; se encuentran en plena definición del rendimiento
▶️ Cosecha: el trigo dio batalla en un momento difícil y hoy los rindes reflejan una fuerte dispersión
Pese a las distintas adversidades climáticas que enfrentó, las lluvias que llegaron sobre octubre y noviembre permitieron compensar la situación y hoy el cereal ofrece resultados más alentadores
▶️ Sorpresiva campaña de trigo: Radiografía de un ciclo con balance positivo
Con situaciones dispares según la zona y varios lotes aun por trillar, la cosecha termina mejor de lo esperado. Las lluvias acompañaron y hubo poca presión de enfermedades.
▶️ El riego como generador de nuevas opciones de cultivo
Es la tecnología que se presenta como una clave para hacer más eficiente la producción agropecuaria, por estabilizar los rindes y hacerlos más previsibles.
▶️ Aplicó flumioxazin y pyroxasulfone en trigo, ahora sembrará maíz de segunda y necesita controlar lecherón y sorgo de Alepo: ¿Cuál es la mejor estrategia?
Un productor le consulta a Marcelo de la Vega.
▶️ Las claves que explican el adelanto de la floración del maíz y la anticipación de la cosecha del trigo
Especialistas aclaran las razones que generaron los cambios de fechas en ambos puntos del desarrollo de cada uno de los cultivos
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔
▶️ Premio: un reconocido toro Angus argentino se coronó subcampeón del mundo
Se trata de Centenario, que obtuvo la Medalla de Oro de Sudamérica y la de Plata del Mundo en el Grand Champion of the World
▶️ La mejor del mundo: Eugenia, la vaca Brangus que trepó a lo más alto
En la International Brangus Breeders, el ejemplar de las cabañas La Aurora Norte de Safico, El Guayabo, El 38 SRL y La Ilusión obtuvo el mayor galardón de la competencia de la raza
▶️ Objetivo pendiente: el abecé simple y útil para ganar más plata con la producción de carne
La actividad necesita acelerar la incorporación de bajo costo pero de buenos resultados
▶️ ¿Cómo transformar un campo de suelos limitantes a un sistema de recría de novillos exitoso?
José Lizzi le responde a un productor de Villa María, Córdoba.
📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜𝗔
▶️ La producción de leche prepara una escalada productiva en el primer semestre de 2025
Noviembre fue el primer período del año 2024 donde la producción de leche en Argentina muestra datos por encima de igual mes del año anterior. La producción creció un 1,5% y se estimado que esta reversión y crecimiento llegó para quedarse y ampliarse en 2025.
▶️ ¿Qué se dijo en el curso de cruzamientos de bovinos lecheros en Ucacha?
Semanas atrás, en la localidad de Ucacha, provincia de Córdoba, tuvo lugar un Curso de Posgrado Internacional sobre Cruzamientos en Bovinos Lecheros. En el marco de la jornada, un periodista de TodoLechería dialogó con los disertantes y protagonistas del cónclave.

📣📣 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
▶️ Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://tinyurl.com/2x6j2zbg

