28 de noviembre de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Noticias Diarias 28 de noviembre

De esto se hablará hoy en la Argentina y el mundo

 ✔️Un Estado que “toma todo”: décadas cayendo siempre del mismo lado

Durante el último cuarto de siglo, la relación entre el Estado argentino y los sectores productivos ha mantenido una constante que atraviesa administraciones, discursos y ciclos económicos. Más allá del color político, el campo aparece como el único sector sometido de manera sistemática a impuestos específicos, aportes extraordinarios y regulaciones que no se aplican con la misma intensidad ni a la industria ni al sistema financiero.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/7nMAwP

✔️ 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 8.243 Camiones : 217

👉https://tinyurl.com/ykg6urc2

👉https://tinyurl.com/29no94zy

👉https://tinyurl.com/2ykkquov

✔️Con las subas de noviembre en Cañuelas, novillos y vacas vuelven a las grandes ligas

Para los machos adultos, el mes cierra con el valor real más alto desde el récord de diciembre de 2023. Las hembras, a pesar de haber perdido en las últimas semanas, aún se mantienen en nivel superior.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/KUDevf

✔️Mercado de Granos: precios firmes y un Chicago quieto mientras Argentina busca aire en la campaña 25/26

Con Chicago cerrado por el Día de Acción de Gracias, el mercado argentino mostró subas moderadas en soja, maíz y trigo, con buen volumen en la zona núcleo y expectativa por el rumbo global.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/uFJL07

✔️Los precios «impensados» que alcanza la ganadería argentina: «Está más a tono de lo que pasa en la región y en el mundo, ojalá que eso se traduzca en más inversión en el campo»

El remate de fin de año de Colombo y Magliano para Pampa Húmeda marcó el ritmo de lo que sucede en la actual ganadería; «Ojalá que se sostenga para el bien de la ganadería y del país», destaca Juan Pedro Colombo

👉https://Portalagropecuario.short.gy/PxfxB4

✔️Trabajadores de la carne alcanzaron un aumento del 8 % escalonado hasta febrero, además de una suma fija

El gremio y las empresas cerraron un incremento en cuatro etapas, marcando una tendencia descendente

👉https://Portalagropecuario.short.gy/usBaPD

✔️Hay acuerdo y esto van a cobrar ahora los trabajadores rurales: se supera el $1.000.000, ¿le gana a la inflación?

El gremio y la Mesa de Enlace fijaron una actualización en dos partes para el salario; en febrero se abrirá otra vez la discusión

👉https://Portalagropecuario.short.gy/2Yqpyv

✔️Acelera la reforma laboral: desde los cambios «de mínima» que planea Milei, hasta el cepo a sindicatos

Las negociaciones de la reforma laboral plantean una meta oficial de mínima con derechos individuales y fondo de cese, o sumar límites a sindicatos

👉https://Portalagropecuario.short.gy/9IBirg

✔️Presentaron TodoLáctea 2026 en San Francisco

La gran exposición de la lechería argentina se realizará del 12 al 14 de mayo en la Sociedad Rural de San Francisco. Desde la organización brindaron adelantos de los contenidos para esta nueva edición en el marco del lanzamiento oficial.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/tuAvnF

✔️Educación, ovejas y futuro: la historia viva de la escuela agropecuaria de Gral. Cabrera y el sueño argentino rumbo al Congreso Mundial Hampshire Down 2026

La directora María Elena Gauna narra 50 años de una escuela que convirtió la pasión ovina en identidad, formación técnica y un modelo educativo con impacto nacional e internacional.

La escuela agrotécnica IPEA 291 de General Cabrera, Córdoba, respira educación, tradición y un profundo compromiso con el campo argentino. Ubicada en el corazón geográfico del país, sobre la Ruta Nacional 158, su historia se enlaza con miles de jóvenes que encontraron allí un camino para formarse, descubrir vocaciones y proyectar futuro. Su directora, María Elena Gauna, lleva 33 años dentro de sus pasillos y resume su vida profesional con una frase que la atraviesa de punta a punta: “Cuando uno conoce, descubre; y descubrir puede despertar una pasión que te cambia para siempre”.

👉https://portalagropecuario.com.ar/educacion-ovina-ipea-291-general-cabrera-hampshire-down-2026/

✔️Recambio: Pablo Bortolato es el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

Estará en el cargo por dos años; su lista venció a la que encabezaba Víctor A. Cabanellas

👉https://Portalagropecuario.short.gy/uzPvFY

✔️ Uruguay inició experiencia de vacunación contra la garrapata

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay comenzó a aplicar, a modo experimental, una vacuna desarrollada por el Instituto Pasteur para el control de la garrapata bovina. El trabajo se realiza en un predio del departamento de Tacuarembó, en la zona de San Gregorio de Polanco, como parte de un plan sanitario piloto que busca sumar nuevas herramientas frente a un problema creciente en la región.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/cpXvgM

✔️Aftosa: en Paraguay expertos de la región analizaron los efectos del estatus sanitario en el mercado

Los días 25 y 26 de noviembre se desarrolló el Taller Regional de Fiebre Aftosa, un espacio de alto nivel técnico que reunió a expertos y representantes de los principales organismos sanitarios y productivos del Cono Sur.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/uWU8Km

✔️Uruguay : Industrias extienden más las entradas y proponen bajas en los precios del ovino

En el mercado del ovino, además de alargar las entradas a planta, se comienza a proponer una baja de precios por parte de la industria frigorífica, respecto a a las referencias de semanas anteriores. Consignatarios en el norte del país, donde están el mayor stock ovejero, señalan que se están cargando ovinos, en las distintas categorías, que se concretaron semanas atrás, con valores que están muy por encima de las referencias actuales de ACG.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/qV3lKz

✔️Nuevo récord: Brasil acaparó casi el 60% de las importaciones chinas de carne vacuna

En octubre, el gigante asiático compró 281 mil t, 19% más interanual. Desde junio fue revirtiendo el arranque del año a la baja y ya muestra una suba del 3% versus el acumulado de diez meses de 2024. Los precios se ubican en torno USD/t 5.800, solo superados por los picos de 2021-2022. La Argentina es el segundo proveedor, con el 17% del total.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/IusMcl

✔️Alerta meteorológica en Argentina: tormentas fuertes y cambio de temperatura este fin de semana por avance de un frente

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas por tormentas fuertes que se desarrollarán entre hoy y el fin de semana, con un sistema frontal y alto contenido de humedad potenciando fenómenos intensos.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/8PUVVI

✔️Crisis en las panaderías por la suba de costos

Los panaderos encienden alarmas por la suba en las tarifas, que se suma al alza en combustibles, alquileres y la harina.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/DKV272

✔️Argentina: embarques congelados de carne sin hueso a China se redujeron 20% anual

China siguió siendo en octubre el principal destino de exportación de la carne vacuna argentina con 31.406 toneladas de carne congelada deshuesada (por US$ 163,9 millones) y 17.292 toneladas de carne con hueso y huesos de la despostada (por unos US$ 35,7 millones).

👉https://Portalagropecuario.short.gy/FGLhA8

✔️El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

En un reciente remate ganadero, Carlos J. Lanser advirtió que “quienes no tengan las cuentas al día que ni se les ocurra levantar la mano para ofertar”. El video del anuncio estuvo dando vueltas en las redes sociales de la casa consigntaria.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/MGU7dI

✔️Más allá de China y EEUU: el tablero de la carne se reacomoda y Argentina necesita diversificar mercados

Un informe del ROSGAN plantea algunas señales de alerta dentro del «boom» ganadero. De 97 mercados abiertos para la carne argentina, en lo que va de 2025 solo se exportó a 24: el desafío de ampliar ese mapa para reducir la dependencia de los gigantes.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/rHHvmt

✔️Novillo Mercosur: la Argentina fue la única plaza con subas de precios en la semana

El incremento fue de tres centavos de dólar, dado que el aumento en pesos fue contrarrestado parcialmente por un movimiento cambiario. Brasil tuvo una baja de cuatro centavos, mientras que Uruguay y Paraguay se mantuvieron sin cambios. En Estados Unidos continúa la baja de los picos de agosto y paran plantas por falta de rentabilidad.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/Zb0G46

✔️Se cierra la brecha entre precios de la hacienda y al mostrador

Mientras el ganado avanzó con fuertes ajustes semanales que totalizan 21% en un mes, los precios al público apenas se movieron 7%. Esto evidencia que los comercios minoristas absorbieron gran parte del aumento para no resentir las ventas y mantuvieron así la brecha en mínimos.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/Visio6

✔️La Argentina aumentaría 25% sus ventas a Estados Unidos en 2026; Brasil en 30%

Steiner Group, una reconocida consultora, proyecta que las compras norteamericanas crecerían 9%. Brasil sacaría el mayor provecho, ya sin el lastre de los sobrearanceles del 40%. La Argentina sería el séptimo proveedor, sin contemplar la ampliación de la cuota que se viene negociando. Las importaciones por país en toneladas equivalente carcasa.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/qudzNP

✔️Qué implica el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur

El presidente de Brasil, Lula da Silva, confirmó días atrás que el acuerdo será firmado en las próximas semanas. Tras idas y vueltas, el jefe de Estado argentino, Javier Milei, dirá presente en la cumbre que promete sellar un pacto con más de 25 años de negociaciones.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/IVGkvK

✔️Las importaciones crecen al doble del ritmo que las exportaciones

Por la apreciación del peso, las compras externas treparon 28,3% interanual en el tercer trimestre, por cierto un ritmo 8 veces superior al incremento del PBI, y las ventas lo hicieron un 12,9%

👉https://Portalagropecuario.short.gy/uKh03Z

✔️INDEC explicó las tres causas que corrigieron al alza los datos de la economía y que evitaron la recesión

El organismo arrojó un avance del EMAE en septiembre y modificó siete de los ocho valores previos de la serie desestacionalizada. De este modo, en el tercer trimestre la economía mejoró 0,5%.

👉 https://Portalagropecuario.short.gy/X5qUrn

✔️Otra vez el presidente del INTA puso su mejor “cara de piedra” frente a la angustia de los trabajadores del organismo, que vuelven a declararse en estado de alerta

La noticia, a esta altura de los acontecimientos, no es que los trabajadores del INTA estén angustiados porque no saben qué va a suceder con su futuro laboral inmediato: hace más de un año que el gobierno de Javier Milei amaga con que quiere echar a cientos de ellos para reducir costos. La noticia, en este marco, tampoco es que los gremios se hayan vuelto a declarar en estado de alerta y movilización frente a nuevos rumores de achicamiento.

👉 https://Portalagropecuario.short.gy/tvUmpc

✔️“Sorpresa en el mercado”. China bloqueó soja de Brasil y crecen los rumores de más compras a EE.UU.: qué significa para la Argentina

Tras el caso de la suspensión de compras por 69.000 toneladas del producto brasileño por una supuesta contaminación, expertos consideraron que el país podría tener un rol más relevante en el mercado si la vecina nación enfrenta restricciones

👉https://Portalagropecuario.short.gy/NM4odg

✔️Las 4 cadenas del agro reclamaron reformas estructurales y desde el Gobierno les pidieron “seguir sembrando”

En el brindis de fin de año, los productores de los cultivos más importantes pidieron cambios laborales e impositivos ante el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/0RCimt

✔️Qué espera el campo para 2026: la Rural de Santa Fe habló de retenciones, diálogo y modernización

La entidad ruralista presentó su evaluación del año y delineó prioridades para fortalecer la actividad agropecuaria en la región. Con nuevas obras, más articulación institucional y demandas históricas sobre la mesa, proyecta un 2026 de mayor incidencia gremial.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/ROAgCZ

✔️Nunca visto”: se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y llegará un 21% más de dólares: US$3572 millones

Se trata de una estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; es un 37% más que el año pasado y un 13,8% por encima del anterior récord, en 2021/2022, de 22,4 millones de toneladas

👉https://Portalagropecuario.short.gy/sD25XG

✔️ Se invirtieron US$100 millones: ya se reciclan tres de cada cuatro envases vacíos de fitosanitarios y se transforman en caños e insumos energético

Se trata de un cálculo de CampoLimpio, donde esperan que el Estado avance con un sistema de trazabilidad

👉https://Portalagropecuario.short.gy/8vPId4

✔️Dos inundaciones y tres sequías: cómo se estancó la agricultura de un partido bonaerense, ahora vuelven las vacas y el maní pide pista

Un análisis elaborado por el productor Dante Garciandía detalla cómo las lluvias erráticas, la presión impositiva y la baja rentabilidad reconfiguraron la producción en Carlos Tejedor

👉https://Portalagropecuario.short.gy/Y0c7n4

✔️Por US$185 millones: en los últimos dos años, 63.400 hectáreas se sumaron al riego agrícola

Según Agricultura, el monto invertido refleja la importancia del riego como herramienta para “estabilizar los rendimientos y asegurar la disponibilidad de forrajes”

👉https://Portalagropecuario.short.gy/FnucdA

✔️Caída en la producción de cerezas chilenas: causas, cifras y efectos en el mercado

Se espera una baja de hasta 16 millones de cajas de cerezas. La producción ajustada por factores climáticos que ya repercuten en precios y logística.

👉https://Portalagropecuario.short.gy/WqyHA6

✔️ Brasil : La caída de los precios de la papa garantiza una canasta básica de alimentos más accesible en 2025.

La alta productividad alcanzada por los agricultores brasileños en 2025 se traduce en un beneficio directo e inmediato para el consumidor. El sector hortofrutícola, especialmente la papa, se ha convertido en el principal impulsor de la reducción del costo de los alimentos, haciendo más asequible la canasta básica .

👉https://Portalagropecuario.short.gy/mVmoFl

✔️Revive un palacio: la calle Florida recupera un ícono de la Rural, ahora como restaurante cultural y con un reconocido cocinero

Se trata del centenario edificio de Florida 460, que la entidad ruralista tiene en plena obra de restauración y abrirá entre marzo y abril próximo con su nuevo objetivo

👉https://Portalagropecuario.short.gy/CNPz4C

✔️Se derrumba la dueña de los pollos: cierra planta clave en Entre Ríos, debe sueldos y acelera despidos

La empresa avícola sigue sumida en una crisis económica y financiera que se profundiza con el correr de las semanas. Interés de capitales estadounidenses

👉https://Portalagropecuario.short.gy/FbA336

✔️Opinión: la “dictadura de la proteína” del trigo ruso le mete presión a la Argentina
El mayor nivel de Rusia en este indicador llevó a que países africanos elevaran sus exigencias, lo que impacta en el producto argentino

👉https://Portalagropecuario.short.gy/qP8cIx

Chacra Agro Continental Lunes a Viernes de 6 a 7 https://www.youtube.com/watch?v=dqgMnGaO1Pw

📢 𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗜𝗦 | 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡

✔️ Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa

👉 Todos los Jueves 📌 https://tinyurl.com/2x6j2zbg

Comunicate con Portal Agropecuario, dejanos un mensaje AQUÍ