

De esto se hablará hoy en la Argentina y el mundo

▶️ 𝗕𝗢𝗟𝗘𝗧𝗜𝗡 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟
✔️SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN NACIONAL DE INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Disposición 1/2025
ARTÍCULO 1°.-. Normas complementarias a la Resolución RESOL-2024-1415-APNPRES#SENASA. Aprobación. Se aprueban las normas complementarias a la Resolución RESOL-2024-1415-APNPRES#SENASA, Norma Técnica de Alimentos para Animales que establece el marco normativo consolidado e integral para toda la temática de productos destinados a la alimentación animal de la REPÚBLICA ARGENTINA, conforme lo dispuesto en la presente Disposición.
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
✔️ 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 0 Camiones : 0

📢 𝗖𝗔𝗥𝗧𝗘𝗟𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦
📢𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦 𝗖𝗔𝗕𝗔𝗡̃𝗔𝗦 𝗬 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
📢 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢

📢 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢

📢 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦
✔️Ya es oficial: Milei vetó en bloque las tres leyes sociales aprobadas por el Congreso
Mediante un único decreto, el Gobierno rechazó la actualización jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, alegando impacto fiscal y vicios legislativos. La decisión, publicada este lunes en el Boletín Oficial, abre un nuevo frente con el Parlamento, que deberá resolver cómo proceder ante un veto conjunto a proyectos distintos.

📢 𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 / 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦
✔️Molino Cañuelas logró la homologación de su concurso y reestructura u$s1.290 millones
La Justicia de Córdoba avaló el acuerdo con acreedores tras casi cuatro años. El plan incluye tres esquemas de pago. Nueva etapa para la gigante alimenticia.

📢 𝗘𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡
✔️Congreso Aapresid: las reconocidas figuras que hablarán en un espacio único
En el marco del tradicional evento, el próximo viernes habrá un espacio para “escuchar historias de vida, reflexionar y pensar el campo desde otro lugar”
✔️Los héroes salen del closet
En el Congreso de Aapresid se presentarán dos libros vinculados con la revolución del agro argentino.
✔️Por un agro con el “Código abierto”: tecnología sí, pero en red
En la previa del Congreso Aapresid que se realizará esta semana, el presidente de la entidad, Marcelo Torres, comparte su visión sobre los nuevos paradigmas que debe enfrentar el agro, en el marco de la revolución de la tecnología.




📢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️China apuesta a la digitalización plena de su producción agroalimentaria
El objetivo del agro chino no consiste hoy en elevar los rendimientos o aumentar la productividad, sino en mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población rural. El aumento de las importaciones de soja es una exigencia de raíz estructural.
✔️ Ex ministro de Ganadería de Uruguay considera que es un “momento extraordinario en el mercado de la carne liderado por Estados Unidos”
En un contexto de cambios acelerados en el comercio internacional de carne, el ingeniero agrónomo y consultor privado Roberto Vázquez Platero analizó en entrevista con Valor Agregado el nuevo escenario que enfrenta Uruguay, luego de que Estados Unidos confirmara la aplicación de un arancel adicional del 40% a las exportaciones brasileñas de carne vacuna. En contraste, Uruguay mantiene el arancel del 10% que ya estaba vigente.
✔️ Informe de la FAO determina concentración en la industria cárnica de Paraguay
Informe de la FAO determina concentración en la industria cárnica de Paraguay
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó un estudio sobre la eficiencia de la cadena de valor de la carne bovina en Paraguay que recientemente entregó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y se espera que sea público en pocas jornadas.

📢 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 𝗬 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘
✔️ Cierre de vacaciones que deja postales de primavera en el AMBA: ¿cuánto dura esta tregua del tiempo?
Aunque el frío no se fue del todo, el último fin de semana de las vacaciones está dejando días soleados, templados y con una atmósfera inusualmente tranquila. Pero atención: el alivio no será eterno. Te contamos cómo sigue el tiempo en el AMBA durante los próximos días.
✔️Agosto acentúa los fríos y la falta de humedad
Con poca humedad en el ambiente, los frentes se interrumpen hasta fin de mes, donde la tormenta de Santa Rosa será un indicador de la llegada de primavera.

📢 𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗩𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦
✔️La paradoja del huevo: vive en el principal polo productor y lo paga más caro que en Capital
Un habitante de El Peligro, localidad a solo 34 kilómetros del centro de La Plata, denunció además que no hay controles ambientales en las granjas.
✔️ Chips de mozzarella: la solución nutricional para zonas vulnerables que ideó un industrial cordobés
Álvaro Ugartemendía, productor e industrial lácteo de Villa María, desarrolló chips de mozzarella que no requieren cadena de frío y tienen más de dos años de vida útil. El innovador producto apunta a mejorar la nutrición infantil en zonas vulnerables, mientras busca escalar su producción para el mercado local e internacional.

📢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 & 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘𝗦
✔️Oportunidad para la carne argentina: retenciones más bajas y Brasil fuera del mercado de EE.UU.
Los aranceles impuestos por EE.UU. a la carne de Brasil reconfiguran el mercado global, abriendo una ventana comercial para Argentina, que además mejoró la competitividad gracias a la baja de retenciones y la suba del dólar. Mientras los precios internacionales suben, la faena local cae y se proyecta menor oferta ganadera para el consumo interno.
✔️Ovinos: la raza Hampshire Down se lució en la Exposición Rural de Palermo
Participaron 22 cabañas de distintas provincias con más de un centenar de ejemplares; en 2026 los criadores de la raza celebran su congreso mundial en la Argentina
✔️Los Brahman, con el “norte” en resurgir: en 6 años se duplicó la cantidad de cabañas de la raza
En la Asociación Brahman Argentina reina el entusiasmo: observan un creciente interés de parte de productores para criar la raza. Entre otros aspectos, se destaca por su potencial de crecimiento en zonas desfavorables y por su natural tolerancia a las garrapatas.

📢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔
✔️El grito federal, ¿es una oportunidad?
Cinco provincias armaron un frente denominado “Grito Federal” para diferenciarse de La Libertad Avanza y el Kirchnerismo. Más allá de su incidencia en las próximas elecciones, este frente puede jugar un rol estratégico para destrabar las reformas estructurales, en particular, la firma de un nuevo acuerdo de coordinación fiscal, dice un informe del Instituto para el Desarrollo Argentino -IDESA-.
📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔
✔️Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
✔️ Llegan los USD2.000 M del FMI y el Gobierno suma poder de fuego
El Gobierno cuenta con reservas líquidas por más de USD20.000 millones para defender el techo de la banda. La expectativa es que eso genere oferta para carry trade sin que haga falta intervención oficial. En cambio, si el Gobierno usa los dólares, el problema será en 2026, cuando hay fuertes vencimientos de deuda
👉 https://tinyurl.com/27st7khr
✔️La actividad económica de julio muestra señales mixtas, a la espera del efecto por la suba de tasas
Relevamientos privados marcan mejoras sectoriales y una caída en la demanda eléctrica. Mejora la recaudación pero no se destaca la performance del IVA.
👉https://tinyurl.com/22svoq8g
✔️Orlando Ferreres prevé una inflación del 1,8% para julio y de entre un 2% y un 3% para agosto
El economista opinó que “tampoco va a ser un aumento muy grande» y que «no va a tener grandes efectos sobre el crecimiento económico”.
✔️ «¿Quieren vender? Bajen los precios»: el duro mensaje de almaceneros a las empresas de alimentos por las subas
Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros bonaerense, apuntó contra los aumentos en góndola y defendió a las pymes: “Ya no estamos cautivos de las grandes marcas”.

📢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
✔️ Una señal positiva en el corto plazo que obliga a prolongarla en el tiempo
Más allá del carácter político del anuncio del Presidente, para el campo se abre el desafío de que la rebaja de los Derechos de Exportación (DEX) continúe en los próximos años
✔️ Nicolás Pino: “Me enteré de la baja de retenciones cuando el Presidente llegó al palco; me abrazó y me lo dijo al oído“
El presidente de la Sociedad Rural Argentina dice que logra que Milei lo escucha porque «nunca le hablo desde un interés sectorial, sino pensando en el bien común”.
✔️La baja de retenciones “permanente”, más las lluvias, cambiaron el ánimo del campo
Las ecuaciones económicas siguen complicadas para todos los cultivos, pero este alivio fiscal, y la mejor disponibilidad de agua en suelo en 5 años, propicia más siembras y rindes a cosecha.
✔️ La baja de retenciones impulsa al agro, pero la soja alquilada sigue sin ser rentable
El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, valoró la medida del Gobierno como un incentivo estructural para reactivar ventas y ampliar la superficie sembrada, aunque advirtió que los márgenes en tierras bajo arrendamiento aún son negativos.
✔️Castagnani valoró algunas medidas del Gobierno nacional pero exigió la eliminación total de las retenciones
Se trata de una medida “imprescindible” porque “no se puede construir competitividad ni pedir inversiones cuando al productor se lo castiga antes de producir#, subrayó en Villaguay el presidente de Confederaciones Rural Argentinas (CRA). También habló de la aftosa y la garrapata
✔️ Tito habló en Villaguay de los caminos, la garrapata y la paciencia de los productores
El presidente de Farer admitió que el Gobierno provincial heredó una situación financiera que era “la antesala de la bancarrota” y ponderó la empatía de los funcionarios entrerrianos. Advirtió, sin embargo, que “los gestos de buena voluntad no alcanzan”.
✔️Para el presidente de la Sociedad Rural Villaguay, Vialidad sigue siendo un desastre
Gustavo Meichtry, al hablar de los caminos –uno de los constantes reclamos de la ruralidad en su conjunto–, dijo que la situación “no ha mejorado de manera significativa” y consideró que la Dirección Provincial de Vialidad “es uno de los mayores problemas” de la provincia. Valoró, no obstante, algunas medidas adoptadas por la administración del gobernador Rogelio Frigerio.

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
✔️La baja de retenciones “permanente”, más las lluvias, cambiaron el ánimo del campo
Las ecuaciones siguen complicadas para todos los cultivos, pero este alivio fiscal, y la mejor disponibilidad de agua en suelo en 5 años, propicia más siembras y rindes a cosecha.
✔️Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes
Los especialistas aconsejan no demorar las compras más de lo que sea necesario
✔️ El dólar en la mira: qué puede pasar en el segundo semestre con la producción y exportación de granos
Tras un ingreso récord de divisas en julio, el agro enfrenta meses decisivos donde el tipo de cambio, los precios internacionales y las decisiones comerciales marcarán el ritmo exportador.
✔️ Carbono como commodity: ¿podemos jugar en las grandes ligas del mercado voluntario?
Argentina debe avanzar en 5 frentes: construir un marco regulatorio claro; fomentar mecanismos de financiamiento; articular capacidades técnicas; fortalecer la trazabilidad y reputación de los proyectos; y promover la demanda doméstica de créditos, que hoy es casi inexistente.
✔️Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️ Stock de pera sigue alto: Menos que en 2024, pero más que el promedio
Pese a una caída interanual del 22%, el stock de junio cerró con más de 122.000 toneladas de peras, superando en un 6% el promedio de los últimos cinco años.
✔️ Frutas y hortalizas generan casi medio millón de empleos en Argentina: el agro como motor laboral
En un país con más de 22 millones de trabajadores, las frutas y hortalizas sostienen casi medio millón de empleos directos e indirectos.

📢 𝗢𝗣𝗜𝗡𝗜𝗢𝗡
✔️ Si el rumbo está claro, es más fácil delegar el timón por Fernando
Preumayr
Desde la propia experiencia, un consultor destaca la importancia del propósito en una Pyme familiar.Cómo transmitir el sentido a las generaciones que sostienen el legado.
📢𝗩𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦
✔️Empresas familiares en el agro: los desafíos de la profesionalización y el recambio generacional
En una nueva edición del Día del Inversor, ADBlick propuso una charla centrada en los desafíos que enfrentan las empresas familiares del agro. El evento abordó el traspaso de liderazgo, la convivencia entre distintas generaciones, la profesionalización de la gestión y la vital preservación de los vínculos, como parte fundamental del activo.

📢 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗝𝗘𝗦
✔️Héctor Sendoya: un hacedor que lleva más de medio siglo entre tractores, fábricas y cambios en una gran industria
Referente de la actividad, pasó por marcas líderes y fue testigo de fuertes transformaciones del sector; su desafío actual en Vassalli
✔️ Maneja 3500 hectáreas: se hizo cargo de un campo y logró una revolución productiva
Agricultura digitalizada, maquinaria con trazabilidad, ganadería certificada y exportación de novillos con marca propia es el esquema que maneja Cristian Trevolazavala
📢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜𝗔
✔️La resistencia antimicrobiana obliga a unificar criterios en la salud humana y animal
El 70 % de los antibióticos del mundo se utilizan en la producción animal.La resistencia a los antibióticos puede transmitirse del ganado a los humanos de múltiples formas.

𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜𝗔
✔️Una empresa láctea invierte u$s12 millones y reabre una planta cerrada en Córdoba
La Ramada lanza una nueva línea de leche larga vida en Santa Fe y retoma la producción en una exfábrica de La Lácteo, con foco en el mercado interno.
✔️ Las exportaciones lácteas repuntaron, pero persisten desafíos estructurales
Con un incremento del 20,7% en volumen interanual y un valor superior a los US$118 millones, el sector busca consolidar mercados externos mientras reclama medidas para mejorar la competitividad.
📢 𝗔𝗩𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔
✔️La exportación de genética en la cadena avícola creció el 137%
Las exportaciones de aves vivas y huevos fértiles mostraron durante la primera mitad del año un marcado aumento en relación al primer semestre de 2024, alcanzando un total de 2,73millones de aves (crecimiento en volumen de 137 %).




📢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡

📢 𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗜𝗦 | 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
✔️ Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://tinyurl.com/2x6j2zbg

Comunicate con Portal Agropecuario, dejanos un mensaje AQUÍ
De esto se hablará hoy en la Argentina y el mundo
Mas Noticias
Noticias diarias 5 de agosto
Noticias Diarias 1 de agosto
Noticias Diarias 30 de julio