

De esto se hablará hoy en la Argentina y el mundo


▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
✔️ 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 0 Camiones : 0

📢 𝗖𝗔𝗥𝗧𝗘𝗟𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦
📢𝗥𝗘𝗠𝗔𝗧𝗘𝗦 𝗖𝗔𝗕𝗔𝗡̃𝗔𝗦 𝗬 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦
📢 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢
✔️Miércoles en el MAG: La vaca volvió a diferenciarse
En el MAG de Cañuelas ingresaron 4.625 vacunos. La vaca atrajo, nuevamente, la mayor cantidad de manos por lote. La reprogramación de ferias obliga a buscar abasto de la categoría en este recinto. El consumo liviano tuvo salida principalmente para reposición en cámaras, practicamente sin cambios relevantes. Los novillos se negociaron, en promedio, en valores similares a las últimas semanas.

📢 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢
✔️El futuro del algodón y la soja: Pablo Adreani analiza oportunidades y desafíos para Argentina.
El consultor privado y analista de mercados, Pablo Adreani, destacó el potencial del algodón argentino y brindó un panorama sobre la coyuntura actual y futura de la soja.
✔️https://tinyurl.com/294o9z25

📢 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦
✔️El Congreso a un paso de tumbar un veto de Milei
La oposición también avanzará con un proyecto para recortar el uso de los DNU. Ambas iniciativas tienen altas chances de conseguir los votos y complicar a LLA.

📢 𝗚𝗥𝗘𝗠𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 / 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢
✔️ Satisfacción de los gremios estatales y silencio oficial tras la marcha atrás de la reforma del INTA y otros organismos
En los sindicatos hubo alivio por el decreto que derogó las normas firmadas en julio pasado en el marco de las facultades delegadas; la Mesa de Enlace se reunirá con el secretario de Agricultura
𝗘𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡
✔️Todo lo que necesitas saber de la MECA25, el espejo agroproductivo de la región centro de Córdoba
Desde el jueves 4 y hasta el domingo 7 de septiembre, en la Sociedad Rural Villa María, tendrá lugar la Mega Expo del Centro Argentino (MECA), una muestra integral del agro, los alimentos, la industria, el comercio, los servicios y la tecnología de Villa María y la región.
✔️El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro
El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados en la Bolsa de Comercio de Rosario. Hubo rondas de negocios, paneles y pitch sessions que reflejaron el potencial del ecosistema, con la participación de más de 700 personas
✔️Mujeres que transforman el agro: el grupo GAMA nominado a los Premios «Lía Encalada» por su labor en la ruralidad
El Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias, nominado en los Premios “Lía Encalada”, será reconocido por su labor en la capacitación y contención de mujeres rurales. La premiación se realizará el 1° de noviembre en Santa Fe.
✔️Investigadores de toda Latinoamérica llegan a Reconquista para debatir sobre el algodón
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
✔️Vuelve la Semana Angus de Primavera con predio renovado
Del 22 al 26 de septiembre, el Centro de Remates y Exposiciones Angus recibirá una nueva edición de la Nacional de Primavera y la del Ternero, con la fuerza de Expoagro. Durante cinco jornadas habrá juras, remates, capacitaciones, actividades para niños, espacios de formación para jóvenes y experiencias interactivas, en una cita que combina genética de elite, innovación y comunidad.









📢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️ Trump pide a la Corte Suprema mantener aranceles globales y se juega el control del comercio
La apelación pide poner el caso en un calendario muy acelerado con argumentos a principios de noviembre, según los archivos revisados por Bloomberg.
✔️La UE debate el acuerdo
La Comisión Europea puso en marcha el proceso de ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, en un contexto marcado por divisiones internas en el bloque y la creciente presión de agricultores europeos. El tratado, que debe ser aprobado por los 27 Estados miembros y el Parlamento Europeo, enfrenta una oposición firme encabezada por Francia.


📢 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️Catamarca : Empresa agropecuaria invertirá más de $14 mil millones en la provincia
Días atrás, el Gobierno firmó un convenio de colaboración con la empresa Mistol Ancho a través del cual se apunta a ampliar el desarrollo productivo, industrial y sostenible en Los Altos.
En ese marco, la compañía anunció una inversión de 11 millones de dólares (es decir, cerca de 15 mil millones de pesos a valor oficial) para ampliar el procesamiento agrícola e incorporar nuevas tecnologías de producción y riego.
📢 𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 𝗬 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘
✔️Alarma en las chacras del Valle: Probabilidad de heladas en toda la región
Para la noche del miércoles y madrugada del jueves se esperan temperaturas por debajo de los 6 grados.
✔️ La región pampeana recibirá lluvias “moderadas a muy abundantes” durante los próximos días
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó su perspectiva climática hasta el miércoles 10 de septiembre.
✔️Dramático: se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”
En 9 de Julio y Carlos Casares hay desesperanza entre los productores, que no pueden producir sus campos, y algunos se desprenden de hacienda de manera forzada
✔️ “Riesgo pronosticado”: una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias
El centro y el noroeste de Santa Cruz enfrentará ese escenario, según científicos del INTA Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral que analizaron seis décadas de datos climáticos

📢 𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗩𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦
✔️Satisfacción de los gremios estatales y silencio oficial tras la marcha atrás de la reforma del INTA y otros organismos
En los sindicatos hubo alivio por el decreto que derogó las normas firmadas en julio pasado en el marco de las facultades delegadas; la Mesa de Enlace se reunirá con el secretario de Agricultura
📢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗢𝗦 & 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘𝗦
✔️Revés para el Gobierno: la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia
Por 30 días, Mariel Borruto, jueza federal de Tierra del Fuego, suspendió para esa provincia la aplicación de la medida del Senasa que flexibilizó la barrera sanitaria en la región
✔️“Es número dos”: el picante comentario de un productor norteamericano sobre la carne argentina
Farmers de Alabama e Iowa ilustraron cómo es hoy la producción agrícola en los Estados Unidos y de qué manera buscan diferenciarse con la ganadería; las tecnologías que usan y el alivio de no tener retenciones
✔️Novillo Mercosur: valor medio es el más alto en tres años
El valor medio del ganado a faena en la región subió por cuarta vez consecutiva. El Índice de la consultora Faxcarne para el novillo Mercosur, aumentó 1 centavo en la semana a USD 4,11 el kilo carcasa, siendo el valor más alto desde 2022.
✔️Recalculando: inundaciones, tasas y precio del maíz cambian el escenario ganadero
El clima que soplaba a favor de la producción bovina tiene ahora algunos frentes de tormenta que obligan a replantear estrategias. Las inundaciones modificarán la oferta de hacienda y eso puede incidir en los feedlots.

📢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔
✔️ Todas las listas. Uno por uno, los candidatos que competirán en las elecciones de la provincia de Buenos Aires
✔️“Me voy del barro del campo al barro de la política”, expresa Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco que apunta a ser senadora provincial
Por tradición familiar, Analía Esperón se dedicó siempre a la ganadería y al transporte fluvial. Durante varios años, lo hizo exclusivamente en el Delta del Paraná, donde, además de la cría, trabajó como capitana de barco ganadero, aquellos que trasladan a los animales a las islas periódicamente.
📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔
✔️Salida del cepo: el 45% de los dólares comprados por ahorristas quedó en el colchón y el resto se usó en tarjeta o para hacer “puré”
Desde abril hubo compras por USD 14.730 millones. Un informe privado analizó qué utilidad se le dieron a esas divisas. Además del atesoramiento, se destinaron a pagos de resúmenes de tarjeta en dólares y para dólar MEP
✔️El dólar en la encrucijada: estabilidad y presiones antes de las elecciones
El dólar oficial cerró estable en $1.375, mientras el blue y los financieros avanzaron. El Gobierno refuerza la intervención cambiaria para contener la incertidumbre electoral
✔️El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wall Street
El indicador que mide JP Morgan marcó su nivel más alto desde abril, producto de las tensiones cambiarias y las bajas acumuladas de los títulos.
👉 https://tinyurl.com/2cuz7nyc
✔️Hasta cuándo aguantará la nueva jugada de Caputo para frenar al dólar, según las advertencias de la City
Los analistas financieros evalúan qué tan efectiva y sostenible será la intervención del Tesoro Nacional en el mercado de cambios
✔️ Por la suba de tasas, el financiamiento a las empresas cayó por primera vez en los últimos 15 meses
El crédito para el consumo también se vio afectado y tuvo su menor suba en más de un año. Crece la morosidad y el riesgo de un impacto sobre la actividad económica

📢 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
✔️Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas
“Por favor, decile a Bichos de Campo que no hay razón para utilizar el adjetivo ‘canalla’ para describir al secretario Iraeta por no haber declarado la emergencia por las inundaciones. Lo cuál además es mentira . Si había sido declarada. Forma y fondo erróneo”
✔️Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones
Este miércoles el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, viajó hasta el partido de Nueve de Julio para mantener reuniones relativas al desastre agropecuario presente en la provincia. Productores de la localidad increparon al funcionario y tildaron de oportunista su visita.
✔️Inundación: Productores rurales de 9 de Julio cuestionaron la falta de respuestas concretas al ministro de Desarrollo Agrario y acordaron una mesa de trabajo
En el marco de la crítica situación hídrica que atraviesa el Partido de 9 de Julio, donde días atrás la Jefa Comunal, María José Gentile, había advertido que una 200.000 hectáreas se encuentran bajo agua, coincidiendo esto con lo que ya habían advertido, hace 15 días entidades como INTA, el Circulo de Ingenieros Agrónomos, Regional Aapresid 9 de Julio-Casares y Sociedad Rural de 9 de Julio, lo que estaría afectando la próxima siembra de cultivos de verano. Se mantuvo una reunión con el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, quien llegó a la ciudad para reunirse con la Intendente, representantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, productores, el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio y el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky.
✔️Retenciones a la exportación
El pago de derechos de exportación se redujo 32% en agosto por el impacto del adelanto de la liquidación del agro en junio y julio
✔️Productores denuncian abandono y hablan de desastre por las inundaciones: «Es como tener una enfermedad terminal y que te manden a meditar”
Patricia Gorza, dirigente rural, aseguró en La Posta por Agrofy News Live que más de la mitad del partido de 9 de Julio está bajo agua y reclamó obras hídricas urgentes
✔️Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”
El hecho de intervenir el tipo de cambio (el “precio del dólar”) para usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria tiene costos elevados que, tarde o temprano, se pagan.
✔️Día de la Industria: la bioindustria que fuimos y la que espera que seamos
De los primeros tejidos exportados en 1587 a las biorrefinerías del siglo XXI, la historia industrial argentina revela una identidad bioindustrial que aún no se traduce en estrategia nacional.
El 2 de septiembre celebramos en Argentina el Día de la Industria, una fecha que remite a la primera exportación manufacturera realizada en 1587: tejidos que salieron desde Santiago del Estero rumbo a Brasil. Aquella experiencia inaugural nació de la fibra vegetal transformada en manufactura. En otras palabras, nuestra historia industrial empezó como bioindustria.
✔️Sergio Berensztein en Río Cuarto: “El campo argentino es resiliente a pesar de los vaivenes políticos”
El analista político y periodista de La Nación, Sergio Berensztein, visitó Río Cuarto invitado por el Semillero Don Lorenzo y dejó definiciones contundentes sobre el presente y futuro de la Argentina.

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
✔️ Gestión de personas: liderazgo basado en la confianza, un eje clave del Congreso CREA 2025
La experiencia de Martín Kenny del CREA Valle de Conlara. La gestión de personas y el liderazgo es uno de los temas centrales del Congreso CREA 2025.
✔️“¿Quiere ganar más plata?”: un experto de Brasil llegó a la Argentina y explicó por qué un sistema basado en la Siembra Directa es hasta 80% más rentable
En el marco del Agrievolution Summit 2025, el especialista João Carlos Moraes Sá indicó que el siembra directa ya cubre 43 millones de hectáreas en Brasil, pero solo el 10% está basado en el sistema de siembra directa.
El desafío: consolidar el modelo integral hacia 2030 para lograr mayor secuestro de carbono y salud de los suelos.

📢 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦
✔️Cinco departamentos de Corrientes en cuarentena por HLB
Corrientes está otra vez bajo la lupa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El organismo dipuso la cuarentena para cinco municipios por la enfermedad Huanglongbing (HLB), considerada la plaga más devastadora para los cultivos de cítricos a nivel mundial.
✔️El puerto rionegrino en crisis: las exportaciones cayeron 25% y Rusia quedó como único sostén
La terminal de San Antonio Este cerró agosto con apenas 113.400 toneladas exportadas. La fuerte caída en las ventas de peras, clave.

📢 𝗢𝗣𝗜𝗡𝗜𝗢𝗡
✔️ Opinión. ¿Boom ganadero?: la urgencia de las asignaturas pendientes y la fórmula sencilla para que lleguen más dólares
Con una mejora en diversos indicadores el país puede potenciar su producción de carne con un impacto positivo
📢𝗩𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦
✔️La bronca de un transportista por el estado de los caminos al puerto: “Saludos al intendente de Timbúes… 21.000 pesos para el choreo”
Un video mostró a transportistas atrapados en un camino destrozado por pozos y agua en la zona portuaria de Timbúes; entre la indignación, apuntaron contra el intendente y denunciaron el cobro de $21.000 para poder circular

📢 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔
✔️Preciado Patiño: “Vamos a tener una excelente campaña de maíz”
El consultor privado Javier Preciado Patiño consideró que la Argentina tendrá una excelente campaña de maíz si las condiciones del clima así lo permiten, e indicó que hay información que da cuenta del ingreso al país de urea, el fertilizante que aumenta el área foliar, expansión foliar, grosor de hojas y tasa de fotosíntesis.
✔️Las malezas resistentes se expanden y ya afectan a 25,8 millones de hectáreas: cuáles son las de mayor impacto
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) presentó un mapa sobre la situación actual; el problema se incrementa y ya son 34 las especies con resistencia
✔️ Arveja y maíz: una combinación imbatible que suma tecnología
Las nuevas variedades verdes de arveja permiten tener cobertura de suelos y preparar el terreno para el cereal en una doble estrategia comercial
✔️La producción arrocera 2024/25 creció 34% y alcanzó el segundo mayor registro desde 2010/11
Con un salto interanual en producción y mejoras de rendimiento en casi todas las provincias, la campaña 2024/25 se consolidó entre las más destacadas de los últimos quince años
✔️Clave para el maíz: ¿Cuántas chicharritas hay y qué recomiendan?
La mayoría de las regiones del país mostró mejoras significativas pese a la falta de heladas de alta intensidad este invierno
📢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜𝗔
✔️Mayor eficiencia, la clave para la rentabilidad ganadera en el nuevo escenario económico
Planificación, presencia en el campo, manejo más detallado y eficiencia, las claves para la rentabilidad en este nuevo escenario ganadero.

𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜𝗔
✔️Monitoreo Lechería Regional IX
Aquí presentamos mensualmente la evolución del precio de la leche al productor y los principales insumos que afectan la lechería en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. En éste monitor regional seguimos la evolución de los precios relativos de insumos claves que afectan la actividad de producción lechera en la región como es el Maíz (termómetro de la cuenta alimentación que se lleva más del 50% de los costos directos),
✔️En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros
Hace un año y medio Lorna Quiroga, en la localidad bonaerense de French, arrancaba el sueño de tener su propia pyme láctea. Junto con su marido comenzaron a producir mozzarella, queso cremoso y barra, de vez en cuando algún queso duro según la demanda, llegando a una capacidad diaria de proceso muy pareja, con dos locales de venta al público en 9 de Julio y una distribución que llegaba a diferentes provincias.
✔️Una empresa láctea con 150 empleos cerraría en 15 días
La histórica empresa La Suipachense enfrenta deudas millonarias, caída en la producción y no se ven soluciones a la vista.
✔️Lácteas al rojo vivo: cuatro gigantes al borde de la quiebra
SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense enfrentan deudas millonarias, plantas paralizadas, cheques rechazados y miles de puestos de trabajo en riesgo. El impacto golpea de lleno al interior productivo.




📢 𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗜𝗦 | 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡
✔️ Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://tinyurl.com/2x6j2zbg

Comunicate con Portal Agropecuario, dejanos un mensaje AQUÍ
Mas Noticias
Noticias Diarias 3 de septiembre
Noticias Diarias 2 de septiembre
Noticias Diarias 1 de septiembre