11 de agosto de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Novonesis lanzó Nitragin Génesis: biotecnología para más rinde y raíces más fuertes en soja

Nitragin Génesis: innovación y sustentabilidad en soja
t

El gerente comercial de la compañía, José Luis Francica, contó que lanzaron un inoculante que combina Bradyrhizobium y Azospirillum en una única solución lista para usar, con mejoras de hasta 400 kilos por hectárea y mayor aporte de materia orgánica al suelo.

En un contexto en el que la sustentabilidad gana peso en las decisiones del productor, Novonesis presentó Nitragin Génesis, un inoculante biológico que combina en una sola formulación las bacterias Bradyrhizobium y Azospirillum. La innovación permite una coinoculación lista para usar, simplificando la aplicación en semillas y ofreciendo un diferencial tanto en rendimiento como en salud del suelo.

“En Brasil la coinoculación se adoptó con fuerza, pero siempre se hacía de forma separada. Nosotros logramos unir ambas bacterias en una misma solución”, explicó José Luis Francica, gerente comercial de Novonesis. “Los ensayos muestran un incremento de entre el 8% y el 10% en soja respecto a nuestra tecnología anterior Optima II, lo que equivale a casi 400 kilos extra por hectárea”.

Más allá del rinde, el nuevo producto impulsa un mayor desarrollo radicular. Según Francica, este punto es clave para la sustentabilidad: “Con más raíces, queda más materia orgánica en el suelo después de la cosecha. Esto ayuda a contrarrestar problemas de compactación y mejora la disponibilidad de nutrientes”.

El lanzamiento se enmarca en un trabajo conjunto con UPL, donde el enfoque no se limita a mejorar la productividad, sino también a dejar un aporte tangible al suelo. “Venimos de otros desarrollos, como Jumpstar, que también generan masa radicular extra. Génesis cierra el concepto: rendimiento, parte aérea y raíces para un suelo más vivo”, señaló.

Francica remarcó que el cambio generacional en el agro es evidente: “Hoy el productor está más consciente del cuidado ambiental, del manejo del suelo y de lo que aplica. Hay un interés creciente en productos biológicos y eso se nota en la demanda y en las consultas técnicas”.

Para el ejecutivo, el biológico no tiene techo: “Siempre hay algo nuevo para investigar e incorporar. La clave es no quedarse quietos: seguir innovando y ofreciendo soluciones que combinen rentabilidad y sustentabilidad”.