
Advierten que el cupo diferencial de exportaciones favoreció a grandes exportadores y dejó afuera a la mayoría de los productores
La Sociedad Rural de Rosario manifestó su profunda preocupación por los efectos del Decreto 682/2025, que fijó un cupo de USD 7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial.
Desde la entidad señalaron que, pese a que la medida fue presentada como un incentivo para todo el sector agropecuario, en la práctica terminó concentrándose en manos de un reducido grupo de grandes exportadores. “El cupo se agotó en muy pocas horas, dejando fuera a la enorme mayoría de productores primarios y medianos”, remarcaron.
El comunicado de la Rural advierte que, lejos de ser un gesto hacia el campo, la iniciativa generó “desequilibrios, exclusión y malestar entre quienes sostienen la producción día a día”.
La entidad insistió en que las políticas públicas deben diseñarse bajo criterios de equidad y con alcance real a toda la cadena agroproductiva, de modo de garantizar igualdad de oportunidades y evitar que los beneficios queden concentrados en unos pocos actores.
Mas Noticias
Ley de Suelos: el proyecto del CIAFBA enfrenta resistencia de CARBAP en el senado bonaerense
El huevo, segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos
Andrea Sarnari seguirá al frente de la Federación Agraria tras una amplia ratificación en el Congreso