
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 19 DE JULIO 📣📣
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 8.574 Camiones : 235
www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦📣📣
▶️ En el primer día sin acuerdo de granos en la zona del Mar Negro, el valor del maíz trepó hasta un 5,9% en Chicago
La posición septiembre del forrajero pasó de 196,55 a 208,16 dólares por tonelada; para el precio del trigo el alza fue del 2,6%; Rusia atacó el puerto de Odesa, el mayor polo exportador ucraniano
📣📣𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 📣📣
▶️ El calentamiento global en toda su furia
De Grecia a Canadá, pasando por China y Vietnam, las altas temperaturas e incendios acosan a millones de personas.
📣📣 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ Aliado a una multinacional, Bioceres se mete en el mercado europeo
El plan conjunto es para aportar soluciones biológicas en los cultivos del viejo continente.
📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ ‘Acuerdo de cereales’: Estados Unidos proporcionará a Ucrania 250 millones de dólares para apoyar a los agricultores
La jefa de ayuda de Estados Unidos, Samantha Power, prometió el martes 250 millones de dólares en nuevos fondos para ayudar a los agricultores ucranianos que se tambalean por los envíos de granos del Mar Negro bloqueados desde la invasión de Rusia el año pasado.
▶️Por qué la muerte del acuerdo de granos de Ucrania no está moviendo los mercados de trigo
En la oscuridad de la madrugada del 17 de julio, dos explosiones destruyeron una sección del puente de Kerch que forma el único enlace entre Crimea y Rusia continental. Según se informa, llevado a cabo por drones navales, fue el segundo ataque exitoso de Ucrania contra el puente. Rusia respondió disparando misiles de crucero a Odessa. También confirmó que se retiraría del acuerdo en virtud del cual había permitido a Ucrania exportar cereales por barco a través del Mar Negro.
▶️ Productores de fertilizantes rusos perdieron hasta $5.500 millones por pacto alimentario
— Los productores de fertilizantes rusos y las empresas químicas perdieron un total de 5.500 millones de dólares debido al incumplimiento del pacto alimentario por parte de países europeos y por la imposición de sanciones, opinó el experto ruso en el campo de la industria y energía Leonid Jazánov.
📣📣 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘 📣📣
▶️ La carne es débil y el ministro zafa
Hace rato que el emblemático producto viene salvándole el pellejo a la gestión económica, evitando que el índice de inflación alcance niveles aún peores. No siempre será así. Es más, puede regalarle un dolor de cabeza a pasitos de las elecciones
▶️ Efecto precios: el consumo de carne volvió a crecer en junio
El consumo por habitante de carne vacuna se incrementó 4,7% en la comparación interanual y se ubicó en niveles máximos desde 2019. Se da en un contexto en el que el precio de la carne vacuna crece por debajo de la inflación.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣
▶️ El FMI confirmó que comenzó la negociación con Argentina y que se espera que las reuniones “continúen durante los próximos días”
El organismo aseguró que esta tarde tuvieron lugar las primeras reuniones con el equipo enviado por Sergio Massa. En dos semanas comenzará el receso de verano en el Fondo Monetario y el Gobierno afronta vencimientos el 31 de julio
▶️ Sergio Massa anunció medidas de alivio fiscal y acceso al financiamiento para pymes
El ministro de Economía presentó una serie de beneficios para la pequeña y mediana empresa que incluye cambios en el impuesto al cheque y facilidades crediticias para empresas exportadores y de la economía del conocimiento
▶️ El Gobierno volvió a prender “la maquinita” y tomó $190.000 millones más del Banco Central
Usó el remanente disponible que le quedaba de Adelantos Transitorios y volvió a activar la canilla de utilidades contables, tras 21 meses sin uso
▶️ El impacto de la sequía continuó en mayo y el PBI siguió en baja
El agro volvió a arrastrar a otros sectores a la baja. En los primeros cinco meses de 2023, el balance se mantiene en rojo. Por la positiva: se observó una desaceleración en la caída
▶️La economía aún opera 3,9% por debajo del último techo (noviembre de 2017)
Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en mayo una merma del 0,1% respecto a abril.
▶️ La Unión Europea y el Mercosur esperan cerrar el tratado de libre comercio antes de fin de año
Aún faltan definir temas claves pendientes, pero los presidentes de ambos bloques abogaron por avanzar en un acuerdo.
▶️ Argentina en el top five mundial de inflación en alimentos
Según un informe del Banco Mundial, ocupa el cuarto lugar y comparte el quinteto con Venezuela (1°), El Líbano(2°) , Zimbabue(3°) y Surinam(5°).
▶️ Precios a nivel mayorista subieron 7,5% en junio y costo de construcción marcó incremento de 5,6%
En el acumulado de los doce últimos meses, los precios mayoristas marcaron un incremento de 112,8% y de 113,7% en el caso de la construcción.
▶️ Crisis, a semanas de las PASO: se exacerba el cepo por falta de dólares y empiezan a escasear alimentos
Los empresarios reducen los riesgos ante la demora del acuerdo con el FMI. Los precios mayoristas importados, a mitad de cambio entre el oficial y el CCL
▶️ Crisis 2023 y 2001. Parecidas, pero diferentes por Salvador Di Stefano
La crisis del año 2001 fue producto de un des manejo político y económico. La crisis actual es un despilfarro crónico de la clase política. Por eso el dólar pasara de $ 1 a $ 1.000 muy pronto.
📣📣 𝟭𝟯𝟱° 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜́𝗔, 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗘 𝗜𝗡𝗗𝗨𝗦𝗧𝗥𝗜𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 📣📣
▶️ «Tenemos lo que el mundo demanda, pero si no hacemos las cosas bien otra vez veremos pasar la oportunidad»
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, adelantó detalles de la muestra que comienza el jueves 20 y del tradicional discurso de apertura, donde se enfocará en hablarle al Gobierno que viene.
▶️ “Mirar lejos”: el presidente de la Rural se quejó de la inflación, las retenciones y dijo que falta una charla con Lousteau
En el ingreso de los dos primeros ejemplares a la 135º Exposición Rural de Palermo, Nicolás Pino pidió que los precandidatos presidenciales digan “qué piensan hacer si les toca mandar a partir del 11 de diciembre”
▶️ Un toro y un caballo, los primeros animales en ingresar a la nueva edición de la Exposición Rural de Palermo
Un toro de la raza shorthorn, llamado «Mercosur» y un caballo criollo de nombre «pericón» fueron los primeros animales en ingresar, este martes, en el predio de la
Exposición Rural de Palermo.
▶️ La Rural 2023: qué actividades habrá en la muestra agropecuaria más importante del país
La exposición estará marcada por un fuerte escenario político en el que se espera la presencia de los principales precandidatos. Estará abierta al público del 20 al 30 de julio y las entradas ya están a la venta.
▶️ ¡La carne argentina te espera en la Rural 2023!
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) estará presente en el Pabellón Verde de la muestra que comienza este jueves.
▶️ Tarquino es Gardel en Palermo
El primer animal que ingresó a la Expo Rural de Palermo fue un toro de la raza Shorthorn, conmemorando los 200 años de la llegada del ejemplar que fundó la ganadería moderna de Argentina.
▶️ “Yoli”, una de las estrellas de La Rural 2023: viene de la Patagonia y es de una raza única en el mundo
Se trata de una vaquillona bovino criollo, presentada en el marco de un proyecto de recuperación y conservación de esta raza, impulsado por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
▶️ Hace 51 años trae sus animales a la Rural y cuenta por qué eligió un particular nombre para un toro
Héctor Eyherabide, un cabañero de Trenque Lauquen, fue uno de los protagonistas, con un reproductor Shorthorn, de la jornada de hoy en que comenzó el ingreso de las razas participantes
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣
▶️ El secretario de Agricultura cruzó a Javier Milei por una promesa
Juan José Bahillo dijo que mientras el Gobierno apuesta por la producción, el candidato de La Libertad Avanza “quiere matarla dolarizando la economía”
▶️ Educando a Juan José Bahillo: El problema no es el dólar, sino la disociación cambiaria entre los costos e ingresos
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, demostró este martes su completo desconocimiento de uno de los principales problemas que afectan al sector agropecuario argentino al afirmar que “mientras nosotros apostamos por la producción, otros quieren matarla dolarizando la economía”.
▶️ Carta a Sergio Massa: alertan que una medida oficial amenaza exportaciones por US$10.000 millones
En una misiva al presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, y el ministro de Economía, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) dijo que la Comunicación “A” 7746, que estableció nuevas condiciones para el pago de fletes con el exterior, provocó un drástico cambio en la actividad
▶️ Cuánto invertirá el productor en la próxima campaña según Nación
La secretaría que comanda José Luis Bahillo trazó un estimativo respecto del ciclo 2023/24.
▶️ Incertidumbre en el campo: ¿Se aproxima un dólar soja 4?
“Primero hay un rumor y frente a ese rumor la reacción automática son bajas en dólar por tonelada para los precios que reciben los productores”, comentó la ingeniera agrónoma, Paulina Lescano.
▶️ Agro: rumores de impuesto a los fertilizantes paralizan el mercado y suma incertidumbres
“Encarecer el costo de los fertilizantes con un impuesto a las importaciones generó que los fabricantes no se saquen de encima su stock”, aseguró Antonio Aracre, economista y ex asesor presidencial.
▶️ La Argentina perdió exportaciones de trigo por US$4375 millones y Brasil le dio una sorpresa
Según un reporte, desde diciembre pasado, cuando se inició el año comercial, el país envió al exterior 2,572 millones de toneladas, una merma del 82% versus igual período del ciclo anterior debido al impacto de la sequía
▶️“Burdo intento de escrache”: denuncian la filtración de una lista con deudas de productores
En Carlos Casares, luego de una fallida sesión en el Concejo Deliberante para bajar la tasa vial, comenzaron a circular por Whatsapp los nombres de quienes adeudan ese tributo
▶️ Irrumpe un cambio de modelo para la gestión de equipos de trabajo en las empresas agropecuarias
Se pasa de una dirección rígida por órdenes a una más flexible por objetivos y estrategias; supone cambiar del control a la colaboración y de la obediencia al compromiso
▶️ ¿Por qué los intendentes que usan la tasa vial como una caja política conspiran contra toda la Argentina?
Sin caminos rurales no existe posibilidad de comercializar la producción agropecuaria de la que depende la mayor parte de la generación genuina de divisas. Cierran tambos. Los transportistas pierden días de trabajo. Se generan distorsiones comerciales porque las industrias no reciben los insumos necesarios para poder operar con normalidad. La gente que vive en pequeños pueblos queda eventualmente aislada y debe ser socorrida.
▶️ Amigos son los amigos: Antes del cambio de gobierno, Zarich nombraría a un ex INASE como nuevo director de control comercial agropecuario
Luciano Zarich, al principios de este gobierno, soñó con días de gloria cuando fue designado por el presidente Alberto Fernández como subinterventor de la aceitera Vicentín, secundando a Gabriel Delgado, a mediados de 2020. Pero toda aquella aventura intervencionista terminó muy mal y el oscuro contador no tuvo más remedio que volver al llano.
▶️ El cooperativismo como camino para un futuro mejor
El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, participó de la apertura del Seminario Internacional Cooperativas por el Desarrollo Sustentable, que tiene lugar en Brasilia, está organizado por la ONU y cuenta con representantes de más de veinte países.
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 📣📣
▶️ Soja y sequía: las enseñanzas que dejó la campaña 2022/23
Los mayores reducciones de rindes se dan cuando falta el agua en etapas reproductivas; las estrategias para enfrentarlas combinan el manejo de la fecha de siembra, el grupo de madurez, la arquitectura del cultivo y el uso de bioestimulantes
▶️ ¿Otra vez se viene abajo la siembra de maíz temprano? Pronósticos muestran que las restricciones hídricas seguirán presentes hasta octubre
En el trimestre comprendido entre agosto y septiembre de 2023 persistirá la probabilidad de precipitaciones menores a las normales el norte de la región pampeana argentina y el NOA.
▶️ Fue uno de los pioneros de la soja y cuenta su novedad en plena provincia de Buenos Aires
En su campo de Bragado, el productor Aníbal Molina desarrolla el algodón, típico del NEA, con excelentes resultados
▶️ En el campeonato mundial de producción orgánica, Argentina tiene la medalla de bronce
Según un trabajo de la Universidad Austral, está por detrás de los dos principales orígenes de este tipo de cultivos: Australia y China. Las «eco-certificaciones», un pasaporte a nuevo mercados.
▶️ SENASA, contundente: «No hay confirmación de virus en el país»
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró hace una semana la alerta fitosanitaria para todo el país por el virus rugoso del tomate, Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV, por sus siglas en inglés), una enfermedad que daña cultivos de tomate y pimiento. Aunque hay quienes dijeron en declaraciones a +p que el virus encuentra un “oasis en la Patagonia”, desde Senasa aseguran que no hay denuncias ni casos confirmados.
▶️ Una fotografía completa del campo argentino: las mujeres dijeron whisky
El histórico recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario fue testigo de un encuentro de mujeres líderes en el ámbito rural. La iniciativa, organizada por la BCR y Letra P, busca visibilizar que la participación de mujeres en igualdad de condiciones contribuye a la recuperación del sector y al aumento de la productividad
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔 📣📣
▶️ El dato que revela el drástico impacto de la sequía en los rodeos ganaderos
El porcentaje de preñez en los rodeos bonaerenses cayó 6 puntos porcentuales respecto de la campaña anterior.
▶️ Mamó la pasión por la ganadería desde chica y ahora, con poco más de 30 años, Josefina Ildarraz lidera una consignataria y espera bajar muy pronto el martillo en los remates
Josefina Ildarráz tiene poco más de 30 años y como vicepresidenta es una de las caras visibles de la firma consignataria Ildarraz Hermanos. Criada entre vacas y remates, esta joven entrerriana se formó acompañando a su padre y abuelo por diferentes regiones del noreste argentino, donde la empresa tiene su zona de influencia.
▶️ Producir carne de calidad diferenciada, el futuro del sector
Con el objetivo de cubrir las necesidades del consumidor de una manera específica, surge el concepto de ganadería de segmentación. Así, la Argentina se destaca por su potencial para producir carne bovina de calidad diferencial con trazabilidad y garantías ambientales que dé respuesta a las exigencias de los mercados internacionales
📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜́𝗔 📣📣
▶️ Tambo: los plazos, y el precio de la vaca gorda sostienen el mercado de vaquillonas
En el remate de vaquillonas y terneras de Adecoagro, escenificado en Laspiur, provincia de Córdoba se alcanzaron precios interesantes con plazos largos. La vaquillona se movió en el entorno de los 6.000 litros de leche
▶️ Nueva caída en el Global Dairy Trade
El Global Dairy Trade Event 336 concluyó con un descenso del 1,0% en el Índice de Precios del GDT.
▶️ Juan Beluardo: “hasta que la justicia no se expida, Lácteos Vidal no reincorporará a los trabajadores”
El abogado de la firma habló en la 99.9 sobre la imposición por parte de la justicia de reincorporar a las personas que están siendo investigadas por la Justicia Penal: “se debería tener en cuenta, incluso la empresa ofreció una indemnización para todos cuando no corresponde”.
▶️ Consejo de Sabios: Entrevista a Alfredo Curiotti, ex CEO de Williner
Alfredo Curiotti es el nieto del fundador de la empresa, don Alfredo Williner. Después de fundarla en 1928, Williner falleció en 1941, dejando a cuatro hijos a cargo de la firma láctea.
▶️ Danone estudia opciones legales después de que Rusia confiscó su negocio local
El grupo lácteo francés Danone está revisando sus opciones legales después de que el Estado ruso tomó el control de su filial en el país, dijo el lunes a Reuters una fuente cercana al asunto.
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3
▶️ 𝟭𝟯𝟱ª 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜𝗔, 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗘 𝗜𝗡𝗗𝗨𝗦𝗧𝗥𝗜𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟
👉 20 al 30 de julio
𝗵𝘁𝘁𝗽://𝘄𝘄𝘄.𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹.𝗰𝗼𝗺.𝗮𝗿/
▶️ 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗔𝗔𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉9 al 11 de agosto – Salón Metropolitano (Rosario – Santa Fe )
https://www.aapresid.org.ar/congreso2023/
▶️𝟲𝘁𝗼 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 “𝗘𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮”
👉23 de agosto – Bolsa de Cereales de Bs.As.