
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 30 DE ENERO 📣📣
▶️ 𝐌𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐠𝐚𝐧𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐧̃uelas
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 0 Camiones : 0
https://www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗
▶️ “Gripe del loro”: cuatro personas fueron internadas en Rafaela por neumonía bilateral derivada de psitacosis
Se trata de cuatro personas adultas pertenecientes a una familia: dos de ellas están internadas en terapia Intensiva. Días atrás habían encontrado un loro y lo llevaron a su casa. Poco después el ave enfermó y murió. La psitacosis es una enfermedad causada por una bacteria que suele ser transmitida a las personas por loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas.
▶️ ¿Qué pasa en Japón con el coronavirus?
Enero finaliza con más de diez mil muertes por covid-19, un número alto comparado con el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia hasta el último día del 2022. Las nuevas exigencias sanitarias para las conexiones con el gigante asiático.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔
▶️ Deuda externa privada: ¿por qué alcanzó el récord de US$ 91.364 millones?
Por el dólar soja que impulsó a las exportadoras a tomar crédito para comprar la soja o por la pre financiación de importaciones la deuda externa privada, según el BCRA, creció en los últimos meses y ya totaliza el récord de US$ 91.364 millones.
▶️ Inflación: el Gobierno renegociará todos los acuerdos de precios buscando unificar plazos e imponer un tope de 3% de suba por mes
Economía quiere anticipar el inicio de la próxima etapa de Precios Justos e incluirá productos de consumo masivo pero también naftas, indumentaria, materiales e insumos para la industria. Las empresas rechazan una pauta de aumentos menor al 4% mensual que rige actualmente
▶️ Massa relanza Precios Justos esta semana, en un nuevo intento para bajar la inflación: regirá hasta junio y abarcará casi todos los rubros
El ministro de Economía se juega todo para conseguir resultados antes de las PASO, tras el repunte del índice en enero. También sería inminente el anuncio del “repo”, es decir préstamos de bancos internacionales para fortalecer el programa de recompra de deuda
▶️ El Gobierno le paga al FMI USD 1.400 millones y busca negociar un desembolso de USD 5.400 millones del organismo
Los vencimientos del lunes y el miércoles impactarán las reservas del Banco Central. Pero Economía retomará el contacto técnico para destrabar el primer envío de divisas del año, que llegaría a fines de marzo
▶️ El país paga USD1.400M al FMI: reservas en tensión y dólar blue récord
El Gobierno afronta esta semana vencimientos de capital e intereses con el FMI, en medio de una baja en las reservas de USD2.000 millones y con salto en la brecha cambiaria.
▶️ La Reserva Federal y una suba de tasa de un cuarto de punto. ¿Qué viene después?
La Fed tiene toda la información que precisa, y hasta el ejemplo de Canadá, para tomar su decisión. No hay recesión, dicen las cuentas nacionales. La Fed, nobleza obliga, lo sostuvo siempre.
▶️ La Reserva Federal decide si sube de nuevo las tasas: cómo puede afectar a la Argentina
El Gobierno de EE.UU. sigue tratando de frenar la inflación. El consenso entre los especialistas es que la suba de tasas será de 25 puntos básicos
▶️ Mercosur y la Unión Europea retoman conversaciones por el acuerdo comercial
El canciller argentino, Santiago Cafiero, viajará a Bruselas esta semana para reunirse con el Alto representante de la UE para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Buscan destrabar la puesta en marcha del convenio anunciado en 2019.
▶️ Tras llegar a un nuevo récord: ¿cuál es el verdadero techo del dólar blue?
El precio del blue no se detiene y alcanza nuevos récords de cotización. Pero si se tiene en cuenta el efecto inflacionario, el camino es aún muy largo
📣📣𝗩𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔𝗦
▶️ Soja, trigo y avena, el contrabando millonario que se detectó en la frontera con Bolivia
Nueve camiones fueron detenidos en la frontera con Bolivia por irregularidades en la documentación. Transportaban granos y herbicidas por más de 28 millones de pesos
▶️El drama de la energía eléctrica rural en el sur chaqueño
Unos 670 socios de las zonas rurales de Santa Sylvina, Gato Colorado y parte de Du Graty, sufren una serie de contratiempos debido a los reiterados cortes de energía eléctrica.
▶️ Impulsan el dragado de río Uruguay, como alternativa al Paraná
Apuntan a una profundidad de 34 pies, desde Concepción del Uruguay hasta la salida al Océano Atlántico.
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔
▶️ Sequía y divisas: las lluvias trajeron algo de alivio y el Gobierno prepara medidas de asistencia
Las precipitaciones cambiaron el perfil de humedad de la zona núcleo y mejoraron la condición de la soja ya implantada. Momento clave de la campaña y para el futuro ingreso de dólares.
▶️ Retenciones: Alfredo De Angeli vuelve a patear el tablero
El senador pide reducirlas para soja, trigo y maíz y eliminarlas para las economías regionales.
▶️ En Voz Alta: ¿Por qué el senador Alfredo De Angeli no pide la eliminación total de retenciones como hacía en 2008, sino su reducción a la mitad?
El senador del PRO por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, nos cuenta qué dice el proyecto de ley que presentó sobre las retenciones. Para el caso de los granos, sugiere la reducción a la mitad este año, para recién luego avanzar en una reducción progresiva que sea decidida por el nuevo gobierno que asuma a fin de 2023.
▶️ Para diluir los reclamos de la Mesa de Enlace, el Gobierno convoca a una Mesa Agroalimentaria con organizaciones aliadas
Son agrupaciones de la agricultura familiar que participaron en las reuniones para evaluar medidas por la sequía; piden “ser tenidas en cuenta a la hora de discutir políticas públicas”, dijeron
▶️ Sequía: ¿a quién ayudar?
La sequía pegó y pega muy fuerte. Según informes especializados, es la más prolongada en la historia de nuestro país. Las lluvias recientes trajeron cierto alivio, pero el daño hecho es irreversible.
▶️ Santa Fe :Solicitarán modificaciones a la ley provincial de emergencia agropecuaria
El legislador provincial del Frente Renovador-PJ Oscar Martínez presentará un pedido de ampliación de la ley que el gobernador Omar Perotti envió a Diputados
▶️ Pese a una menor cantidad exportada, el ingreso de divisas del campo creció 7,9% y acumuló US$55.216 millones
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reportó que el sector ingresó US$4059 millones más que en 2021. No obstante, el volumen total de los despachos al exterior cayeron un 6,1% interanual.
▶️ Reglas claras y acciones urgentes: el reclamo de ruralistas bonaerenses y pampeanos al Gobierno
Frente al contexto de crisis productiva que afronta el campo, la Confederación de Asociaciones Rurales (Carbap) pidió previsibilidad y políticas concretas al Ejecutivo. La lista con las demandas del sector.
▶️ Más de 800 pequeños productores del norte santafesino recibieron asistencia económica para mitigar la sequía
Fue por un monto total de $84,4 millones, correspondiente al Fondo de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar del Gobierno Provincial
▶️ La Provincia de Buenos Aires continúa impulsando medidas de apoyo al sector agropecuario afectado por la sequía
A partir de la declaración de la emergencia agropecuaria, los productores pueden acceder a diferentes tipos de financiamiento y cuentan con beneficios impositivos.
▶️ Juan Manuel Rossi, de la Mesa Agroalimentaria: “En Argentina se reconoce que hay dos campos”
El presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y referente de la Mesa Agroalimentaria Argentina, Juan Manuel Rossi, sostuvo que “hay otro campo” en el país que no es representado por las entidades integrantes de la Mesa de Enlace, y que eso se “reconoce después de mucho tiempo” al ser incluidos en la discusión para el diseño de medidas de ayuda a los productores por la sequía.
▶️ México abre su mercado a la cebolla argentina
México habilitó la importación de cebolla desde Argentina, tras negociaciones sanitarias realizadas por organismos argentinos con sus contrapartes mexicanas, sumándose así a la apertura del mercado de ese país a la carne dispuesta a mediados de este mes.
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗜𝗡𝗗𝗨𝗦𝗧𝗥𝗜𝗔
▶️ Sobrevivir a La Niña, planificar para El Niño
Si se confirma en la práctica, implica un cambio radical en las estrategias productivas y comerciales, apuntando a un mercado global que debería mostrarse más ofertado.
▶️ El trigo y una campaña para el olvido: 4 datos preocupantes que dejó el cultivo más golpeado por la sequía
Infobae realizó una recopilación de los últimos datos que se publicaron. La cosecha cayó casi un 50%, el aporte de divisas de las exportaciones caerá un 55% y bajó el ingreso de camiones a los puertos. Los problemas se multiplican en los diferentes eslabones de la cadena
▶️ Por caída de cosecha y menor importación desde Paraguay, la molienda de soja cayó un 10%
En 2022, la industria procesó 37,1 millones de toneladas, versus las 42 millones molidas en 2021. La importación de poroto de Paraguay pasó de 10 millones de toneladas a 4 millones en el último año
▶️ Las lluvias mejoraron las posibilidades de cosecha en las zonas afectadas por la sequía
Distintas regiones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba recibieron buena cantidad de agua que repercutirá en la cosecha.
▶️ Cómo se manejan los cultivos en la zona semiárida acotando costos
Claves para el manejo de la agricultura y ganadería en La Pampa con el regreso del girasol en reemplazo de la soja que queda para limpiar lotes.
▶️ Aplicó urea protegida al voleo en maíz y el 90 % de los gránulos desapareció: ¿Qué pasó?
¿Es posible que una lluvia de apenas un milímetro haya incrementado la volatilización? ¿Tendrá que repetir la fertilización?
▶️ Campaña 22/23: el recálculo que impone la sequía para pensar en los próximos pasos
El desplome de los resultados agrícolas está obligando a postergar inversiones, movilizar reservas de ejercicios anteriores o tomar nuevo endeudamiento, según las diferentes estrategias; qué dicen los expertos
▶️ El clima obliga a actuar con velocidad y a pensar en el mediano plazo
▶️ La sequía afectó a más del 50% de la superficie en 17 distritos de Santa Fe
Desde el Área de Ganadería de CREA se calculó el impacto sobre el crecimiento de la vegetación en distintas zonas productivas.
▶️ Genética: En 2022 la inscripción de cultivares de soja en la Argentina fue la más elevada de la historia
En 2022 se inscribieron 66 cultivares de soja en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) del Instituto Nacional de Semillas de la Argentina (Inase). Se trata de la cifra más elevada en la historia del cultivo en la Argentina.
▶️ Las 10 noticias más destacadas del ecosistema AgriFoodTech 2022
Inversiones, adquisiciones, distinciones y la revolución de la digitalización del sector agroindustrial, en el top ten.
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔
▶️ Reapertura de un mercado: el Gobierno anunció que Argelia volverá a comprar carne con hueso a la Argentina
Así lo reflejó un comunicado de la Secretaría de Agricultura. También se mencionó la actualización del acuerdo de exportación de carne bovina refrigerada sin hueso, ampliando el reconocimiento de la vida útil del producto refrigerado a 120 días
▶️ Venta de carne: sigue la media res pero con ruedita
La comercialización por media res es obsoleta y se la busca cambiar desde hace 32 años. Desde este miércoles los cortes mayores a 32 kilos deberán bajarse del camión frigorífico y llegar a la carnicería en una “carretilla sanitaria”. Las dudas.
▶️ En Voz Alta: ¿Qué piensan los consignatarios después de una semana de subas en los precios de la hacienda? ¿Será suficiente o falta?
¿Qué opinan los consignatarios luego de la fuerte suba de los precios de la hacienda? ¿Ya ha sido suficiente o todavía falta? Como sea, ellos prefieren hablar de un reacomodamiento, de un reajuste o de una recuperación. Y la gran mayoría, por no decir todos, se muestran expectantes de que se produzcan nuevos aumentos durante las próximas semanas.
📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜𝗔
▶️ ¿Quién es Lactear? El sueño cumplido de cinco empresas tamberas para poder agregar valor a la leche que producían
Lactear SA es una empresa creada en 2003, que surge de la voluntad de 5 familias productoras de leche que tuvieron el propósito de agregar valor a la materia prima e integrarse hacia adelante en la cadena hasta llegar a los consumidores locales e internacionales con quesos de primera calidad.
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3
▶️Fiesta Nacional del Girasol
👉Jueves 9 de febrero a las 17 hs. en la @sociedadruralcasares : Charlas de ASAGIR
👉10,11 y 12 de Febrero
#𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗗𝗲𝗹𝗚𝗶𝗿𝗮𝘀𝗼𝗹𝟮𝟬𝟮𝟯
▶️ 𝗙𝗜𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗜𝗚𝗢
👉16 al 19 de febrero de 2023 – Leones (Córdoba)
▶️ 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗔𝗚𝗥𝗢 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉7 al 10 de marzo de 2023 – RN9 -KM 225 San Nicolás Bs.As.
𝘄𝘄𝘄.𝗲𝘅𝗽𝗼𝗮𝗴𝗿𝗼.𝗰𝗼𝗺.𝗮𝗿
▶️𝗔𝗚𝗥𝗢𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉7 al 10 de junio, Armstrong, Santa Fe –
𝘄𝘄𝘄.𝗮𝗴𝗿𝗼𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮.𝗰𝗼𝗺/𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮-𝟮𝟬𝟮𝟯/
▶️𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗟𝗔𝗖𝗧𝗘𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉9 al 11 de Mayo.
Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Santa Fe
▶️ 𝗙𝗘𝗥𝗧𝗜𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉10 y 11 de mayo . Metropolitano, Rosario . Santa Fe
▶️ 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗠𝗔𝗜𝗭𝗔𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉 31 de mayo – Complejo Goldencenter (CABA)
Mas Noticias
Portal Agropecuario News 29 de marzo
𝗣ortal Agropecuario New 28 de marzo
Portal Agropecuario News 27 de marzo