
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 5 DE JUNIO 📣📣
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 0 Camiones : 0
www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦 📣📣/
▶️Grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin
Una de las empresas del proceso lo señala por interceder a favor de cinco ex directivos acusados en la Justicia Penal de Rosario
📣📣𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔𝗦 📣📣
▶️ Los resultados de las elecciones municipales de Córdoba
Más de 80 localidades celebraron comicios municipales. Santa Rosa de Calamuchita, Cosquín, Deán Funes y La Calera son las más importantes, mientras Río Tercero celebró las PASO para elegir intendente.
📣📣𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 📣📣
▶️ Renovaron la canasta de frutas y verduras de Precios Justos: dos incorporaciones y precios más bajos para el tomate
La canasta estará disponible en las grandes cadenas de supermercados de AMBA y los precios serán fjos hasta fin de junio.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣
▶️ Gira china y FMI: la comitiva sostiene que sin acuerdo político no se sostienen negociaciones ni inversiones
Funcionarios argentinos residentes en el país resaltaron que «Argentina logró llevarse un poco más de lo que vino a buscar», en medio de una relación bilateral auspiciosa, pero aún deficitaria, visto desde la balanza comercial.
▶️ Massa arranca la semana con el foco en el FMI para llegar a fin de año sin devaluar
El dólar agro generó divisas para unas pocas semanas de importaciones. El balance cambiario de este año exige entre 8.000 y 10.000 millones de otras fuentes
▶️ Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI
Al ritmo actual, el Central solo podría seguir usando divisas hasta agosto para evitar que se dispare el dólar MEP y el contado con liquidación. El Fondo enfrenta un dilema de hierro: si adelanta desembolsos, como pide Massa, podría quedarse sin cobrar su deuda
▶️ Con reservas en baja, el FMI todavía no confirma la reunión para cerrar el acuerdo con Sergio Massa
El ministro prevé viajar la semana próxima, pero las negociaciones siguen abiertas por diferencias sobre el uso de reservas para intervenir.
▶️ La renovación y ampliación del swap con China: mitos, verdades, y falacias para llegar a las PASO
¿Servirá el último acuerdo alcanzado con China para que que el mercado cambiario de aquí hasta el próximo 13 de agosto esté más tranquilo?
▶️ India apoya el ingreso de Argentina a los BRICS
Así lo confirmó su embajador en el país y en Uruguay, Dinesh Bhatia. Se da luego del viaje de Sergio Massa a China para el visto bueno del grupo de naciones con economías emergentes.
▶️ Un poquito menos dolarizados
Del conjunto de acuerdos y compromisos que obtuvo la delegación a China encabezada por Sergio Massa, sin dudas el que reflejará resultados más inmediatos sobre la economía es el de la ampliación del monto del swap (acuerdo de intercambio de monedas) por 5000 millones de dólares, por encima de los 5000 millones previamente «activados».
▶️ Dolarización sí, dolarización no
Hemos llegado a este debate por nuestra inmadurez para manejar la cosa pública y la corrupción de algunos políticos. Se ha arribado a un límite en que se requieren cambios profundos, poner fin a tanto disparate de una vez por todas.
▶️ Más inflación. La carne y el dólar a la suba por Salvador Di Stefano
Quedan 80 días para el 13/8, en medio del proceso electoral podría subir la carne. El U$S MEP a más de $ 600 y el U$S mayorista $ 300.
▶️ Por la inflación, caen las ventas minoristas por quinto mes consecutivo
Las mediciones continúan en terreno negativo en las comparaciones mensuales e interanuales. Solo uno de los rubros se salva de la baja
▶️ Fuerte suba de 3,5% en alimentos en la quinta semana de mayo
El incremento de los alimentos el mes pasado se hizo notar con fuerza y fue de 8,9%, según lo reveló un estudio privado difundido recientemente
▶️ La caída del consumo masivo muestra que el mayor ajuste recae sobre la población de bajos recursos
La aceleración inflacionaria impactó fuerte en el poder adquisitivo de los trabajadores informales; las clases alta y media alta sostienen la demanda de entretenimiento y gastronomía; la contracara es la extrema dificultad para adquirir bienes durables
▶️ Qué puede pasar con el consumo
A la salida de la pandemia, con una fuerte necesidad de “volver a salir”, el consumo creció fuerte. Sin embargo, la escalada inflacionaria puso freno a la “ola de la alegría”.
▶️ La inflación un poco más arriba en mayo
La suba se explica por el impacto de la corrida cambiaria de abril y el ajuste de tarifas, prepagas, peajes y combustibles.
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣
▶️ Eliminar las retenciones “desde el primer día”: la propuesta central de Javier Milei en política agropecuaria
Guillermo Mac Loughlin, asesor del referente liberal, aseguró que esta medida impulsará la reactivación económica y la generación de empleo.
▶️ «Argentina, la revancha»
En el marco del segundo día de ArgenCarne NOA, el economista Salvador Distéfano habló sobre las oportunidades que tiene nuestro país en un contexto favorable, quiénes liderarán las elecciones este año, y la importancia de los jóvenes y las mujeres en una empresa, entre otros temas.
En Argencarne , Pagni aseguró que los argentinos estamos transitando una «crisis de institucionalidad»
«La crisis se está haciendo demasiado larga», señaló el periodista e historiador Carlos Pagni frente a un auditorio colmado de gente en la Sociedad Rural Salteña, en el marco de ArgenCarne NOA
▶️ Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión
Así lo planteó el área de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. La cadena granaria consumirá durante la campaña 2022-23 solo 1.651 millones de litros de gasoil
▶️ La potencia del maíz argentino, entre la huella de carbono más baja del mundo y los nuevos usos posibles
Esta semana en el Congreso de Maizar se planteó el auspicioso horizonte que se presenta para el cereal y los desafíos que trae aparejados.
▶️ Europa rechaza el trigo ucraniano
La política proteccionista del viejo continente prevalece sobre el rechazo a la guerra y choca con la intención de Europa de imponer condicionamientos ambientales a los países del Mercosur.
▶️ El maíz, un arma cargada de futuro
El congreso anual dejó mucha tela para contar. Una cascada maravillosa de producción de comida, energía renovable y servicios ambientales en toda la cadena.
▶️ ¿Por qué Argentina no exporta más maíz?
En un panel debatieron qué hace nuestro país para colocar su cereal en un mundo que ofrece oportunidades para quienes se adaptan rápido a cambios en aspectos tecnológicos, productivos y comerciales.
▶️ El maíz argentino tiene la menor huella de carbono del mundo
Genera 178 gramos de gases de efecto invernadero por kilo de cereal producido, 61% menos que el promedio del planeta; esa ventaja ambiental se podría aprovechar comercialmente
▶️ Inversiones sustentables: qué son, cómo funcionan y cuáles son las diferencias con las “tradicionales”
Las inversiones sustentables son cada vez más populares y, si bien muchas se hacen sin fines de lucro, otras permiten obtener importantes ganancias.
▶️ En el norte de Santa Fe comen las vacas que se mueren por una sequía interminable
En Fortín Charrúa se vive una situación dramática porque no se registraron las lluvias que sí llegaron a otras regiones
▶️ Quejas por el retraso de las obras en una “ruta de la muerte”
Productores y vecinos exigen respuestas por la demora en la construcción de una doble calzada en la ruta 5 en el tramo que une Mercedes y Suipacha; denuncian que hay un accidente por día
▶️ “Muy parado”: preocupación en la industria de agroquímicos por el ritmo de autorización de las importaciones
Fuentes del sector indicaron que, si bien por el momento no hay desabastecimiento, en las últimas dos semanas se detuvieron los permisos
▶️ Decisiones políticas que no coinciden con los ciclos biológicos
Claramente, el campo tiene frente a sí dos noticias: una buena y una mala para el año que viene. La primera es la recuperación del nivel de lluvias y la casi segura llegada del Niño, que representa para la región precipitaciones iguales o mayores por encima del promedio, para la campaña 2023/24.
▶️ Un grupo de investigadores argentinos avanzan en mandarinas sin semillas y fáciles de pelar
Se trata de un desarrollo de expertos del INTA Concordia cuya tecnología es en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias de España
▶️ Se trabó la importación de alimentos para bajar precios
“Damos el tema por terminado” le dijo a PERFIL Fabián Zeta, quien representa a los mayoristas frutihorticultores que le venden al Mercado Central. Y allí, Raúl Díaz (inminente director por Nación, muy cercano al ministro Sergio Massa) también advirtió a este diario que “no hay ninguna necesidad de abrir la importación de alimentos”.
▶️ CREA y AGD instrumentan un programa destinado a evaluar el impacto productivo y económico de la “agricultura por ambientes”
En el ciclo 2021/22 CREA y Aceitera General Deheza (AGD) iniciaron un proyecto con el propósito de analizar la contribución de la adopción de tecnologías de diagnóstico y gestión variable de densidad y fertilización sobre el rendimiento y resultado económico de la producción de maíz, soja y girasol en sistemas agrícolas en distintas regiones del país.
▶️ Más que “dólar soja” el gobierno tendría que instrumentar un “dólar arrendatario”
Terminó el “dólar soja 3”y fue un fracaso. El régimen cambiario especial debió ser “reforzado” con girasol, cebada cervecera y sorgo para llegar a cumplir con la expectativa de adelanto de divisas de 5000 millones de dólares.
▶️ En Voz Alta: Nicolás Pino desconfía de los candidatos de la oposición y reclama saber cómo van a bajar las retenciones
Nicolás Pino le pide a los candidatos de la oposición que digan concretamente cómo van hacer la quita de impuestos para el sector productivo en caso de llegar al gobierno en diciembre de 2023
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔 📣📣
▶️ Carne: exportaciones crecen en volumen, pero no impactan en más divisas
Se debe a la caída en los precios internacionales. En tanto, en el mercado interno se consolida una recuperación en el consumo, a contramano de la tendencia global.
▶️ El consumo per cápita de carnes se recupera en Argentina
El consumo total de carnes bovina, aviar y porcina por habitante en Argentina podría ubicarse en torno a 115,2 kg en el año 2023.
▶️ Las carnes, la excepción a la regla inflacionaria: “La gente no tiene plata”
El consultor porcino Juan Uccelli analizó las complicaciones para colocar carnes en un mercado golpeado por la caída del poder adquisitivo del salario. «Hoy, las proteínas animales son más baratas que cualquier otro alimento que se pueda adquirir», afirmó.
▶️ Argencarne NOA: casi 70 mil personas visitaron durante tres días la principal muestra de la carne argentina
Del 2 al 4 de junio, el predio de la Sociedad Rural Salteña fue visitado por más de 67 mil personas que pudieron conocer, aprender y degustar distintos cortes y cocciones de carnes de seis especies, en un evento sin precedentes para el NOA. Las cadenas de las carnes bovina, ovina, porcina, aviar, de llama y de conejo pudieron dar a conocer sus producciones y su importancia económica en la región.
▶️ El mejor ternero negro fue de Don Abraham de Tres Arroyos y el colorado de La Pastoriza de San Miguel del Monte
Durante la segunda jornada de la 80 Expo Angus de Otoño Indoor, edición internacional, se realizó la jura de terneros en sus diferentes categorías, seguida atentamente por una gran cantidad y calidad de público que pobló las graderías del pabellón Azul de La Rural de Palermo.
▶️ Remate especial en la Exposición Angus de Otoño: valores firmes por la calidad
La consignataria Jáuregui Lorda remató hacienda de invernada y cría en la muestra de la raza. Calidad y plazos, los ejes que definieron las ventas. Admisión de los ejemplares que participan del evento.
▶️ Una ternerita alumbró el inicio de la Expo Angus de Otoño
En la Rural de Palermo, comenzó la tradicional muestra de la Asociación Argentina de Angus. El cronograma completo de actividades hasta el próximo martes.
▶️ Ensayó todas las variantes posibles para su empresa y se quedó con la que lo hace feliz
Diego Aguiló, productor de Tapalqué, creó una cabaña y apuesta a la genética para sumar valor
📣📣 AVICULTURA 📣📣
▶️ “Una esperanza”: satisfacción en la industria avícola por una gestión de Massa en China
El ministro de Economía y su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunieron con autoridades sanitarias para apuntar a una regionalización que permita reanudar embarques suspendidos por gripe aviar; negociación por las menudencias bovinas y porcinas
📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜́𝗔 📣📣
▶️ En el país ya hay 236 robots para el ordeñe de las vacas en los tambos
Se trata de una tecnología en auge que motivó, por ejemplo, que productores se organizaran en un grupo en los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA)
▶️ Aunque usted no lo crea, hay un especialista en lechería que cree que la esperanza del sector está en manos de las nuevas generaciones
Progreso es una pequeña localidad ubicada en el centro exacto de Santa Fe. Allí se crio Javier Baudracco, quien había nacido en Córdoba. Rodeado por una la geografía productiva decidió estudiar para convertirse en ingeniero agrónomo.
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3
▶️𝟴𝟬° 𝗘𝗫𝗣𝗢 𝗢𝗧𝗢𝗡̃𝗢 𝗔𝗡𝗚𝗨𝗦 𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟
👉3 al 6 de junio . Pabellón Azul – La Rural de Palermo
▶️𝗔𝗚𝗥𝗢𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉7 al 10 de junio, Armstrong, Santa Fe –
𝘄𝘄𝘄.𝗮𝗴𝗿𝗼𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮.𝗰𝗼𝗺/𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮-𝟮𝟬𝟮𝟯/
▶️ 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔𝗦 𝗣𝗨𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗕𝗜𝗢𝗡𝗗𝗨𝗦𝗧𝗥𝗜𝗔
👉27 de junio – Bolsa de Cereales de Buenos Aires
▶️ 𝟭𝟳° 𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗢𝗦 𝗬 𝗦𝗔𝗕𝗢𝗥𝗘𝗦
👉6 al 9 de julio
𝗵𝘁𝘁𝗽𝘀://𝘄𝘄𝘄.𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼𝘀𝘆𝘀𝗮𝗯𝗼𝗿𝗲𝘀.𝗰𝗼𝗺.𝗮𝗿/
▶️𝟭𝟬 ° 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗥𝗢𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉4, 5 y 6 de julio de 16 a 20 hrs.
▶️ 𝟭𝟯𝟱ª 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜𝗔, 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗘 𝗜𝗡𝗗𝗨𝗦𝗧𝗥𝗜𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟
👉 20 al 30 de julio