Portal Agropecuario Noticias 14 de septiembre

📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 14 DE SEPTIEMBRE 📣📣

▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦

👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 0 Camiones : 0

www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll

📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢📣📣

▶️ Cayó entre 10 a 20 pesos la hacienda liviana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

En el MAG de Cañuelas ingresaron 7.215 animales. La demanda trabajó con poco interés sobre el consumo liviano.

👉https://tinyurl.com/ysrvfpp4

📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜O 📣📣

▶️ La soja aumentó $5 mil y cerró a $155 mil en Rosario

El precio de la oleaginosa en la plataforma SIO-Granos incluso fue mayor, ya que se anotaron negocios a $160 mil la tonelada. Hasta el martes, último día del que se tienen datos, se comercializaron 1.528.359 toneladas en el marco del dólar soja.

▶️ https://tinyurl.com/yupapt5v

📣📣𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔𝗦 📣📣

▶️ El interior de la Argentina comunicó que también “existe”, pero no todos los políticos entendieron el mensaje

El resultado de las elecciones primarias obligatorias realizadas en agosto pasado, si bien fue sorpresivo por la ventaja de un recién llegado a la política como es el caso de Javier Milei de La Libertad Avanza, también contiene un “mensaje” que no necesariamente resulta tan obvio.

👉https://tinyurl.com/ysargrno

▶️ “Fue la gota que rebalsó el vaso”: la extravagante historia del intendente electo que donará su sueldo y prometió no contratar familiares

De origen productor agropecuario, Facundo Manzoni tiene 30 años y el próximo 10 de diciembre asumirá en Viamonte, Córdoba; su vínculo con el campo y cómo se metió en la política

👉https://tinyurl.com/ymk3jryv

📣📣EVENTOS📣📣

— CONGRESO INTERNACIONAL DE MAIZ—

▶️ La estrella del maíz tiene un mar de oportunidades hacia adelante

En el Congreso Internacional del Maíz en Paraná se habló, entre otros temas, de cómo la cadena del cereal se puede potenciar con la bioeconomía

👉https://tinyurl.com/ynq4sdq3

▶️ “Es difícil que logremos producir todo el maíz que consumimos, triplicamos y aún es insuficiente»

La cita de Diego Maier, vicepresidente la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y gerente General de cooperativa La Agrícola Regional

“Como provincia, es difícil que logremos producir todo el maíz que consumimos, si bien vamos creciendo en cantidad de hectáreas, el piso fueron las 139.000 hectáreas de 2010, llegando a implantar 509.000 en 2021. Triplicamos y aun así es insuficiente. ¿Porqué? Porque las cadenas consumidoras, también han crecido, me refiero a las de pollos y huevos y porcinos”.

👉https://tinyurl.com/ywbd8g29

▶️ Seminario Acsoja 2023: nuevas tecnologías y medidas para potenciar la producción

El jueves 21 de septiembre, en el salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, se llevará a cabo la 8° edición del Seminario Acsoja con una agenda que contemplará seis paneles para abordar diversas temáticas vinculadas con el cultivo y la cadena de la soja.

👉https://tinyurl.com/ynmd56tp

📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣

▶️ Von der Leyen defiende que seguridad alimentaria y respeto por la naturaleza son compatibles

«Debemos asegurar el aprovisionamiento presente y futuro de alimentos mediante un aprovechamiento respetuoso de la naturaleza». Con estas palabras iniciaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, un apartado dedicado a la agricultura y la alimentación en su discurso sobre el estado de la Unión, pronunciado el 13 de septiembre ante el Parlamento Europeo, en el que anunció un «diálogo estratégico» sobre el futuro del sector agrario.

👉https://tinyurl.com/yu434zww

📣📣 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘 📣📣

▶️ Más allá de Argentina: ¿Qué pasa con el precio de la carne en los principales mercados mundiales?

No solo en nuestro país se verifican fluctuaciones importantes. Un informe de Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, lo analiza

👉https://tinyurl.com/ynwn7sgq

▶️ El precio de la carne vacuna finalmente logró “empatar” a la inflación general de alimentos luego de más de un año de retraso

Finalmente, luego de más de un año de retraso, los precios de los cortes de carne bovina en el mercado argentino lograron recuperarse para alcanzar al nivel general de inflación.

👉https://tinyurl.com/yujpj68g

▶️ Inflación: en agosto la carne vacuna tuvo la mayor suba del año y en los últimos doce meses empató al índice general del Indec

Según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el mes pasado aumentó un 30,2%; el incremento interanualizado ascendió al 124,9%, a la par del 124,4% del Índice de Precios al Consumidor

👉https://tinyurl.com/yrw79rlx

▶️ La faena de bovinos subió 0,4% interanual en agosto

La faena de ganado vacuno creció en agosto 0,4% interanual hasta alcanzar las 1,23 millones de cabezas y registró un incremento de 11,5% en los primeros ocho meses del año, respecto de igual período de 2022, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

👉https://tinyurl.com/yq7kg4tl

📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣

▶️ La inflación se disparó al 12,4% en agosto, un récord en más de 32 años

Tras la devaluación, el aumento del costo de vida es el más alto desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad. Fuerte suba en alimentos.

👉https://tinyurl.com/yl683c9x

▶️ Inflación: la carne fue el rubro con mayores aumentos

Según el INDEC, el IPC de agosto promedió 12,4%. Si bien el alza fue generalizada a todos los rubros, el sector Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvo un pico del 15,6%. El incremento de la carne vacuna superó el 30%.

👉https://tinyurl.com/yo3zhk36

▶️ El aumento de los alimentos impactó fuerte en la inflación de agosto

En el rubro verduras, los aumentos fueron liderados por el tomate redondo con un 31,8% y la papa con 23,3% y la cebolla 7%.

👉https://tinyurl.com/ywbrl6m4

▶️ Destacan la suba en el precio de la carne como factor clave para el 15,6% de inflación en Alimentos

Así lo develó un informe del Centro de Estudios de Economía Política (CEPA).

👉https://tinyurl.com/ymwoxra8

▶️ Tras el 12,4% de agosto, se espera otra inflación altísima

Para septiembre, el mercado espera un número similar. Según el REM, el 2023 cerrará en 169,3%. Octubre y noviembre estaría entre 9% y 10%.

👉https://tinyurl.com/yq3n33fz

▶️ Récord histórico de suba de la inflación en el NEA (fue la región con la mayor suba del país y también lidera la interanual)

En agosto de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró un incremento de 14,2%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 126,1%. Por su parte, el acumulado del período enero-agosto se situó en 59,3%, el peor registro para este período desde que se mide la inflación regional. De este modo el NEA, en línea con lo que pasó a nivel nacional, exhibe récord histórico de suba mensual; además, tuvo los aumentos mensuales e interanuales más altos de todo el país en el mes de análisis.

👉https://tinyurl.com/ys85ljrf

▶️ Massa culpó al FMI por la inflación de agosto

El ministro de Economía y candidato insistió con que devaluar fue una «imposición» del FMI.

👉https://tinyurl.com/yqfd36l7

▶️ Massa anunció la devolución del IVA para asalariados, jubilados y monotributistas

El anuncio de este miércoles está en línea con la quita de Ganancias que confirmó el lunes. La devolución del IVA beneficiará a asalariados, monotributistas y trabajadoras de casas particulares. Además, anunció una nueva línea de créditos y la extensión de un refuerzo para el PAMI

👉https://tinyurl.com/yqqg4vrp

▶️ Paso a paso: cómo será la devolución del IVA a la canasta básica

El beneficio alcanzará a 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000 y estará habilitado de manera automática en todos los comercios, supermercados, minimercados, verdulerías, carnicerías y fruterías.

👉https://tinyurl.com/ytva38qg

▶️ Crece la deuda del BCRA: el stock de pasivos remunerados superó los $20 billones

A la actual tasa de interés, las Leliqs y los demás pasivos remunerados demoran 2 meses en generar otra base monetaria en concepto de intereses

👉https://tinyurl.com/ytrfgafb

▶️ Un empresario se encadenó disfrazado de payaso en la Secretaría de Comercio porque no lo dejan importar

Ariel Pérez, dueño de Aerogálvez SRL, una firma que comercializa combustibles de aviación, se atrincheró en el organismo dirigido por Matías Tombolini. Reclama que no le habilitan los dólares para importar y que su empresa funciona al 5 % de su capacidad.

«No tengo más nada que perder. Hipotequé hasta mi casa para poder mantener todo esto y no echar a nadie», contó.

👉https://tinyurl.com/yuaoqhe2

📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣

▶️“Los últimos de la fila”: piden incluir a los pequeños productores en los cambios de Ganancias

En un comunicado, la Federación Agraria Argentina (FAA) reclamó el beneficio debido a la baja escala de muchos agricultores

👉https://tinyurl.com/yq64lvt6

▶️ Elbio Laucirica: “No es sustancial ni lo mas importante que Agricultura sea Ministerio o Secretaría, sino la decisión política”.

Para el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica “ no es sustancial que Agricultura sea Secretaría o Ministerio, lo importante es la decisión política y de qué forma se incentiva a la producción con políticas de Estado”. “A mí no me importa si es Secretaría o Ministerio, pero necesitamos decisión política”, insistió. No obstante, indicó que “desde Coninagro consideramos que sería una importante valoración que sea Ministerio, pero para mí no es lo más importante”.

👉https://tinyurl.com/ytje3lcp

▶️ “Inexplicable”: productores tabacaleros advierten que más de 13.000 empleos están en riesgo por la falta de pago de un impuesto

Sostienen que la industria de origen nacional desfinancia al Fondo Especial del Tabaco (FET); la Cámara de Tabaco de Salta señaló que la situación de la economía regional es crítica

👉https://tinyurl.com/yqyzu2th

▶️ Porqué se incrementaron los costos de producción agrícola

Porqué durante el mes de julio se amplió el alcance del impuesto País , se estableció una alícuota del 7,5 % para la importación de diversos productos y se le agregaron serios problemas en el abastecimiento de insumos agropecuarios

👉https://tinyurl.com/yshcdptv

▶️ Estiman que las exportaciones del complejo maicero caerán 44% en esta campaña

Las exportaciones del complejo maicero podrían caer hasta 44% en la presente campaña comercial 2023/24 como consecuencia de la sequía, mientras que su aporte a la economía registraría una merma de 60%, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

👉https://tinyurl.com/yn83o3p5

▶️ En los arrendamientos agrícolas, se confirman buenas noticias para el productor

La Bolsa de Cereales de Córdoba confirmó que los arrendamientos agrícolas vienen con una baja en relación al año pasado, de medio quintal o 27% si se la mide en dólares.

👉https://tinyurl.com/yvwwybgw

▶️ Se cae la proyección de la cosecha argentina de trigo pero a los precios no se les “mueve un pelo” ¿Por qué?

La cosecha argentina de trigo 2023/24 no será tan buena como se planificó inicialmente y se descarta la posibilidad de recomponer existencias internas del cereal luego del desastre experimentado en 2022/23. Sin embargo, los precios del trigo no se “enteraron” de la noticia.

👉https://tinyurl.com/ypfhk8jj

▶️ Costaron US$7 millones: Kicillof y Berni vigilarán con 10 drones la seguridad de los campos

El gobernador bonaerense y el ministro de Seguridad presentaron los equipos de origen chino que estarán volando desde el próximo mes en toda la provincia para las áreas rurales

👉https://tinyurl.com/2xalm3gz

📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 📣📣

▶️ “No son buenas noticias”: recortaron la estimación de la próxima cosecha de trigo y hay un final abierto

Para la Bolsa de Comercio de Rosario, las últimas lluvias no fueron suficientes y redujo en 600.000 toneladas, a 15 millones de toneladas, su previsión de producción

👉https://tinyurl.com/yppjnd6c

▶️ Mercados de Carbono: un reconocimiento a la producción sustentable

Las prácticas agrícolas conservacionistas y los créditos de carbono emergen como una herramienta crucial en la lucha global contra el cambio climático.

👉https://tinyurl.com/ykwfcckc

▶️ Terminó el calvario del maíz en el centro norte santafesino con 40% menos de grano y la pérdida de casi 30 millones de raciones de silo para vacas lecheras

El Sistema de Estimaciones Agrícolas dio por finalizada la recolección de los cultivos tardíos en el centro norte santafesino. Sumando el resultado a los de primera, se trillaron 364.410 toneladas menos (39.6%) y se confeccionaron 151.850 metros menos de silo (37%), respecto de 2022.

👉https://tinyurl.com/ykk82g3m

📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔 📣📣

▶️ El “Gran Hermano” de las vacas: con chips, registran información clave de 7000 animales

En La Catalina, en el sur de Santa Fe, usan esa tecnología que permite contar con datos de todo el ciclo productivo del ganado

👉https://tinyurl.com/ywozfbwn

📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜́𝗔 📣📣

▶️ La leche corre de atrás a la inflación y los tamberos piden auxilio

En agosto el precio de referencia al productor aumentó solo 4 por ciento.
Los costos aumentan y los tamberos se declararon en estado de alerta y movilización.

👉https://tinyurl.com/yvrdszmg

▶️ Reclaman al gobierno eliminar toda presión fiscal o impositiva sobre la lechería

La Sociedad Rural de Rosario dio a conocer un comunicado bajo el título » Leche o Petróleo ¨ en el que le reclama al gobierno revertir el trato absolutamente discriminatorio y asimétrico sobre la producción agropecuaria.

👉https://tinyurl.com/ysmtb6de

▶️ «Ni planeando cómo arruinar a la cadena láctea lo harían tan bien»

La Sociedad Rural de Las Colonias difundió un crudo diagnóstico sectorial, en el que advierte el enorme daño causan una serie de factores como el empobrecimiento de la sociedad, la inflación, la desvalorización del peso y la devaluación selectiva del dólar soja. «El engaño, las teorizaciones sobre la economía y el desprecio por las empresas de la actual administración, no solo está arruinando la lechería sino al campo entero y al país», sostienen.

👉https://tinyurl.com/ywddterr

▶️ El precio SIGLEA a agosto fue de 111,10 pesos por litro

Los precios de la leche cruda en Agosto ’23 alcanzó los 111,10 pesos por litro en tranquera, con un incremento del 110% en la variación interanual, según consignó el último panel del Precio Siglea (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina).

👉https://tinyurl.com/ypd38mtn

▶️ ¿Hay una vaca para cada sistema de producción?

Desde hace varios años, en Argentina, conviven diferentes modelos de producción de leche. Cada uno con sus fortalezas y debilidades. La genética es una de las encargadas de dar respuesta a los desafíos de cada sistema de producción. El especialista Alejandro Giudice, nos ayuda a entender la conformación y morfología de la vaca de tambo.

👉https://tinyurl.com/ymmaj9x9

📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣

▶️ “Seguimos golpeados, pero siempre optimistas”, dicen frutihorticultores de Bella Vista

Los frutihorticultores de Bella Vista, provincia de Corrientes, hacen el doble del esfuerzo para recuperarse del impacto negativo que les dejó la sequía que golpeó por más de tres años consecutivos a todo el aparato productivo de esta provincia.

👉https://tinyurl.com/ysn7myax

▶️ Primicia nacional de sandía, desde Las Lomitas

El productor Matías Rizzo, de Las Lomitas, Formosa, logró ayer la primicia nacional de sandía, y vuelve a poner a esa localidad ubicada a la vera de la Ruta Nacional 81 en la palestra de obtención de los primeros frutos de este producto, que tiene una gran demanda en el país.

👉https://tinyurl.com/yrakb6ju

▶️ Chaco: Embarcan 22 toneladas de miel orgánica a Alemania

“Desde la cuna del cooperativismo, que es Margarita Belén, llegamos a Europa”, resumió Daniel Codutti en diálogo con Agroperfiles al informar que este miércoles se embarcaron a través de Grúas San Blas, 400 toneladas de miel orgánica a Alemania.

👉https://tinyurl.com/ytj4hqvt

▶️ Cerezas: opiniones sobre la incierta temporada que se avecina

Las estimaciones de cosecha que se proyectan en Chile para el ciclo 2023/2024, en torno a las 500.000 toneladas, generan ciertas dudas en el mercado; más aún, en un contexto donde China muestra una desaceleración sobre su economía.

👉https://tinyurl.com/yn3r4vle

▶️ El tomate platense se registró como especie criolla en el Instituto Nacional de Semilla

En el Programa Provincial de Mejoramiento Genético Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, se inscribieron en el Inase los tomates platenses Prieto (Barrio Aeropuerto), Paolettich (Arana), Molinaro, Luna (Gorina), Grasso (Olmos), Gentile (Gorina), Del Manso (Berisso), Carcione (Gorina) y Bustos (Hernández).

👉https://tinyurl.com/ymys5q9x

📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣

▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍

Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa

👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3

▶️ 𝟰𝟰° 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗡𝗚𝗨𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗔𝗩𝗘𝗥𝗔 𝗬 𝟮𝟯° 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗘𝗥𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗔𝗡𝗚𝗨𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗔𝗩𝗘𝗥𝗔

👉19 al 22 de septiembre – Sociedad Rural de Olavarría

www.angus.org.ar