
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 15 DE AGOSTO 📣📣
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 6.841 Camiones : 187
www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣𝗕𝗢𝗟𝗘𝗧𝗜𝗡 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 📣📣
▶️ MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 307/2023
RESOL-2023-307-APN-SAGYP#MEC
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución N° RESOL-2022-50-APN-SAGYP#MEC de fecha 30 de septiembre de 2022 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA se creó el “PROGRAMA NACIONAL DE AGREGADO DE VALOR PARA COOPERATIVAS AGROINDUSTRIALES – CoopAR” en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL de la mencionada Secretaría, destinado a incentivar el desarrollo de mejoras competitivas de las cooperativas agroindustriales de la REPÚBLICA ARGENTINA.
ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el Anexo I que, registrado con el Nº IF-2022-101379138-APN-SSABDR#MEC forma parte de la Resolución N° RESOL-2022-50-APN-SAGYP#MEC de fecha 30 de septiembre de 2022 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, por el Anexo I que, registrado con el N° IF-2023-74501147-APN-SSABDR#MEC, forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- Sustitúyese el Artículo 3º de la referida Resolución N° RESOL-2022-50-APN-SAGYP#MEC por el siguiente:
“ARTÍCULO 3°.- Son beneficiarias, en el marco del presente PROGRAMA, las cooperativas agroindustriales radicadas en la REPÚBLICA ARGENTINA que desarrollen como actividades principales o secundarias, aquellas vinculadas con la producción y comercio agropecuario y agroindustrial (cooperativas agropecuarias, de trabajo, de provisión de servicios, entre otras), que hubiesen gestionado y obtenido la inscripción en el Registro al que se hace referencia en el Artículo 6° de la presente medida.”.
ARTÍCULO 3°.- Sustituyese el Artículo 5º de la mencionada Resolución N° RESOL-2022-50-APN-SAGYP#MEC por el siguiente:
“ARTÍCULO 5°.- El monto inicial para establecer, implementar y ejecutar el PROGRAMA es de PESOS TRES MIL MILLONES ($3.000.000.000.-) para el ejercicio vigente, sujeto a disponibilidad presupuestaria.
Establécese que las asignaciones de créditos para ejercicios futuros, quedarán sujetos a los que anualmente se asignen en las Leyes de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional, sus modificatorias y/o complementarias.”.
📣📣𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦 📣📣
▶️ La nueva Cámara baja podría estar muy fragmentada, con minorías más reducidas
El resultado de las PASO hace presagiar un cuerpo donde todos los bloques estarán lejos del quórum propio. Todo deberá consensuarse si se quiere hacer andar el Parlamento. Cómo quedaría cada bancada.
📣📣𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 📣📣
▶️ El clima vuelve a poner en apuros a la principal región agrícola del país
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la falta de lluvias importantes complica las proyecciones de un incremento de 300.000 hectáreas en la siembra con maíz en la zona núcleo
📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ Asfixiar al Mar Negro para oxigenar el Arábigo: el nuevo plan estratégico, logístico y monetario del trigo ruso
Vladimir Putin busca afectar una de las principales fuentes de divisas que tiene Ucrania en la guerra
▶️ Perú, la otra cara de lo que pudo ser la producción argentina
En muchas oportunidades hemos mencionado la degradación que esta sufriendo la fruticultura en las distintas economías regionales del país. El Valle de Río Negro y Neuquén es un ejemplo claro de este deterioro. Pero existen experiencias que alientan a muchos a seguir. Perú es una de ellas.
📣📣 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘 📣📣
▶️ «Los argentinos siempre tienen problemas»: Por qué China paga mejor la carne de Brasil y de Uruguay que la de Argentina
Los importadores asiático pagan a igualdad de corte y de preparación más por el alimento proveniente ambos países que del nuestro país.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣
▶️ El BCRA cambia de estrategia y aspira a frenar la inercia inflacionaria con el dólar fijo en $350
El Gobierno cree que el FMI le desembolsará más dólares que los USD10.000 millones anunciados para sostener la nueva estrategia.La autoridad monetaria optó por el pragmatismo luego de que el mercado reaccionara al triunfo del candidato de la dolarización
▶️ Un dólar a 350 antes que golpee el mercado
El gobierno se anticipó a la apertura del mercado devaluando el peso y subiendo las tasas al 118 por ciento. No evitó la disparada del blue a 685, pero obtuvo respaldo del FMI.
▶️ Reuniones, FMI y polarización
Razones del salto del dólar y el desembolso que «da aire». Los «escenarios» del equipo económico y la contienda con Milei.
▶️ Salto del dólar: el Gobierno espera un traslado a precios, negociará subas con empresas y analiza el impacto en tarifas
El primer día tras la devaluación terminó con subas en los dólares y desplome de activos. Economía activa negociaciones con empresas para contener aumentos en las góndolas y evalúa si tendrá que subir las boletas o pagar más subsidios
▶️ Mientras llega el impacto de la devaluación a los precios, el INDEC mostrará hoy una foto desactualizada de la inflación
Las medidas dispuestas a fines del mes pasado llevaron cerca del 7% al IPC de julio, que se conocerá esta tarde. Pero toda la preocupación está puesta en agosto, cuando se procese el salto de 22% del dólar oficial
▶️Guillermo Michel liderará el equipo para negociar precios
El titular de la Aduana coordinará un equipo destinado a frenar la inflación.
▶️Qué servicios podrían aumentar tras la devaluación del dólar
Conocé cuál será el impacto en los abonos de Netflix, Apple TV, Spotify y otras plataformas digitales
▶️ Economistas internacionales alertaron que el riesgo para Argentina es «el populismo de Milei» y no la devaluación
Economistas internacionales analizaron el impacto de las elecciones primarias en Argentina que colocó al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, como el más votado y advirtieron que el “riesgo político” se eleva ante la posibilidad de que se impulsen políticas “insostenibles”.
▶️ Inflación más devaluación: subirán los precios en los supermercados
Los almaceneros apuntan a los mayoristas por «esconder» mercadería, a la espera de cómo evolucione la coyuntura
▶️ Dólar a $350, intervención, supertasa e inflación: la nueva estrategia del BCRA
Devaluación y después. El «pass through» bajo la mira: será la clave para ver cuánto dura quieto el tipo de cambio oficial. Buscan mantenerlo varios meses. Tras el salto cambiario, apuntan a achicar la brecha y recomponer reservas. El factor FMI.
▶️ Otro apagón importador: salió de funcionamiento el sistema para autorizar pagos con dólares oficiales
Durante el lunes, el CCUCE que evalúa la capacidad económico financiera de una empresa no estuvo disponible. Preocupación por el impacto de la devaluación en las negociaciones dentro de las cadenas de valor.
▶️ Alertan que la inflación de agosto podría trepar hasta el 14% por la devaluación
Sería la primera vez en 21 años que cruza el umbral de los dos dígitos. Virtual «feriado comercial» por el salto del blue.
▶️ El FMI dijo que el 23 votará los desembolsos para Argentina y le hizo un guiño al Gobierno tras la devaluación
La vocera del organismo aseguró que valoran las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad».
▶️ Plazo fijo versus dólar: ¿en qué conviene invertir tras la devaluación y la suba de tasas?
Las medidas del Gobierno tras las elecciones primarias modificaron el escenario económico. Cuál es hoy la inversión más rentable entre plazo fijo y dólar
▶️ Fuertes subas del dólar y las tasas: cómo afectarán estas medidas a los precios, el crédito y las exportaciones por Salvador Di Stefano
El Gobierno tomó el toro por las astas, devaluó el tipo de cambio y daría la impresión que no habría dólares alternativos. Lo que viene
▶️ La devaluación del 20% es un bálsamo temporario y no una solución de fondo por Miguel Kiguel
Lo que se quiere es un ancla nominal para evitar que la inflación se desboque antes de las elecciones; pero para el 22 de octubre el tipo de cambio va a estar otra vez atrasado y el FMI volverá a la carga
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣
▶️ “Voto castigo”: el abrumador resultado de Milei donde más golpeó la sequía y el Gobierno se olvidó de ese lugar
En el departamento de Nueve de Julio, en el norte de Santa Fe, La Libertad Avanza sacó más de 18 puntos de ventaja sobre Juntos por el Cambio y duplicó en votos a Unión por la Patria
▶️ “Modo espera”: pese a la devaluación, no creen que se acelere la venta de soja que está valuada en US$5000 millones
Quedan entre nueve y once millones de toneladas; advierten que hay una gran incertidumbre y tienen efecto las operaciones del dólar agro
▶️ El voto del campo: Milei le sacó amplia ventaja a Juntos en muchos distritos agropecuarios
En el corazón productivo del país había quedado relegado en elecciones provinciales, pero en la presidencial el candidato de La Libertad Avanza constituyó una base clave de su candidatura.
▶️ El campo sobre el triunfo de Javier Milei en las PASO: «No es gratuito estar desconectado de los problemas de la gente»
Los dirigentes de las entidades del agro analizaron los resultados de las elecciones primarias y reiteraron las necesidades del sector a los candidatos a presidente.
▶️ Tierra de nadie
Es la forma más gráfica de explicar la situación económica de la Argentina. Un escenario en tono sepia en que todo puede suceder. Al mercado no le agrada el balance nacido en las PASO, menos que menos la incertidumbre reinante. Y eso es muy malo para todas las variables.
▶️ Ganó Javier Milei en las PASO: Qué opina del campo y qué políticas implementaría
El candidato de La Libertad Avanza dio el batacazo el domingo.
▶️ Incertidumbre: a la espera de definiciones, se cortaron las ventas de insumos para el agro
Desde una cámara que nuclea a los distribuidores señalaron a Infocampo que solo se realizan algunas operaciones muy puntuales, pero que en general los proveedores han cortado las cobranzas, al menos hasta que aclare el panorama.
▶️ El mercado de granos, en “stand by”: ¿se activará la venta de soja tras la devaluación?
Un tipo de cambio de $ 350 podría impulsar las ventas de la oleaginosa. Por ahora, las pizarras están sin precios. En el medio, hay casi 14 millones de toneladas del poroto sin vender, que representan unos U$S 10.000 millones de liquidación potencial.
▶️ “Murió el viernes”: advierten que, por la devaluación, una medida de Sergio Massa para sumar dólares ya no tiene utilidad
En medio de un mercado de granos que quedó paralizado por la incertidumbre tras las PASO, en el campo destacaron que el corrimiento del tipo de cambio oficial dejó desactualizado el valor del dólar agro
▶️ PASO: Javier Milei se hizo fuerte en zonas ligadas al campo y captó su descontento con el Gobierno
Aunque en las provincias de Buenos Aires y en Entre Ríos JxC logró mantener parte del dominio de otras elecciones, en Córdoba, Santa Fe y La Pampa el líder de La Libertad Avanza dio el batacazo
▶️ “Fue una gran elección”: los productores que fueron candidatos con Milei dieron una sorpresa por su desempeño
Donde compitieron lograron un buen caudal de votos de cara a la elección general de octubre próximo
▶️PASO: en el campo dicen que los resultados revelan la “falta de respuestas” a la sociedad y piden cambios
“El mensaje que se debería leer es que no es gratuito estar desconectados de los problemas reales de la gente, viendo otra película”, dijo Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA
▶️ Cómo repercutirá el resultado de las PASO en el sector agropecuario
«Lo que se introdujo con los resultados de las elecciones de ayer y los movimientos del tipo de cambio de hoy, fue una consolidación de la incertidumbre», explicó el economista Iván Ordoñez
▶️ La devaluación de Massa “secó” la plaza agrícola de operaciones en un momento crítico del año
El desconcierto provocado por la abrupta devaluación instrumentada por el ministro Sergio Massa “secó” al mercado agrícola argentino de operaciones ante la incertidumbre del escenario esperable para las próximas semanas.
▶️Se está “cocinando” una quinta edición del régimen del “dólar agro” para incentivar ventas del
El régimen cambiario especial del “dólar agro”, que logró anticipar el ingreso de divisas por un monto superior a 2100 millones de dólares, quedó desactivado este lunes por medio de la devaluación del tipo de cambio oficial.
▶️ Para Ivo Ordoñez, la unificación del tipo de cambio y la quita de retenciones pueden suponer “un proceso traumático”, por lo que será necesario “liderarlo de la manera correcta”
En un contexto fuertemente marcado por la contienda electoral, las cuestiones que hacen a la micro y macro economía toman especial relevancia, aunque no siempre lo hacen de la forma más objetiva y clara posible.
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 📣📣
▶️ Dinámica y horizontes en el mercado de la soja: reflexiones sobre recuperación de precios y desafíos en curso
Aunque la oleaginosa ha enfrentado bajas en el mediano plazo, muestra una mayor resistencia comparada con el maíz en la actualidad.
▶️ “Modelo de generación y transferencia de tecnología”: el instituto cordobés que marca el rumbo en la producción del campo
Desde hitos como la realización de la primera reunión técnica de cultivos sin labranza, en 1977, hasta investigaciones en diversas áreas, el INTA Marcos Juárez es valorado tanto en el país como en el exterior
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔 📣📣
▶️ Que llueva para reponer vientres: “La apuesta será más por la calidad que por la cantidad”, dijo
La firma Alfredo S. Mondino nació hace más de 40 años, pero cobró notoriedad en los últimos años cuando salió a competirles a las grandes consignatarias por los remates de invernada y reproductores.
📣📣 AVICULTURA 📣📣
▶️ La revancha del pollo: La industria avícola quiere dejar atrás la crisis de la Influenza Aviar y apuesta a crecer 2% en 2024
Luego de seis meses de crisis sanitaria, las empresas productoras de pollos respiraron con alivio cuando el Senasa comunicó a la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) que el país se encontraba nuevamente libre de influenza aviar, tras pasar más de 50 días sin casos en establecimientos comerciales.
📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜́𝗔 📣📣
▶️ China demanda lácteos para sus 1.400 millones de habitantes
Sin dudas China no deja de sorprendernos nunca en el mundo en que vivimos y si es por su demanda de alimentos, aunque con cierta discontinuidad para algunos productos, crecen a “tasas Chinas”.
▶️ Adecoagro emerge como un actor importante en la producción de alimentos y bioenergías en América Latina
Se distingue por la diversificación de la producción, la integración vertical y, en los últimos años, el crecimiento. Expertos sugieren que Adecoagro corporiza un ciclo ascendente de materias primas agrícolas en desarrollo
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3
▶️ 𝗦𝗘𝗠𝗜𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗜𝗣𝗖𝗩𝗔
👉17 de agosto ( Mar del Plata )
▶️𝟲° 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 «𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗟𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗔 «
👉23 de agosto – Bolsa de Cereales de Bs.As.