
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 24 DE AGOSTO 📣📣
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 0 Camiones : 0
www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢📣📣
▶️ El bolsillo de la gente les puso un freno a los precios de la hacienda tras la suba de la semana pasada
En el mercado de Cañuelas la demanda operó con selectividad y los valores se retrajeron 30 pesos.
📣📣𝗕𝗢𝗟𝗘𝗧𝗜𝗡 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 📣📣
▶️ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Resolución General 5406/2023
RESOG-2023-5406-E-AFIP-AFIP – Programa de Incremento Exportador. Ampliación del plazo autorizado de la solicitud de destinación de exportación. Decreto Nº 378/23. Resolución N° 295/23 (SAGyP). Disposición N° 1.631/23 (SSMA). Norma complementaria.
ARTÍCULO 1°.- Establecer un plazo especial de validez de NOVENTA (90) días para las solicitudes de exportación de los productos incluidos en el Decreto N° 378 del 23 de julio de 2023, que no se encuentren alcanzados por la Ley Nº 21.453 y sus modificaciones, oficializadas en el marco del Programa de Incremento Exportador.
📣📣𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦 📣📣
▶️ La oposición logró en Diputados dar media sanción a la reforma de la Ley de Alquileres, con los votos en contra de Milei y el oficialismo
Con 125 votos a favor, 112 en contra y 3 abstenciones, se aprobó el proyecto que establece que los ajustes sean por intervalos no inferiores a 4 meses y que el mecanismo de actualización pueda combinarse entre tres índices, a acordar por las partes. Además, vuelve a dos años el plazo de los contratos.
📣📣𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 📣📣
▶️ La sequía en el oeste de Argentina es alarmante, pero «El Niño» muestra mejores señales y enciende la esperanza
La falta de agua en los suelos del oeste del país muestra niveles similares a un año atrás. A pesar de esto, hay una buena noticia: el efecto del Niño podría ser más importante que lo proyectado hace un mes atrás y las lluvias comenzarían antes.
▶️ Clima en Córdoba: sigue el frío, ¿cuándo llega la lluvia?
El reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa algunas precipitaciones moderadas para el territorio de Córdoba.
📣📣𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 📣📣
▶️ Comenzó a funcionar la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas de la Argentina
Se trata de un proyecto interinstitucional de la Facultad de Agronomía de la UBA, AySA y otros organismos donde, a partir de microorganismos, lograron reducir grandes proporciones de contaminantes de aguas residuales urbanas y producir biofertilizantes
📣📣 EVENTOS 📣📣
▶️ Entre Ríos se prepara para recibir al Congreso Internacional de Maíz
Mas de cien oradores de nivel internacional se darán cita en Paraná, Entre Ríos, para darle forma a la segunda edición del Congreso Internacional de Maíz 2023 (CIM2023)
▶️ Llega la Segunda Jornada Firmat Agro
El jueves 31 de Agosto, en el Galpón del Pueblo de la ciudad de Firmat, Santa Fé, a partir de las 8.30 hs, se llevará adelante la segunda jornada FIRMAT AGRO, organizada por la Municipalidad de dicha ciudad, el Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fé y el programa de TV, TDC Agro.
📣📣 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ Santa Fe : Inauguran planta piloto y ponen primera allí 5 startups biotecnológicas
El complejo se financió con aportes provinciales y de la Agencia Nacional I+D+i.
📣📣𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 📣📣
▶️ En el podio mundial: a qué países se exportan los alimentos argentinos
Un informe revela que Argentina lidera el ránking global de exportadores de porotos, maní, aceite y jugo de limón y aceite de soja.
📣📣 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘 📣📣
▶️ El aumento del precio de la carne no está siendo avalado por los consumidores y se espera una caída de “hasta 500 pesos al mostrador”, según fuentes de la industria
El precio de la carne al mostrador registró subas en los últimos días, debido a varios factores, algo que por estos días no está siendo convalidado por el consumidor.
▶️ Triangulación de frigoríficos
La Aduana suspendió la operatoria de comercio exterior de tres frigoríficos por irregularidades en la facturación y liquidación de exportaciones. Las empresas sancionadas son Azul Natural Beef, American Meat Company Sud (suspendida por segunda vez) y On Beat e integran el selecto grupo de frigoríficos exportadores en el país.
En forma combinada, estos tres evadieron la liquidación de más de 24,5 millones de dólares, fueron inhibidos y cuentan con 45 días para regularizar su situación ante la Aduana.
▶️ Aprietes, saqueos y el precio de la carne
En diálogo con El Campo Hoy, el titular de la Cámara de Matarifes reconoció que el temor a los saqueos conspiró contra la normal operatoria de la cadena carnicera.
▶️ Los saqueos también presionan el precio de la hacienda
Los hechos de vandalismo de las últimas 48 horas explicarían una retracción de la demanda, ya que los carniceros preferirían escalonar compras para evitar tener stocks de mercadería en sus locales. Así lo entendió el titular de la cámara de matarifes, Leonardo Rafael. Entre ayer y hoy el kilo vivo en Cañuelas descendió $60.
▶️ Presidente de los consignatarios de hacienda, Gastón Paz: «Hoy recuperamos el precio perdido por la inflación»
El presidente de la Cámara de Consignatarios de Ganado, Gastón Paz sostuvo a Valor Agro Argentina que, en la hacienda «no estamos hablando de suba de precios, si uno mide el precio de un año atrás, con estos nuevos valores, se recuperó el valor por la inflación, había quedado atrasado en un 50%».
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣
▶️ Argentina entra a los BRICS y Alberto Fernández lo anuncia este jueves
El presidente comunicará también medidas económicas
▶️ El FMI confirmó el desembolso, anticipó que cambiarán las metas y que acordó un paquete de medidas con el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria
▶️ El gasto público creció en julio y le restó margen al Gobierno para cumplir la meta fiscal anual con el FMI
En los primeros siete meses del año el déficit primario acumulado fue de 1,27% del PBI. El compromiso con el organismo es alcanzar un techo de 1,9% hasta diciembre
▶️ Sergio Massa: «Este desembolso del FMI garantiza un marco de estabilidad»
El ministro de Economía, Sergio Massa, explicó los alcances de las últimas negociaciones con el FMI.
▶️ Cepo, importaciones, tasas y devaluación: qué le pide ahora el FMI a Massa
Si la idea del FMI es que los dólares que le gire a la Argentina de ahora en más se administran con mayor celo, entonces el Gobierno tiene dos formas para hacerlo: por precio o por cantidad.
▶️ El FMI advirtió por el incumplimiento de las metas: habló de la sequía y «desviaciones políticas»
Minutos después del encuentro entre Kristalina Georgieva y Sergio Massa, el Directorio Ejecutivo del FMI informó su balance del acuerdo
▶️ Brasil le mandó una propuesta a la Argentina para garantizar sus exportaciones con yuanes
Lo informó este miércoles Fernando Haddad, el ministro de Hacienda de Lula. Massa viajaría a Brasilia el lunes. A cuánto asciende la propuesta. Silencio argentino.
▶️ La industria alimenticia rechazó los acuerdos de precios y los consideró una imposición del Gobierno
Las empresas aseguraron que los ajustes del 5% mensual de la propuesta oficial están muy por debajo de la suba de costos y pidieron diálogo urgente con las autoridades. CAME alertó sobre los actos de vandalismo
▶️ Por la devaluación, esperan hasta un 14% de inflación en agosto, el mayor salto desde 1991
Los relevamientos privados mostraron una aceleración de los alimentos la semana pasada. Y esperan dos dígitos también para septiembre.
▶️ Precios Cuidados (hoy Precios Justos): desde su arranque, los precios de los alimentos se multiplicaron por 43
Según un economista, Precios Cuidados «está impidiendo bajar la inflación»: «Es contraproducente y debe ser eliminado».
▶️ Por la sequía, la actividad económica se desplomó 4,4% interanual
En junio, el EMAE marcó una merma de 0,2% respecto a mayo y acumuló una baja del 1,9% durante el primer semestre.
▶️ Antonio Aracre: “La inflación de agosto y septiembre no tiene chances de bajar del 30%”
“La economía pega en lo social, hay un caldo de cultivo y un malestar producto del malestar generalizado”, dijo el ex asesor presidencial.
▶️ Tipo de cambio fijo invita a colocarse en tasa por Salvador Di Stefano
El tipo de cambio fijo invita a colocarse en tasa de interés, por ahora y solo por ahora, definido el próximo presidente, el ajuste de precios relativos nos colocara en otro escenario. En esta nota, el probable recorrido de la inflación, dólar amorosito y alternativos.
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣
▶️ «No cubre la devaluación»: el Gobierno subió un 20 % el biodiésel y las empresas evalúan si vuelven a producir
Los elaboradores de biocombustibles habían paralizado las plantas y pedían un 30 por ciento de aumento para no trabajar a pérdida.
▶️ Empresarios del biodiesel con cautela tras aumento de precios que definió Nación
Insisten en que el porcentaje de incremento no es el que pretendían.
▶️ Bahillo de campaña: Confirmó DEX 0 para economías regionales y fustigó a Milei por dichos de China y Brasil
El secretario de Agricultura y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo participó este miércoles del Congreso de Coninagro «El Campo y la Política», en representación de su jefe inmediato el ministro y candidato oficialista Sergio Massa, ocupado en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
▶️ Para Bahillo la ayuda al agro por la sequía fue suficiente, pero reconoció: “Si nos quedaron productores en el camino, es porque no fueron las mejores medidas”
Una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace, Coninagro, está realizando durante toda la jornada de hoy miércoles un congreso anual donde le da un espacio muy importante a la política, particularmente vinculada al sector agropecuario.
▶️ Patricia Bullrich: “Los cepos han sido un instrumento de tortura para los que producen”
En el marco del Congreso Internacional de Coninagro, la candidata de JxC señaló que “hay una cantidad de tipos de cambio que lo único que hacen es perder parte de la ganancia”
▶️ Patricia Bullrich: “Habrá retenciones cero desde el día cero”
La candidata a presidenta se presentó en el 6° Congreso Internacional de Coninagro. Habló de dolarización, bimonetarismo y saqueos. También participó el candidato por Haciendo por Argentina, Juan Schiaretti
▶️ En Voz Alta: Nestor Grindetti contradijo a Patricia Bullrich y afirmó que “bajar las retenciones a cero el primer día nos produciría un desequilibrio muy grande”
El actual intendente de Lanús y candidato a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, se hizo presente en la sexta edición del Congreso Internacional de Coninagro donde aprovechó a discutir sus propuestas para el agro bonaerense.
▶️ Laucirica: «Estamos golpeados por la incertidumbre y dolidos por la áspera situación que nos toca vivir»
El presidente de la entidad cooperativista repasó la crítica realidad del sector y señaló que ningún gobernante resolvió sus problemas en una década.
▶️ El país atraviesa un “áspero momento”, alerta una entidad del campo
En el marco del congreso de Coninagro, el presidente de la entidad, Elbio Laucirica, destacó, no obstante, que los productores invierten “a pesar de la inestabilidad económica”
▶️ Juan Schiaretti insistió en un plan de quita de las retenciones y fustigó al Gobierno por tratar de “enemigo” al campo
El candidato de Hacemos por Nuestro País sostuvo, durante el congreso de Coninagro, que comenzaría su gestión en la Casa Rosada con una baja del 25% en los derechos de exportación para luego eliminarlos en cuatro años
▶️ “Eslogan peligroso”: en el campo hay reparos a una dolarización y explican bajo qué condiciones serviría
Referentes del sector consideraron que la propuesta de Javier Milei, de ser aplicada, debería tomarse junto a otras medidas, como una baja de la presión impositiva y el logro de una estabilidad económica
▶️ Preocupación en el campo porque avanza un proyecto de ley del kirchnerismo para sacarle tierras al INTA
En la Cámara de Diputados obtuvo dictamen una iniciativa del diputado nacional del Frente de Todos, Lucas Godoy, para transferir a un plan de viviendas 41,2 hectáreas del organismo en Cerrillos, Salta
▶️ Las cuatro claves que propone una fundación para generar US$30.000 millones de exportación extra por año
Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) alertó que las perspectivas de las ventas al exterior para el segundo semestre 2023 son “negativas en términos de demanda internacional; neutras en competitividad cambiaria; negativas en oferta exportable y negativas en precios”
▶️ Radiografía de la sequía y su impacto en las exportaciones: U$S 10.800 millones menos
La Fundación FADA analizó el desempeño de las exportaciones de 20 complejos agroindustriales, de los cuales solos 6 aumentaron sus ventas en lo que va del año. Además de granos, para fin de año se pueden ver afectados carne y leche.
▶️ ¡Zarpado! La inflación de importados ya le saca 48 puntos al tipo de cambio oficial
El tipo de cambio oficial se aplica a “rajatabla” al momento de vender productos agroindustriales. Pero no sucede lo mismo al momento de comprar insumos.
▶️ “Este bache tiene más de dos metros”: miden los pozos de una ruta para mostrar el “calvario” que sufren a diario
La Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) comenzó a difundir videos para exponer la falta de mantenimiento de la red vial que se usa para sacar limón, caña de azúcar y soja en Tucumán
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 📣📣
▶️ La primera estimación de siembra de maíz argentino 2023/24 prevé una tibia recuperación sujeta a la evolución del factor ambiental
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó, de manera preliminar, que la superficie de maíz comercial argentino para el ciclo 2023/24 sería de 7,30 millones de hectáreas, una cifra 2,8% superior a la registrada en la campaña anterior, pero 5,6% menor a la del período 2021/22.
▶️ ¿Cuál sería el rango de precios razonable para cerrar un forward de girasol 2023/24?
En los próximos meses puede haber un cambio de variables tan significativo que podría trastornar la brújula a partir de las cuales de toman decisiones en las empresas agropecuarias.
▶️ Rebrotan algodonales por las altas temperaturas y la falta de cosechadoras complica todavía mas a la cosecha
El SEA Indicó que el clima y la escasez de maquinaria mantiene retrasada la recolección en los Bajos Submeridionales. Los rebrotes podrían perjudicar la calidad de la fibra que resta cosechar. Los maíces tardíos en el centro norte santafesino no logran concluir la trilla, tarea que está 16% retrasada respecto del año pasado.
▶️ El maíz va por un aumento de la siembra: sería la segunda mejor de la historia
La primera estimación de siembra de maíz de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca una superficie de 7,3 millones de hectáreas, 200.000 hectáreas más que en la campaña pasada.
📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜́𝗔 📣📣
▶️ Amenaza para las exportaciones de leche
Nuestras ventas a Brasil explotaron, y sus productores no quieren saber nada con el tema. Están en pie de guerra contra los envíos desde otros países del Mercosur. Hay toda una movida para ponerles un freno, incluso una acusación de dumping en curso.
▶️ Argentina: el 5% de los tambos más grandes promedia una producción de 17.858 litros diarios
De acuerdo a datos difundido por el Observatorio de la Cadena Láctea casi 500 tambos del estrato de más de 10.000 litros de producción diaria, produjeron representaron el 5,3% del total de tambos y aportaron el 29,4% de la producción total.
▶️ Lechería: en julio aumentó un 9% la producción
Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), la producción en julio fue de 988 millones de litros de leche, un 9% más que el mes anterior (+5,5% en él promedio diario) y un 0,2% menos que igual mes del año anterior.
▶️ Un déja vu de una gran crisis en el mercado lácteo: qué coincidencias hay con el 2016 de cara al 2024
“las 3 veces en este siglo que hubo que sincerar variables coincidió con crisis de precios internacionales y años niño, 2002, 2016 y probablemente 2024”, señala el fundador de Economía Láctea, José Quintana
▶️ Las definiciones lácteas de marcelo mc grech, para edairynews
El Ing. Mc Grech, consultor en agronegocios y corporate banking, con una amplia trayectoria en el sector financiero y agropecuario, hoy nos deja sus #DefinicionesLácteas.
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3
▶️ “𝗣𝗨𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 ” 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡𝗘𝗦
La jornada está especialmente pensada para estudiantes de los últimos años de la secundaria y carreras universitarias que tengan una relación directa o indirecta con el mundo de la carne vacuna, la alimentación y las ciencias de la comunicación.
👉 31 de agosto en la Sociedad Rural Salteña (Gato y Mancha 1460, Ciudad de Salta).
▶️ S𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗧 𝗔𝗚𝗥𝗢
.- Muestra estática de maquinaria agrícola
.- Disertantes de primer nivel
👉31 de agosto – Galpón del Pueblo (Firmat)
Inscripciones sin cargo en https://bit.ly/agrofirmat
▶️𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗜𝗭
12 Y 13 de septiembre – Paraná (Entre Rios)
www.congresointernacionaldemaiz.com.ar