
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 3 DE NOVIEMBRE 📣📣
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 4.931 Camiones : 137
www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣𝗕𝗢𝗟𝗘𝗧𝗜𝗡 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 📣📣
▶️ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Resolución General 5442/2023
RESOG-2023-5442-E-AFIP-AFIP – Programa de Incremento Exportador. Ampliación del plazo autorizado de la solicitud de destinación de exportación. Decreto Nº 443/23. Resolución N° 338/23 (SAGyP). Norma complementaria.
ARTÍCULO 1°.- Establecer un plazo especial de validez de NOVENTA (90) días para las solicitudes de exportación de los productos incluidos en el Programa de Incremento Exportador, reestablecido por el Decreto N° 443 del 4 de septiembre de 2023, que no se encuentren alcanzados por la Ley Nº 21.453 y sus modificaciones, oficializadas en el marco del mencionado Programa.
📣📣𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦 📣📣/
▶️ Impuesto a las Ganancias: quiénes dejarán de pagarlo a partir de noviembre
La medida rige para las remuneraciones y haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de octubre de 2023.
📣📣𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔𝗦 📣📣
▶️ ¿Cómo votará el campo en el balotaje?: hay poca confianza en los candidatos pero queda esperanza en el futuro
Casi un 80% de los productores dicen que su situación financiera es negativa. El 74% asegura que no es momento para hacer inversiones. Pero el 64% ve una evolución positiva del agro en el mediano plazo.
👉 https://tinyurl.com/ylv8ars4
▶️ Encuesta para el balotaje: ¿a quién vota el campo?
De acuerdo a un informe de la Universidad Austral, el agro no tiene mucha confianza en los candidatos que se disputarán la presidencia en la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre.
▶️ “Propondremos una agenda federal de la producción y el trabajo porque así lo pidieron los cordobeses”
Aseguró el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, por Valor Agregado Agro en el marco del congreso anual de FIFRA. Sostuvo que la región centro se puede potenciar por su trabajo conjunto entre la gestión pública y privada.
📣📣 𝗚𝗥𝗘𝗠𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ Paritaria avícola: La Federación de la Carne logró un 71% de aumento trimestral y acumula 131,8% en nueve meses
La Federación que conduce Alberto José Fantini, logró un aumento trimestral del 27% en noviembre, 21% en diciembre y 23% en enero 2024 para la paritaria interanual de mayo 2023 – abril 2024 del Sector Avícola.
▶️ Denuncian que una medida gremial bloqueó exportaciones pesqueras por US$10 millones
La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca) señaló que una acción del sindicato de estibadores impidió la carga de contenedores
👉https://tinyurl.com/yobdkrs6
📣📣 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 📣📣
▶️ Género y equidad, de Rosario al mundo: la Bolsa compartió sus experiencias en un foro internacional de la OIT
En recientes jornadas realizadas en Italia, se compartieron los aprendizajes del taller de espacios laborales e institucionales equitativos, que se vienen realizando desde 2019
📣📣𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 📣📣
▶️ Calma y optimismo en los productores tras las importantes lluvias registradas en la región núcleo
«Hubo acumulados de entre 50 y 60 milímetros en el centro-norte de la región núcleo, así como en buena parte del centro-sur de Santa Fe y la parte que limita con el este de Córdoba», indicaron desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR
▶️ El campo tuvo la lluvia más importante de la primavera y acelerará una siembra donde busca revancha
En la pampa húmeda se registraron precipitaciones de buena cobertura y caudal; frenan pérdidas en trigo, ayudan al maíz implantado y permiten avanzar con la soja; expectativa por una mejor campaña tras la sequía
📣📣 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗥𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ El Banco Central autorizó la compra del Itaú por parte del banco Macro
De esta manera se transforma en la entidad de capital privado más importante en función de su patrimonio. Desde hoy atenderá a 6 millones de clientes.
📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ Uruguay: fútbol y carne, dos pasiones que se unen
En Uruguay, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) presenta “el nuevo giro de la marca sectorial con una campaña sobre la identidad y la cultura uruguaya, para destacar nuestro estilo de vida de país productor de las mejores carnes y la importancia de este alimento para el bienestar de las personas”.
▶️ Uruguay Carne vacuna: China sigue comprando y Brasil sigue vendiendo, con poca expectativa de que suban los precios
El analista de mercados, Rafael Tardáguila sostuvo a Valor Agregado de Radio Asunción que “el mercado internacional da la sensación de estar bastante bien abastecido, al menos una parte de la que los países de América del Sur, son los principales proveedores
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣
▶️ El BCRA aumentó el uso de yuanes para financiar importaciones
En las dos primeras jornadas de noviembre, el BCRA logró adquirir USD61 millones en el MULC. Sin embargo, esta cifra fue desacelerando
▶️ El déficit comercial con Brasil se acerca a los US$ 5.000 millones en lo que va del año
En octubre el resultado negativo llegó a US$ 160 millones. A lo largo de todo el 2022, el rojo había sido de US$ 2.245 millones.
▶️ Ingresos Brutos: el impuesto que es una pesadilla para el comercio y que se traslada a los precios
La Cámara de Comercio planteó a Massa y Milei las distorsiones que implica un tributo que alimenta la recaudación provincial. Con una alícuota máxima de 5% tiene efecto cascada en la cadena productiva. ¿Qué les respondieron
▶️ Qué puede pasar con el precio del dólar antes y después del balotaje, según Aldo Abram
Para analizar el rumbo de la economía y el dólar, iProfesional entrevistó a Aldo Abram, economista y director de Fundación Libertad y Progreso. Qué pasará
▶️ Dólares: la deuda de los importadores no para de crecer, pese a que Massa prometió usar el swap con China
La deuda comercial con importadores alcanzó los US$54.000 millones, de los cuales US$43.000 millones es deuda por importaciones de bienes y US$11.000 millones por servicios
▶️ El dólar y las elecciones por Salvador Di Stefano
El mercado viene teniendo un mercado errático luego de las dos elecciones, las acciones y bonos bajaron. Hay alternativas para ganar dinero.
📣📣 𝗗𝗢́𝗟𝗔𝗥 𝗦𝗢𝗝𝗔 𝗬 𝗗𝗢𝗟𝗔𝗥 𝗔𝗚𝗥𝗢 📣📣
▶️ Carlos Achetoni: “El dólar exportador está en el orden de los $540”
“El dólar exportador tiene el mismo impacto de generar un dólar diferencial o preferencial con respecto a la cotización oficial”, explicó el presidente de la Federación Agraria Argentina.
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣
▶️ “Justicia tributaria”: Massa le puso la lupa a los campos de argentinos en el exterior
El ministro de Economía y candidato presidencial cuestionó en ese caso una exención vigente para las tierras rurales en el impuesto a los Bienes Personales y sugirió que, después de las elecciones, el Congreso debería avanzar en una discusión del tema
▶️ “No mire para este lado, acá no hay plata”: fuerte rechazo en el campo a una sugerencia de Massa
En el sector reaccionaron luego de que el ministro de Economía y candidato presidencial dejara abierta la puerta para que el Congreso luego de las elecciones revise una exención de las tierras rurales en Bienes Personales
▶️ Carbap rechaza las modificaciones previstas en la separata del presupuesto 2024
Sostiene que la sugerencia de revisión por parte del Ministerio de Economía a la quita de exenciones impositivas a bienes productivos como lo son los inmuebles rurales, es un camino erróneo, al tener agotada el productor agropecuario la capacidad contributiva.
▶️ El ingreso de dólares por agroexportación cayó a la mitad en un año
En octubre el sector liquidó el 25% menos que en igual mes de 2022. Advierten que la falta de granos limitará las operaciones de molienda de la industria en los próximos meses.
▶️ Por las retenciones y la brecha del dólar, el productor argentino solo recibe el 27% del precio de la soja
A sus manos llegan 132 dólares de los 490 que cotiza la oleaginosa. ¿Vender ahora o no vender? ¿Qué conviene hacer?
▶️«La peor improvisación y negligencia»: productores rurales protestaron contra la política del gobierno nacional
La manifestación se realizó en San Antonio de Areco en medio de un fuerte temporal. Proponen que la acción se repita a lo largo y ancho del país.
▶️ “Somos muy mansos”: quejas y mea culpa de los productores en una movilización por la falta de gasoil
En San Antonio de Areco, en una jornada de protesta hubo fuertes críticas por la escasez del combustible y la situación general del sector debido a las políticas del Gobierno
▶️ Paraná: alerta por crecida inédita
Finalmente llegó El Niño, pero con alertas. Evacuan hacienda de las islas. Se amplían las áreas con lluvias. Frenan pérdidas en cultivos. Todavía falta gasoil en áreas de producción. Granizo y zonda dañan cultivos. Recomiendan fertilizar la soja.
▶️ «Desesperados»: se inundaron los campos isleños y los productores trabajan contrarreloj para salvar al ganado
Las lluvias y la crecida de los ríos dejaron a los animales bajo agua. Faltan barcos y camiones para llevarlos a tierra firme.
▶️ “De un extremo a otro”: desesperada evacuación de hacienda donde antes asolaba la sequía
En el litoral la crecida del río Paraná y el avance de la inundación en los campos costeros obliga al traslado del ganado
▶️ La productora y capitana de barco Analía Esperón se prepara ante una crecida del Río Paraná que obligue a sacar la hacienda de las islas: “Se veía venir al Niño, pero no tan rápido”
Luego de tres años consecutivos de sequía, los ganaderos de las islas se preparan nuevamente para mover su hacienda y escaparle a la crecida del río Paraná. Es que con las lluvias acumuladas de los últimos días, que en la zona de las cataratas ya han elevado el caudal de 2 mil metros cúbicos (el nivel normal) a 22 mil metros cúbicos, es tiempo de desempolvar los viejos protocolos y actuar para evitar mayores pérdidas.
▶️ Cosa ‘e Mandinga ¿Cómo hace la Argentina para que en cuestión de días pase de tener el maíz más caro al más barato del mundo?
En los últimos días Argentina pasó “mágicamente” a tener el maíz más caro del mundo a tener el más barato. No se trata de una cuestión de mercado, sino de una de las tantas distorsiones implementadas por el gobierno nacional.
▶️ Por el trigo, esperan un mayor saldo exportador
Distintas estimaciones coinciden en que la producción alcanzaría a 15,5 millones de toneladas, con un excedente exportable de 10 millones garantizando el cupo para el consumo interno.
▶️ Extienden hasta fin de año el fideicomiso aceitero
El Gobierno prorrogó el fideicomiso aceitero, que busca frenar la suba del precio hasta el 15 de diciembre, y otorgó un aumento del aporte de 15 millones de dólares, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.
▶️ Angeles Naveyra nueva presidente de la Fundación Barbechando
En el marco de la asamblea anual de la fundación, los miembros del Consejo de Administración la eligieron por el período 2023-2026. La acompañarán Germán Paats como Secretario y David Hughes como Tesorero.
▶️ Preparan decreto para declarar la emergencia agropecuaria en Misiones
En este tipo de medida se evalúa el impacto del clima como ocurrió en este caso para requerir la asistencia al gobierno nacional.
▶️ Advierten por posibles suspensiones y paradas productivas en la maquinaria agrícola
Lo alertó la Cámara de Metalúrgicos de Córdoba. La imposibilidad de pagar a proveedores del exterior y una fuerte caída de la demanda son los factores que podrían llevar a estas medidas de emergencia.
▶️ La foresto industria planteó temas cruciales para el sector ante el electo gobernador Leandro Zdero
En una audiencia especial concedida a los integrantes de la cadena foresto industrial del Chaco enrolados en la Federación de Asociaciones de Productores e Industriales Forestales –FAPIF- el electo gobernador Leandro Zdero junto a quien será la vicegobernadora Silvana Schneider, recibieron planteos del sector mencionado.
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 📣📣
▶️ Pese a las últimas lluvias, recortan la estimación de producción de trigo en 800.000 toneladas
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó 15,4 millones de toneladas del cereal. Fue como consecuencia del impacto de las heladas y de la falta de lluvias en períodos clave del cultivo.
▶️ Qué herbicida aplicar en dos pasturas consociadas por la aparición de malezas de hoja ancha
Un productor le consulta a Fernando Oreja. Son dos pasturas consociadas: una de Lotus tenuis, Trébol blanco y Raygrass anual y otra de Trébol rojo, Cebadilla y Raygrass perenne.
▶️ Sigue cayendo la estimación de la cosecha argentina de trigo y no se descartan nuevos recortes
La cosecha de trigo ya cubre el 9,3% del área total argentina con un rendimiento promedio de 11 qq/ha y una producción total nacional de 595.000 toneladas.
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔 📣📣
▶️ El plan de la Mesa de Ganados y Carnes para volver a tener más de 60 millones de cabezas
Las entidades que integran este espacio le presentaron un plan estratégico al Gobierno para apuntalar la cadena cárnica en la próxima década. Aspiran a una faena de 15 millones de bovinos, duplicando además las exportaciones.
▶️ Entre la carne y la sustentabilidad: los desafíos de la ganadería
La idea de que dejar de consumir carne podría transformar al mundo en una sociedad vegetariana es una simplificación que no captura la complejidad de este asunto; para comprender mejor la problemática es fundamental considerar los diversos factores y consecuencias de esta posibilidad.
▶️ El mercado porcino desafío los mitos
Tradicionalmente relacionado con la superstición y la mala suerte, el número 13 representa todo lo contrario para el sector, que va por un nuevo año consecutivo de crecimiento
▶️📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜́𝗔 📣📣
▶️ El infantilismo lechero del gobierno argentino
La inflación supera el 10% mensual, los precios están “cuidados”, pero el gobierno pide que la industria sea la que salve al tambero
▶️ “Panorama aterrador”: la alimentación de los rodeos lecheros se lleva el 70% de los ingresos
“Las vacas comen dólares y les ordeñamos pesos”, así calificó la situación la presidenta de la Comisión de Lecherías, Andrea Passerini. No se ve luz al final del túnel.
▶️ El precio de equilibrio en los establecimientos lecheros fue de $164 en septiembre
Los productores expresan que, en octubre, los costos en tambos intensivos se acercó a los $200 por litro.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ La temporada de peras y manzanas en el Alto Valle no pinta bien y los productores le reclaman a Bahillo “un dólar fruta que nos haga más competitivos”
Se acerca una nueva temporada frutícola y una vez más desde el Alto Valle de Río Negro y Neuquén alertan que la situación viene complicada para los pequeños y medianos productores de peras y manzanas. Los dirigentes de la actividad se adelantan en advertir que el panorama de cosecha de este verano no será el mejor, y reclamaron certezas a Juan José Bahillo, el secretario de Agricultura de la Nación, especialmente en materia de tipo de cambio.
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3