
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 4 DE SEPTIEMBRE 📣📣
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 0 Camiones : 0
www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗥𝗜O 📣📣
▶️ Granos: qué pueden esperar de los mercados los productores de maíz y soja
Escenarios posibles para la campaña 2023/24 que comienza a sembrarse en pocos días
▶️ El mercado del trigo sigue altamente dependiente del clima y de Brasil
Las lluvias continúan sin llegar a muchas zonas agrícolas argentinas, mientras los cultivos se encaminan a la etapa de mayor demanda de humedad
📣📣𝗕𝗢𝗟𝗘𝗧𝗜𝗡 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 📣📣
▶️ MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 1280/2023
RESOL-2023-1280-APN-MEC
ARTÍCULO 1°.- Créase el “Programa de Aporte de Nutrientes 2023”, en adelante el PROGRAMA, en el ámbito de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y de la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD FEDERAL, ambas del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
ARTÍCULO 2°.- El objetivo del PROGRAMA radica en brindar apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de trigo y maíz para el incremento de las dosis medias de fertilización nitrogenada que aporten mayores rendimientos, más proteína en grano y reposición de nutrientes a los suelos, fomentando así un incremento sostenible en los rendimientos y calidad del grano obtenido, mediante el suministro de una cantidad determinada de urea fertilizante.
📣📣𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦 📣📣
▶️ Diputados: cuáles son los temas que quieren llevar al recinto en la próxima sesión
Se trabaja en un temario de proyectos que han recibido dictamen en los últimos días. Todos cuentan con algún grado de consenso que amerite su aprobación, aunque no exentos de polémica en ciertos casos.
📣📣𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 📣📣
▶️ ¡Llegó El Niño! Se declaró el comienzo del fenómeno en Argentina: ¿qué impactos tiene en el clima?
Luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones El Niño en Argentina. ¿Qué implica esto para el clima de nuestro país?
▶️ “Lo salvó de un desastre”: no falló Santa Rosa, comenzó El Niño y revivieron varias zonas agrícolas
En el norte bonaerense, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba, en plena región núcleo, se registraron en las últimas horas lluvias que ayudan al trigo sembrado; permiten, también, un inicio de la implantación de maíz en los próximos días
▶️ El Niño llegó de la mano de la tormenta “Santa Rosa” con lluvias abundantes en muchas regiones agrícolas
En algunas localidades, como Guerrico, partido de Pergamino, en el norte de la provincia de Buenos Aires, el pluviómetro marcó 101 milímetros. También hubo buenos registros en Santa Fe y Córdoba
📣📣EVENTOS 📣📣
▶️ Expo Rural de Río Cuarto: la visitaron 90 mil personas y la próxima ya tiene fecha
Finalizó la 89a edición de la muestra rural en el sur cordobés. En 2024 se realizará del 4 al 8 de septiembre.
▶️El premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION-Banco Galicia se entregará el 15 de noviembre
Con nueve categorías que distinguen a los mejores de la actividad agroindustrial, abrirá en breve las inscripciones para su edición XXI
📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ El régimen de deforestación europeo golpea a los países emergentes
Favorecerá a las grandes compañías de la UE que dominan la trazabilidad. Afectaría principalmente a Brasil, Honduras, Indonesia y Malasia.
📣📣𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 📣📣
▶️ Precio del pan: cuánto costará tras el acuerdo con las panaderías y cuándo será el próximo aumento
La secretaría de Comercio y la cadena del sector fijaron el precio del kilo para septiembre y cuándo volverá a producirse un incremento
📣📣 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘 📣📣
▶️Carne vacuna: el daño está hecho
La devaluación sin plan generó un impacto inflacionario mayor que la depreciación del peso. Los productos de la ganadería se encarecen fronteras afuera debido a una paridad ficticia. Allí hay que competir con países de la región que están bajando sus precios.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣
▶️ Massa confirmó la liberación de pago de importaciones para pymes industriales: será por USD 700 millones
El ministro de Economía Sergio Massa adelantó que poco más de 7.400 pequeñas y medianas fábricas tendrán sus trámites SIRA aprobados. En la UIA aseguraron que algunas habilitaciones comenzaron el viernes pasado y que continuarán en los próximos días
▶️La inflación ya se comió la devaluación de agosto y se descarta una posible salida del cepo a lo Macri
El traspaso a precios del ajuste cambiario fue inmediato. Milei ya reconoció que no tiene en sus planes una liberación cambiaria por riesgo de hiperinflación y Melconian también aseguró que llevará tiempo. Massa se juega a estabilizar el dólar hasta las elecciones para llegar con chances
▶️ Por la licitación, el Gobierno consiguió más de la mitad del financiamiento para las medidas
El Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y el Ingreso incluyó bonos para jubilados, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y una suma fija para trabajadores
▶️ Dólar y retenciones: las 10 principales definiciones económicas de Carlos Melconian
En diálogo con diversos medios este fin de semana, el economista mostró su opinión sobre cómo funcionaria una presunta bimonetarización y discutió la propuesta de Javier Milei en relación a la dolarización.
▶️ La mirada de economistas: un tercer trimestre muy complicado y altos riesgos para 2024
El puente entre las primarias y las elecciones generales, e incluso hasta un eventual ballotage en noviembre es un camino altamente incierto. ¿Qué miran los principales analistas?
▶️ Un dólar indomable por Salvador Di Stefano
Los pasivos monetarios remunerados crecen 3 veces más en un mes que todo el plan platita del gobierno. El problema es el BCRA, el plan soja y el dólar futuro octubre.
👉http://tinyurl.com/23z7xfsj
▶️ Cinco datos sobre el boom del litio en Argentina
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario se destacaron una serie de hitos para reflejar este fenómeno, destacándose que en el corto plazo podría convertirse en el quinto complejo exportador del país
📣📣 𝗗𝗢́𝗟𝗔𝗥 𝗦𝗢𝗝𝗔 𝗬 𝗗𝗢𝗟𝗔𝗥 𝗔𝗚𝗥𝗢 📣📣
▶️ Dólar soja y reservas: ¿cuánto estarían dispuestos a liquidar los productores?
Un nuevo informe de la Universidad Austral puso sobre la mesa la opinión de los productores en caso de que el Gobierno decida realizar un nuevo dólar soja antes de octubre, para mejorar la situación de las reservas.
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣
▶️ Bullrich promete que el agro volverá a tener capacidad de inversión gracias a una baja de retenciones
El análisis de Guillermo Bernaudo, ex secretario de Agricultura e integrante del equipo económico de la candidata presidencial.
▶️ Las medidas para el campo se demoran y el mercado sojero se desplomó
Las medidas para el campo se demoran y el mercado sojero se desplomó. Las operaciones cayeron a la espera de la letra chica tras los dichos de Massa y Bahillo.
▶️ Mala para el campo: Argentina podría seguir sin Ministerio de Agricultura en el próximo gobierno
Todo parece indicar que la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, hoy dependiente del fuerte Ministerio de Economía, que dirige el candidato oficialista Sergio Massa, goza de muy buena salud y así será por los próximos cuatro años, gane quien gane la Presidencia.
▶️ Ya es oficial: cómo es el programa para regalar hasta 100 kilos de urea por hectárea
El Gobierno invertirá hasta U$S 30 millones en este plan, destinado a productores que tengan como máximo 150 hectáreas de trigo o maíz, y que estén en zonas declaradas en emergencia.
▶️ Massa cumple, Massa fertiliza: El gobierno destinará 1% del gasto anual en fertilizantes para repartir alguito de Urea a pequeños productores de trigo y maíz
La Argentina, según cifras oficiales, gastó 2.742 millones de dólares en 2022 para importar 3.12 millones de toneladas de abonos o fertilizantes, ya que es extremadamente deficitaria en este rubro clave para sostener sus niveles de producción agrícola
▶️ “Tiene que haber gente idónea”: la Rural cruzó a Carlos Melconian por una frase que enojó al campo
Nicolás Pino, presidente de la entidad ruralista, fustigó al posible ministro de Economía de Patricia Bullrich, que había dicho: “Nosotros vamos a venir a trabajar para 45 millones de argentinos, no para el sector agropecuario”
▶️ El inconsciente desprecio a los productores agropecuarios
El aporte de dólares del campo es crucial para toda la economía. Pero se niega el valor agregado del trabajo rural y el fisco lo castiga.
▶️ La peor marca en 5 años: las exportaciones de maíz cayeron 40%
En los primeros seis meses de la campaña comercial del cereal, los embarques disminuyeron hasta las 14,3 millones de toneladas.
Esto redundó en una baja de las exportaciones de la campaña 2022/23 medidas en valor de US$ 2.275 millones respecto a la primera mitad del ciclo 2021/22 hasta los US$ 3.768 millones.
▶️ Cayó la venta de maquinaria agrícola casi un 20% en el primer semestre
Se debe a la sequía y a la falta de financiamiento.. De todas maneras, las ventas en este período están un 3,1% por encima del promedio de los últimos 5 años.
▶️ Menos venta de maquinaria agrícola
Los patentamientos de maquinaria agrícola sumaron en agosto 749 unidades, un 14,4 por ciento menos que en el mismo período del año pasado, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Con respecto a julio, la suba fue del 20,8 por ciento.
▶️ Opinión. El agro y la privatización de la ciencia en un país detonado
Enorme revuelo causó el líder de La Libertad Avanza con su promesa de privatizar el Conicet. ¿Podemos presumir un destino semejante para otros organismos del Estado que generan y transfieren tecnología al sector agropecuario, como el INTA y varias universidades públicas?
▶️ Eliminaron a la Sociedad Rural Argentina de un grupo de Whatsapp de campo y se desató un escándalo
Una fuerte polémica se generó por una iniciativa que, según indicaron sin consenso total, estaría por presentar la Mesa de las Carnes con lineamientos para políticas hacia el sector; el picante cruce en el chat con el coordinador de la agrupación
¿Por qué casi nadie extraña a Vicentin? En Santa Fe, la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda tomó varios de sus negocios y hasta se convirtió en exportadora
Con la caída en desgracia de la aceitera Vicentin desde fines de 2019, el norte de Santa Fe (donde había nacido ese grupo hace más de 90 años) parecía quedarse sin una brújula agroindustrial que orientara sus pasos.
▶️ Argentino, un paso más en la integración asociativa
Este primer Encuentro de las Cooperativas y las Mutuales del País, significó un paso más en la integración asociativa y el vínculo identitario cooperativo en busca del Bien Común.
▶️ Experto en tributación agropecuaria, Santiago Sáenz Valiente advierte sobre un monstruo casi tan temible como las retenciones: Los saldos técnicos de IVA
Santiago Sáenz Valiente es un contador muy reconocido en el sector agropecuario, ya que se ha especializado desde hace varias décadas en desentrañar la telaraña de anticipos, percepciones y tributos que complejizan la tarea diaria de los productores agropecuarios.
▶️ La industria olivícola argentina está experimentando un gran momento comercial gracias al “incendio” del precio internacional del aceite de oliva
Una actividad agroindustrial argentina está registrando un momento único a pesar de las enormes dificultades presentes en el país. Se trata de la olivicultura.
▶️ La Rural irá a la Corte para frenar la prohibición al glifosato en Misiones
El presidente de la entidad, Nicolas Pino, anunció la presentación de un recurso en el marco de una visita a la provincia donde hay preocupación por una ley en contra del herbicida
▶️ El «saqueo imperceptible» del Estado al campo: Gustavo Lazzari advierte que la retención del
El economista Gustavo Lazzari, que se define como «liberal posta», brindó su punto de vista sobre la actualidad del campo durante el encuentro Escenarios Granarios que organizó la Fundación Libertad en Rosario.
▶️ Miguel de Achával sobre compra de Minerva: «No hay nada mejor para el productor que clientes fuertes»
Miguel de Achával sobre compra de Minerva: «No hay nada mejor para el productor que clientes fuertes»
El productor ganadero y pionero en el sistema de Feedlot, Miguel de Achával opinó con Valor Agro Argentina sobre la reciente compra de Minerva de 16 plantas frigoríficas de Marfrig en Sudamérica
▶️ Apicultores vuelven a las rutas: anuncian concentraciones en Entre Ríos y otras provincias
Apicultores autoconvocados de todo el país realizarán una nueva concentración sobre las rutas en distintas provincias, pidiendo por la emergencia del sector. El eco se hará sentir en Concordia.
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 📣📣
▶️ Cultivos de servicios: en qué zonas y cuántos productores lo incorporaron en la rotación
Un informe del departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó los datos a nivel país. Se analiza aspectos clave que hacen a su mayor o menor adopción en distintas zonas. Agricultura regenerativa: el estímulo a usar menos y restaurar más . Sustentabilidad y huella de carbono: la agricultura y su rol clave para contribuir al cuidado del planeta
▶️ Carne con puré: en Mechongué, la papa agrega valor en un esquema mixto de producción
En el sudeste bonaerense, el productor Mario Raiteri combina un planteo mixto de granos y venta de invernada con 100 hectáreas de papa, un cultivo con grandes costos, pero también elevados rindes en relación a los cereales.
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔 📣📣
▶️ Cómo evolucionará en los próximos meses la relación entre el precio del ternero de invernada y el precio del novillito gordo en Cañuelas
En los últimos 10 años, la relación de compra/venta para el mes de agosto fue en promedio de 17% a favor del ternero.. Sube al 21% en septiembre y al 26% en el mes de octubre, repitiéndose el mismo cociente en noviembre y diciembre.
▶️ Cómo reconocer y controlar la Diarrea Viral Bovina, una enfermedad que genera grandes pérdidas económicas
Según el INTA, la enfermedad está presente en el 86% de los establecimientos argentinos.
Puede llegar a controlarse con medidas de manejo y vacunación.
▶️ Cómo impactó al devaluación en el negocio porcino
El cerdo subió en pesos, pero estuvo lejos de la devaluación y quedó con el valor más bajo de los últimos dos años y por debajo del promedio 2012/2022
Se empiezan a retirar productores de la actividad.
▶️ La suba del valor de la hacienda para invernada encarece la reposición de los engordadores
La zafra se adelantó en 2023 y se vendieron muchos terneros a fin del verano por la sequía, lo que provoca la escasez actual; buenas perspectivas para los precios en los próximos meses
👉http://tinyurl.com/2y2hq3qf
📣📣 AVICULTURA 📣📣
▶️ La Argentina logró la apertura del exigente mercado coreano para la carne aviar
La novedad, que sobreviene luego de años de negociaciones, se conoció tras una vista a Seúl del canciller Santiago Cafiero
📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜́𝗔 📣📣
▶️ “Sin rumbo”: la lechería está estancada, los números no cierran y crece la concentración
Los tamberos reciben un precio 25% inferior a su costo productivo . El precio en góndola se disparó y cae el consumo . El valor de la leche en polvo que se exporta se desplomó
▶️ Un mundo sin vacas
La lechería emplea a 400 millones de personas. El 5% de la población mundial subsiste y obtiene sus ingresos de esta actividad.
▶️ Puso un tambo en honor a su abuelo, sumó tecnología y bienestar animal y una vaca logró alcanzar los 110 litros
Cerca de Tandil, la familia Di Fonzo logró un sistema eficiente y estable a partir de la tecnología y el confort de las vacas.
Apunta a vender leche con valor diferencial.
▶️ El tambo, modelo para armar
Un recorrido histórico de cómo la producción lechera argentina pasó de 12 a 37 litros por vaca en 30 años.
▶️ Bache de partos, la complicación que faltaba en los tambos
la suba de costos, por efecto de la sequía y las devaluaciones, complica la ecuación económica en los establecimientos de la cuenca central santafesina.
▶️ Boicot por precios y avivadas: La Serenísima se defiende
La Serenísima rompió el silencio en medio de boicot por parte de comerciantes debido a fuertes remarcaciones y las multas por avivadas.
▶️ “Las retenciones a la leche en polvo se están llevando hasta un arrendamiento del tambo”
En un contexto económico nacional turbulento y con el precio de la leche en caída en el mercado internacional, José “Pepe” Quintana, asesor y dirigente lechero, remarca lo que significaría para un tambo promedio la quita de las retenciones a la leche en polvo.
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3
▶️𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗜𝗭
12 Y 13 de septiembre – Paraná (Entre Rios)
www.congresointernacionaldemaiz.com.ar