
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 8 DE SEPTIEMBRE 📣📣
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 5.359 Camiones : 150
www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢📣📣
▶️ El lunes se hará el primer remate Angus 5 Estrellas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
La Asociación Argentina de Angus, junto con la firma Sáenz Valiente Bullrich y Cía., realizará en el Mercado Agroganadero de Cañuelas el próximo lunes 11 de septiembre, a las 9,30 horas, un remate premium de la raza, denominado “Angus 5 Estrellas”, cuyos animales serán destinados a los frigoríficos que vendan Carne Angus Certificada en el mercado interno.
📣📣𝗕𝗢𝗟𝗘𝗧𝗜𝗡 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 📣📣
▶️ MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 325/2023
RESOL-2023-325-APN-SAGYP#MEC
ARTÍCULO 1°.- Incorpórase a la nómina de mercaderías comprendidas en el Anexo I que forma parte integrante de la Resolución N° RESOL-2019-128-APN-MAGYP de fecha 14 de noviembre de 2019 del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y sus modificatorias, el producto que se detalla en el Anexo que, registrado con el Nº IF-2023-104786075-APN-SSMA#MEC forma parte de la presente medida.
▶️ MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Resolución 326/2023
RESOL-2023-326-APN-SAGYP#MEC
ARTÍCULO 1° – Apruébase la nómina de personas beneficiarias del PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO PARA LA CADENA APÍCOLA creado por la Resolución N° RESOL-2023-1186-APN-MEC de fecha 16 de agosto de 2023 del MINISTERIO DE ECONOMÍA y el monto de la asistencia económica que corresponde a cada beneficiario/a, cuyas solicitudes hubieran sido presentadas hasta el día 4 de septiembre de 2023, conforme el detalle obrante en el Anexo registrado con el Nº IF-2023-105496945-APN-SSABDR#MEC que forma parte integrante de la presente medida.
📣📣 𝗚𝗥𝗘𝗠𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 Y TRABAJO 📣📣
▶️Se registraron más de 600 trabajadores rurales en el marco del lanzamiento de la Libreta Virtual de Trabajo Rural
José Voytenco, presidente del RENATRE, lanzó una nueva herramienta para continuar con la lucha contra el trabajo no registrado y presentó la Libreta Virtual de Trabajo Rural. La presentación de esta herramienta se llevó a cabo en el marco del Encuentro de Trabajadores Migrantes en Santiago del Estero que se realizó los días 4 y 5 de septiembre, donde se llevó a cabo un operativo de registración en el que se acercaron a obtener la nueva libreta más de 600 trabajadores rurales y en el que también estuvieron presentes los directores del RENATRE Jerónimo Pérez y Carolina Llanos.
📣📣𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔 📣📣
▶️ Pronóstico climático para la primavera: llegó El Niño ¿habrá más lluvias?
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó la tendencia de temperaturas y precipitaciones para el periodo septiembre-octubre-noviembre 2023. Los datos más destacados del mes pasado, los detalles sobre El Niño, y mucho más, en este informe.
📣📣𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 📣📣
▶️ La cantidad de eventos climáticos extremos pasó de 28 por año en 1980-1999 a 53 por año en 2000-2021
¿Cómo América Latina y el Caribe puede aportar soluciones a la crisis climática y de biodiversidad?
▶️ Fin del misterio: así se creó la Patagonia
Científicos del Conicet resolvieron la controversia sobre el origen geográfico de esa región del planeta hace millones de años.
📣📣EVENTOS 📣📣
▶️ Se viene una nueva expo Angus de primavera con aires de juventud
Del 19 al 22 de septiembre, en la Sociedad Rural de Olavarría se dará cita la élite de la raza y será protagonista el recambio generacional de las cabañas.
📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ Valor medio de exportación de carne vacuna de Brasil en mínimo desde 2020
Brasil moderó los volúmenes de exportación de carne vacuna en las dos últimas semanas de agosto, a pesar de lo que el volumen alcanzó las 185.365 toneladas, 15% más que las 161 mil de julio, aunque por debajo de las 203 mil de agosto de 2022 y también de las expectativas que se habían generado por los elevados volúmenes embarcados en las tres primeras semanas del mes, que hacían pensar en exportaciones cercanas a las 200 mil toneladas.
▶️ En Uruguay prevén un mayor ingreso de maíz paraguayo para abastecer alta demanda
Uruguay es el segundo mayor destino del maíz paraguayo según las últimas estadísticas. En ese aspecto, Matías Ferres, quien es gerente de una importante empresa uruguaya de balanceados para ganado (Numix), señaló que el maíz proveniente de Paraguay es vital para cubrir la demanda que están necesitando como país, y que su ingreso alcanzaría las 300.000 y 400.000 toneladas este año.
▶️ En Uruguay Presidente Lacalle Pou reúne a ministros e INAC por operación Minerva/Marfrig
El pasado viernes, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, convocó a una reunión a los ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca, y Economía y Finanzas, además del Instituto Nacional de Carnes, para tratar el tema de la venta de Marfrig a Minerva, “fue una oportunidad en la reunión para repasar el procedimiento de la operación, que por la envergadura de la misma tiene que pasar por la Comisión de Defensa de la Competencia”, dijo Juan Ignacio Buffa, subsecretario de Ganadería Agricultura y Pesca, quien estuvo presente en la reunión.
📣📣 𝗖𝗔𝗥𝗡𝗘 📣📣
▶️ Carne: el consumo le puso un freno al aumento de precios
Así surge de un reciente análisis reciente del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣
▶️ El dólar soja IV comienza a calmar las cotizaciones financieras y ayuda al Banco Central
La entidad adquirió US$58 millones en una jornada en la que cae 2% el CCL, se muestran más débil el MEP y está estabilizado blue
▶️ Tensa calma en el mercado: qué factor puede volver a encender al dólar blue y al CCL
Analistas explican las causas de la calma que de los dólares paralelos, cómo puede impactar el dólar soja 4, y qué riesgo ven en corto plazo
▶️ La verdad sobre la baja del dólar que usan las empresas: ¿puede volver a acelerar?
Tras superar los $800 la semana pasada, el dólar contado con liquidación retrocedió esta semana hasta la zona de los $740. La visión de los expertos
▶️ La Argentina será el país con más inflación en 2024, según una consultora internacional
Según Focus Economics, mientras en el mundo el costo de vida tenderá a bajar, en la Argentina la tendencia será la opuesta.
▶️ La inflación en la Ciudad de Buenos Aires llegó al 10,8% en agosto
En los últimos doce meses acumuló un avance del 127,3%, informó el Gobierno porteño.
▶️ El IPC CABA rozó el 11% y la inflación ya consumió un tercio de la devaluación
El índice de inflación porteño marcó 10,8% en agosto y acumuló 79,8% en lo que va del año
▶️ El dólar futuro y las oportunidades por Salvador Di Stefano
El mercado descuenta una devaluación del peso muy importante en noviembre y diciembre. Esto va a generar inflación. La soja a buen precio, oportunidad.
📣📣 𝗗𝗢́𝗟𝗔𝗥 𝗦𝗢𝗝𝗔 𝗬 𝗗𝗢𝗟𝗔𝗥 𝗔𝗚𝗥𝗢 📣📣
▶️ Nuevo dólar soja: los productores venden en función de su necesidad
Según expertos del mercado, como gran parte del grano que les queda se destinará a pagar alquileres, son cautos en medio de la incertidumbre económica
▶️ Dólar soja 4: En la tercera jornada mejoraron los precios para superar los 160.000 $/tonelada y se entonaron las ventas
En la tercera jornada del “dólar soja 4” los compradores mejoraron sustancialmente las ofertas y los productores mostraron mucho más entusiasmo para concretar operaciones.
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣
▶️ Sergio Massa oficializó la eliminación de retenciones a las economías regionales: «con esfuerzo conjunto podemos ser más competitivos»
El ministro de Economía Sergio Massa dio detalles de la medida que favorece al sector agroindustrial que emplea a más de 1.200.000 personas.
▶️ “Una decisión que sentimos justa”: el costo fiscal de la eliminación de las retenciones a las economías regionales será de más de US$ 180 millones
El Ministro de Economía, Sergio Massa, señaló que se mejorará la competitividad de todas las actividades. La medida abarcó a 371 posiciones arancelarias.
▶️ Massa dijo que será de US$180 millones el impacto fiscal de la baja de retenciones a las economías regionales
Al presentar el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el ministro dijo que la medida favorecerá el “agregado de valor” y la “industrialización”
▶️ Retenciones cero (no todas) para algunas economías regionales
Ya es oficial. Retenciones cero (no todas) para algunas economías regionales
▶️ Massa, Bahillo, y una conferencia colmada de falsedades que solo dejó una noticia: El costo fiscal de bajar retenciones a las economías regionales rondará los US$ 180 millones
Violencia es mentir, diría Patricio Rey. Pero en campaña electoral todo vale, contestaría Jaime Durán Barba. Sergio Massa, en su doble rol de ministro de Economía y candidato presidencial, no se detiene en estos dilemas y en una conferencia de prensa este jueves insistió que había decidido “eliminar” las retenciones a las economías regionales.
▶️ Productores de girasol cuestionaron al Gobierno por no incluirlos en la eliminación de retenciones
Según la Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR), la decisión oficial «va en desmedro de la agregación de valor industrial».
▶️ Objetivo octubre
Contra su voluntad, al agro vuelve a tirarle una soga al ministro candidato, que apunta como sea al balotaje. La nueva versión del dólar soja o como se llame lo está ayudando a contener la disparada de los dólares financieros y el paralelo. Y le otorga una vida más.
▶️ Campo: cuáles son los reclamos del sector en esta campaña electoral
“Que se esté hablando de la reducción de las retenciones en campaña ya es un hecho muy positivo”, dijo Elbio Laucirica, presidente de Coninagro.
▶️ “No había nada”: desconcierto en el campo por un anuncio de Massa que todavía no arranca
Pese a que el lunes pasado se oficializó un programa para la entrega de fertilizantes a quienes sufrieron la sequía, los productores que intentaron anotarse se encontraron con la sorpresa de que no está habilitado; la promesa del Gobierno para la semana que viene
▶️ “Coincidimos”: un bife de chorizo cerró una grieta abierta entre Melconian y la Rural
El economista elegido por Patricia Bullrich almorzó con el presidente de la entidad del campo, Nicolás Pino, después de haber declarado: “Nosotros vamos a venir a trabajar para 45 millones de argentinos, no para el sector agropecuario”
▶️ La cámara que agrupa a las empresas de Estados Unidos se mete de lleno en temas claves del campo
Amcham formalizó la Mesa de Agronegocios, con la cual las compañías buscarán agilizar importaciones, eliminar limitaciones de financiamiento, afianzar la sostenibilidad, entre otros puntos
▶️ En 2024 habrá un salto del 49% en las exportaciones agrícolas y llegarán US$34.507 millones
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, luego de la pérdida por la sequía, la nueva cosecha ascenderá a 134 millones de toneladas, una recuperación del 70%
▶️ La federación UNCOGA – SODECAR presentó el trabajo de 7 mil productores en CONINAGRO, con una labor asociativa
Una de las 16 Federaciones que integra la entidad, llegó con sus autoridades y referentes de distintas áreas, a la sede central de Coninagro, recibidos por el presidente Elbio Laucirica y los consejeros Alberto Candelero y Felipe Tavernier.
👉 https://tinyurl.com/2yo95a63
▶️ En Voz Alta: La empresa que elabora los fiambres La Casona es una cooperativa que, además de competir, ayuda a sus productores
El productor ganadero santafesino Sebastián Viarengo consideró que gracias al sistema cooperativo “muchos podemos sobrevivir”.
▶️ El maíz vuelve a estar en carrera
Alivio para el trigo. Llovió y arranca la gruesa. Buscan otros u$s3.000 millones de la soja. Calma (¿transitoria?) en los precios ganaderos. Las Bolsas de Bs. As. y de Rosario lanzaron sus estimaciones.
▶️ Nueva disposición que favorece el movimiento de maquinaria en las rutas
Mejoran las condiciones de circulación de los equipos. Si el carretón con su carga se encuentra dentro de los pesos y dimensiones que Vialidad Nacional dispone, esto permitido transportar más de una unidad agrícola.
▶️ El INTA tiene nuevo director nacional
Se trata de Ariel Pereda, un veterinario especializado en Salud Pública y Medicina Preventiva con larga trayectoria en el Instituto. Fue elegido por concurso público abierto. Tendrá la función de coordinar, planificar y gestionar las actividades del INTA en todo el país.
▶️ Destruyeron un silobolsa y se robaron granos por unos $3 millones
El ataque ocurrió en un campo de Santa Clara de Saguier, en el departamento Castellanos, en la provincia de Santa Fe
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 📣📣
▶️ Día del agricultor: Apostar al negocio a cielo abierto
Sequías, lluvias, vientos, granizo… La esperanza no se pierde, al contrario, cada día es más grande. Es que agricultor no se hace, se nace, dicen algunos chacareros que no dudan en decir que en su mente siempre está presente el dicho: “este año será mejor”.
▶️ Proyectan que la cosecha de soja crecerá 138% en 2024 tras la histórica sequía
Así lo estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC). En la temporada anterior la producción de soja había sido de 21 millones de toneladas, la de maíz de 34 millones de toneladas y la de trigo de 12,2 millones de toneladas.
▶️ Estiman un crecimiento del 70 por ciento en la producción de granos de la campaña 2023/24
La llegada de las lluvias abre un panorama positivo de cara a la siembra de granos gruesos.
La soja será el cultivo que más crecerá, y el girasol podría perder superficie.
El impacto en la economía nacional puede ser de hasta 1,9 puntos del PBI.
▶️ Planea agregar algún fertilizante foliar en trigo: ¿Debería ser alto en concentración de nitrógeno?
Un productor le consulta a Gustavo Ferraris la mejor estrategia nutricional. Lo va a agregar cuando aplique fungicidas para el cereal.
▶️ Campaña gruesa 2023-2024: si llueve, la cosecha de soja crecerá 138% y la de maíz, 62%
La Bolsa de Cereales presentó las primeras estimaciones para soja, maíz, girasol y sorgo.
▶️ Drones en fruticultura, una tecnología disruptiva
Desde hace mas de 70 años las pulverizaciones en frutales de pepita en los Valles irrigados del Norte de la Patagonia se realizan con equipos a turbina con una erogación de entre 2500 y 3500 litros por hectárea. La posibilidad del uso de drones para pulverizar puede llevar esos volúmenes a 30 a 40 litros por hectárea.
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3
▶️ 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗜𝗭
👉12 Y 13 de septiembre – Paraná (Entre Rios)
www.congresointernacionaldemaiz.com.ar
▶️ 𝟰𝟰° 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗡𝗚𝗨𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗔𝗩𝗘𝗥𝗔 𝗬 𝟮𝟯° 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗘𝗥𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗔𝗡𝗚𝗨𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗔𝗩𝗘𝗥𝗔
👉19 al 22 de septiembre – Sociedad Rural de Olavarría