
📣📣 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 9 DE AGOSTO 📣📣
▶️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡̃𝗨𝗘𝗟𝗔𝗦
👉 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 : 𝗖𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮𝘀 : 7.662 Camiones : S/D
www.mercadoagroganadero.com.ar/dll/inicio.dll
📣📣𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗢 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢📣📣
▶️ El valor de la hacienda mostró un descenso parcial en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Con una entrada abundante, de 11.153 vacunos, el Índice General bajó un 3,34% respecto del viernes, de 547,571 a 529,296 pesos por kilo; el Índice Novillo subió un 0,79%, tras variar de 611,697 a 616,518 pesos
▶️ Remates: muy buenos precios en el inicio de la temporada de reproductores de primavera
Con una oferta de 250 toros y más de 300 vientres, las cabañas cordobesas La Tregua y Santa Coloma realizaron una importante subasta de Limangus
▶️ Mercado ganadero: sube la oferta pero los precios no ceden
De acuerdo al reporte semanal de Rosgan se mantiene activa la faena pero se esperan nuevas subas.
📣📣EVENTOS 📣📣
—– AGTECH FORUM——
▶️Miguel Simioni en el Agtech Forum: “La innovación es en el territorio”
En la apertura de la sexta edición del foro, realizado en la Bolsa, el presidente de la institución se refirió a la importancia de generar espacios que promuevan el desarrollo tecnológico y aporten soluciones para toda la cadena del agro.
▶️ Cuáles son los desafíos que tienen las empresas al momento de aplicar las nuevas tecnologías
Las implicancias que los desarrollos innovadores y la paleta de soluciones disponible tienen, tanto de manera interna como externa, en todas las empresas del ecosistema del agro, desde gigantes multinacionales hasta pequeñas compañías regionales.
▶️ Qué son las tecnologías exponenciales y cómo pueden ayudar a los productores argentinos
Inteligencia artificial, Big Data e Internet de las Cosas son algunos de los ejemplos que asoman como oportunidades para mejorar procesos productivos y lograr diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Qué dicen los expertos que participaron del Agtech Forum.
📣📣𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 📣📣
▶️ Alerta comercial: El ministro de Agricultura de Brasil aseguró que planea restringir el ingreso de productos lácteos argentinos y uruguayos
El Mercosur no pasa por su mejor momento. Mientras que el gobierno argentino, de un día para el otro, decidió implementar un peaje sobre un tramo de la Hidrovía del Paraná para generar la furia de sus vecinos, ahora Brasil anunció que va camino a restringir las compras de lácteos.
▶️ Montañas de maíz: las impactantes imágenes que vinieron con una supercosecha en Brasil
En Mato Grosso, por la falta de almacenaje suficiente y mayores costos los productores dejan el cereal al aire libre
China, con freno de mano
El intercambio comercial de China se desplomó en julio a partir de la caída de la demanda externa e interna que pesaron sobre las exportaciones e importaciones, respectivamente, lo cual acrecentó las dudas sobre las proyecciones de crecimiento que tendrá el país asiático este año.
▶️ Putin quiere comenzar a cobrar en rublos exportaciones agroindustriales a partir de noviembre
El presidente Vladimir Putin firmó este martes un decreto que establece, a través de un rebuscado procedimiento, que las exportaciones agroindustriales rusas deberán ser abonadas con rublos a partir del próximo 1 de noviembre.
📣📣𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 📣📣
▶️ Los precios de los alimentos trepan en agosto y Comercio lanza canasta para frutas y verduras
Las frutas y verduras vienen registrando tres meses consecutivos de calma, por debajo del IPC general. Sin embargo, hasta marzo lideraron a la inflación y por eso sus variaciones interanuales superaron el 150%
▶️ Pan lactal por $350, yerba por $300 y salchichas por $200: dónde comprar
Desde el Pan Lactal a $350 hasta el Aceite de Girasol (5 litros) a $3700, el Mercado Central presenta una amplia selección de productos esenciales a precios altamente accesibles, brindando a los consumidores la oportunidad de llenar sus despensas sin comprometer su bolsillo. Ya sea para el desayuno con Yerba a $300 o para preparar una cena con Mermelada a $260, estas opciones económicas hacen que los productos básicos estén al alcance de todos.
▶️ Precios Justos: el Gobierno actualizó los valores de frutas y verduras
La Secretaría de Comercio renovó hasta el 31 de agosto la vigencia del Programa.
📣📣 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 📣📣
▶️ Presupuesto 2024: Massa buscará rediscutir beneficios impositivos y tasas reducidas para recortar el déficit
El año pasado había incluido una adenda pero no fue discutida en el Congreso. Massa aseguró que representan 4,5% del PBI y que el año próximo el presupuesto incluirá una meta fiscal de 0,9 por ciento
▶️ Plazo fijo: ¿qué hará el Banco Central con la tasa y cuándo comunicará su decisión?
Se vienen las PASO y, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario, el Banco Central decide cómo seguirá administrando el rendimiento del plazo fijo tradicional.
▶️ Los empresarios denuncian que solo se aprueban dos de cada diez pedidos de importación
Los ejecutivos advierten que estas restricciones pegarán sobre la actividad y los precios.
▶️ Se actualizaron las proyecciones: a cuánto llegarán el dólar y la inflación este año
Se publicó el último informe de Latinfocus, que refleja un consenso entre más de 40 bancos y consultoras; prevé una caída del PBI de 2,5% y una suba de precios de 116,1%, entre otras estimaciones
▶️ “Es todo un disparate”: un exministro de Macri le hizo una filosa crítica al Gobierno por la situación del país
Hernán Lacunza participó junto a la economista Marina Dal Poggetto de un seminario en Rosario y habló de “una política económica completamente desquiciada con parches, cepos múltiples y 20 tipos de cambio”
▶️ El dólar maíz de Massa hará subir 1,5% la inflación
Según un trabajo de Adrián Gutiérrez Cabello, de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín, hubo un impacto en los costos de producir huevo, carnes y leche que se trasladó al consumidor con incrementos dispares
📣📣 𝗗𝗢́𝗟𝗔𝗥 MAIZ 𝗬 𝗗𝗢𝗟𝗔𝗥 𝗔𝗚𝗥𝗢 📣📣
▶️ El agro ingresó el monto más bajo en dólares de las últimas dos semanas
En doce sesiones operativas con el nuevo esquema, el Banco Central acumula compras netas por u$s1.274 M.
▶️ El “dólar maíz” le juega “mano a mano” al cereal con venta diferida y arbitraje de tasas ¿Cómo lo hace?
El volumen de maíz negociado desde la implementación del régimen especial del “dólar maíz”, considerando tanto contratos nuevos como fijaciones de contratos anteriores con precio a “fijar”, superó este lunes las 6,3 millones de toneladas.
📣📣 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗬 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗔𝗚𝗥𝗢𝗣𝗘𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗔 📣📣
▶️ El secretario de Agricultura insistió con sus críticas a Rodríguez Larreta: “¿Cómo querés que te lo explique?
Juan José Bahillo lo fustigó por su propuesta de eliminar los derechos de exportación para las economías regionales y reiteró la promesa de Massa de bajarlas a partir del 1° de septiembre próximo; en tanto, el candidato de JxC dijo en Córdoba que las bajará y habrá un cronograma de reducción para los granos
▶️ Presentaron el documento «La Patria empobrecida «
CARBAP dio a conocer un comunicado en el que expresa que en la cadena agropecuaria, no son todos iguales, que algunos siempre obtienen beneficios de las distorsiones y que miran para otro lado cuando se publican resoluciones del Ministerio de Economía que las favorecen.
▶️ Bordet refutó a Farer
El Gobernador respondió las duras críticas que le había formulado José Colombatto, el presidente de la entidad. “La presión tributaria desde la Provincia no la aumentamos; al contrario, la hemos bajado o reducido”, dijo el mandatario, que, además, sugirió que los cuestionamiento de Farer se enmarcan en el proceso eleccionario.
▶️ Para la Rural de Rosario, el saqueo es programado
La entidad emitió un contundente comunicado denunciando los efectos negativos de las recurrentes intervenciones en los mercados agropecuarios, que han dejado al sector agropecuario en una situación crítica.
▶️ Guiño al campo: Córdoba baja 60% promedio Ingresos Brutos a sectores conexos
Beneficiará a unas 9 mil empresas, que tributarán el 1,75%. Destacan que, “en el sector, la provincia tiene la alícuota efectiva más baja del país”.
▶️ Qué le pidieron los empresarios del campo al Gobierno que viene
El evento congregó a 350 empresarios y dirigentes del sector en Rosario. Reducción de Ingresos brutos y emular a Brasil fueron algunos de los reclamos.
▶️ Nicolás Pino: «La política permanentemente se da vuelta y levanta la tapa de la olla del campo, el productor está harto de pagar»
El presidente de la Sociedad Rural Argentina criticó al Estado bobo y reiteró los reclamos para impulsar el desarrollo de la agroindustria.
▶️ “Parece dinamitado”: la dramática vida cotidiana donde el clima sigue sin dar tregua
En el norte de Santa Fe los productores enfrentan la falta de pasto para la hacienda debido a las consecuencias de la sequía
▶️ “Efecto desconcierto”: una cámara de insumos del agro explicó cómo afecta el impuesto a la importación
La entidad que agrupa a los distribuidores de agroquímicos y semillas de Buenos Aires alertó que hay “oferta acotada” y precios en alza
▶️ Maíz hasta en las orejas: Cargill anunció que no puede recibir más cereal en una de sus dependencias porque se quedó sin lugar para almacenarlo
El volumen de maíz negociado desde la implementación del régimen especial del “dólar maíz”, considerando tanto contratos nuevos como fijaciones de contratos anteriores con precio a “fijar”, superó este martes las 6,8 millones de toneladas.
▶️ La oportunidad que se le abre a la harina de soja argentina en el contexto del cambio energético
El aumento en la demanda de Aceite Vegetal Hidrotratado en Estados Unidos presenta desafíos para las exportaciones del principal producto de la canasta exportable del país. Sin embargo, hay oportunidades destacables para la expansión de la capacidad productiva
▶️ Se agrava el conflicto del peaje: El gobierno brasileño acusa a la Argentina de atentar contra la libertad de navegación en la Hidrovía
La detención e interdicción de dos remolcadores de una empresa brasileña por parte de autoridades argentinas, con motivo del no pago del peaje de 1,47 dólares por tonelada al transporte de cabotaje que circule por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná, generó un gran malestar en el gobierno de Luiz Inácio “Lula” da Silva.
▶️ Una provincia compensa a quienes sufrieron ataques del felino más grande de América
En Misiones, un productor ganadero cuyo campo linda con un parque provincial donde hay yaguaretés recibió una batería para electrificar el alambrado del establecimiento
▶️ Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario de Austria, de cara a una creciente concentración de la tierra?
De acuerdos con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), hasta el año 2020 Austria destinaba un 30% de su superficie –que alcanza un total de 83.871 kilómetros cuadrados- al uso agrícola. De ese total, un 16% se correspondía con tierras cultivables. Entre sus principales producciones se destacan el trigo, el maíz, la cebada y otros cereales, además de frutas y verduras como manzana, pera, tomate, zanahoria y cebolla.
📣📣 𝗔𝗚𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔 📣📣
▶️ Trigo 2023/2024: una historia de tres pasos que se está escribiendo
Por diferentes factores, en el sudeste cordobés la campaña está abierta y más incierta que nunca
📣📣 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐈𝗔 📣📣
▶️ Brangus: organizaron un concurso ganadero con escuelas rurales del norte
En Margarita Belén, Chaco, la asociación de esta raza bovina convocó a 26 establecimientos educativos para competir en una evaluación sobre distintos conocimientos
▶️ Stock bovino argentino: ¿la caída será de 2 millones de cabezas?
“El menor destete, la elevada faena y una mortandad superior a lo normal (por la seca) son las razones que podrán comprobarse a partir de diciembre”, dijo el analista de mercados cárnicos Ignacio Iriarte.
📣📣 AVICULTURA 📣📣
▶️ La Argentina recuperó el estatus sanitario de país libre de gripe aviar
El Senasa comunicó a la Organización Mundial de la Sanidad Animal el cierre del último de los 18 brotes detectados en establecimientos comerciales registrados en nuestro país
▶️ La Argentina se declaró otra vez libre de gripe aviar y aguarda un gesto para continuar exportaciones
Luego de controlar brotes de la enfermedad en granjas comerciales y sacrificar 2,2 millones de aves, el país elevó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) un documento para recuperar esa condición
▶️ Patagonia : La producción de pollos de la región se derrumbo 24%
Un reciente informe oficial señala que durante el año pasado se faenaron poco más de 36.400 toneladas. En 2016 se llegaron a producir 63.500 toneladas, casi el doble de los números actuales. Causas de esta crisis.
📣📣 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜́𝗔 📣📣
▶️ Leche: China enfrió los precios
La demanda importadora del gigante asiático es clave para el valor internacional del producto del tambo, y está cuestionada. Como en el caso de la carne vacuna, habrá que tener paciencia. De todas maneras Argentina atenta contra su propio negocio
▶️ Las exportaciones lácteas del primer semestre cayeron un 13% en volumen y divisas por la inviabilidad del negocio
El dato lo difundió el Indec en su informe sobre la balanza comercial, en el que claramente se destaca la caída en las exportaciones agrícolas, consecuencia de la sequía y, por consiguiente, se dio una leve mejora en la participación ponderada del sector lácteo sobre el total despachado.
▶️ Sensible baja de las exportaciones de lácteos en el primer semestre
El último informe de la Ocla señala que las exportaciones de productos lácteos en el período enero-junio de 2023 cayeron 14,8%, 14,9% y 18,4% en volumen, en monto total en dólares y litros de leche equivalentes, respectivamente y comparadas con el mismo período del año 2022.
▶️ Proyecto Conector: vacas libres y voluntarias en el ordeñe, en un tambo que se controla hasta con un celular
La Sociedad Rural de 9 de julio llevo adelante la tercera visita del Proyecto Conector. En esta oportunidad un tambo robotizado en el partido de 9 de julio.
▶️ Lácteos Vidal: la dueña de la pyme bloqueada les hizo una propuesta a 26 trabajadores despedidos, pero la respuesta del sindicato la sorprendió
Hubo una nueva audiencia entre la empresa y el gremio lechero, pero no hubo acuerdo.
▶️ Lácteos Vidal: sobrevivir en las manos del depredador
No hubo acuerdo en el reciente encuentro entre Lácteos Vidal y los ex empleados en conflicto, que no participaron del encuentro
▶️ Manfrey celebró con un acto sus primeros 80 años
Junto a autoridades provinciales, locales y actores del sector productivo, este ícono lácteo de Córdoba festejó el camino recorrido que lo llevó a ser un jugador estratégico en la cadena de valor de la lechería.
📣📣 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 📣📣
▶️ 𝐂𝐎𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐈𝐒 – 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍
Con la Conducción de Carlos Etchepare – Salvador Di Stefano y Antonio Ochoa
👉 Todos los Jueves 📌 https://acortar.link/GS9KB3
▶️ 𝗦𝗘𝗠𝗜𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗜𝗣𝗖𝗩𝗔
👉17 de agosto ( Mar del Plata )
▶️ 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗔𝗔𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗 𝟮𝟬𝟮𝟯
👉9 al 11 de agosto – Salón Metropolitano (Rosario – Santa Fe )
https://www.aapresid.org.ar/congreso2023/
▶️𝟲° 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 «𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗟𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗔 «
👉23 de agosto – Bolsa de Cereales de Bs.As.