
La CEDABA resolvió extender la medida hasta febrero de 2026 para productores de 9 de Julio, Bolívar, Carlos Casares y Tapalqué. El agua sigue golpeando fuerte en la región y la producción reclama respuestas.
El campo bonaerense vuelve a quedar bajo el signo de la emergencia. Este viernes, en su reunión número 273, la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA) resolvió prorrogar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por inundaciones en el partido de 9 de Julio y en los distritos vecinos de Bolívar, Carlos Casares y Tapalqué.
La medida se extenderá desde el 1° de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026, abarcando de manera integral a todos los cuarteles del partido de 9 de Julio, que atraviesa desde hace meses un escenario de anegamientos y pérdida de productividad.
Te puede interesar : https://portalagropecuario.com.ar/las-inundaciones-en-bahia-blanca-revelan-la-crisis-climatica-y-la-falta-de-planificacion/
El pedido fue impulsado por la Sociedad Rural de 9 de Julio junto al municipio local, ante el avance de las lluvias que complicaron la siembra y el manejo de los campos. En la reunión también se evaluaron informes agroclimáticos y antecedentes productivos que terminaron de fundamentar la decisión.
Del encuentro participaron funcionarios provinciales, representantes del Banco Provincia y dirigentes del sector rural. Por CARBAP asistieron Mariano Williams y Hernán Silva, vicepresidente de la entidad, además de un delegado de la Sociedad Rural Argentina.
La prórroga busca otorgar un alivio financiero y operativo a productores que atraviesan pérdidas significativas, en una campaña donde el clima volvió a jugar su propia pulseada contra la producción agropecuaria bonaerense.
Mas Noticias
INTA: cuando la dignidad pesa más que el cargo
Historia de la carne, un recorrido clave para entender a la sociedad argentina
Gerardo Gallo Candolo: una vida entre la agronomía, el periodismo y el compromiso con la verdad