11 de noviembre de 2025

Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Declaran la quiebra de Lácteos Conosur S.A.: una histórica firma láctea entra en liquidación judicial

El Juzgado de Mercedes decretó la quiebra de la empresa con sede en Suipacha por incumplir el acuerdo preventivo homologado. Se inhabilitó a su presidente y se dispuso el cierre del establecimiento.

El Juzgado en lo Civil y Comercial de Mercedes decretó la quiebra de la empresa Lácteos Conosur S.A., con domicilio en la calle Balcarce 1275 de la ciudad de Suipacha, provincia de Buenos Aires, tras constatar el incumplimiento del acuerdo preventivo alcanzado con sus acreedores.

La presentación fue realizada por Lácteos Watt’s S.A., uno de los principales acreedores, que denunció la falta de pago de las cuotas homologadas por el tribunal. Según el fallo, la concursada no abonó parte de la segunda cuota ni la totalidad de la tercera, cuarta y quinta, acumulando una deuda superior a 293.857 dólares estadounidenses.

El proceso fue evaluado conforme a la Ley de Concursos y Quiebras N° 24.522, cuyo artículo 63 establece que, ante el incumplimiento del acuerdo, el juez debe declarar la quiebra. El magistrado sostuvo que se verificó el hecho objetivo de incumplimiento y que, al no haber respuesta ni conducta reparadora por parte de la deudora, resultaba ineludible proceder al dictado de la quiebra.

Decisiones judiciales y medidas adoptadas

La resolución judicial ordena:

La anotación de la quiebra en el Registro de Juicios Universales.

La notificación al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que comunique a todas las entidades financieras y proveedores de servicios de pago la situación, y se bloqueen las cuentas, cajas de seguridad y fondos a nombre de la sociedad fallida.

La inhabilitación de la empresa y de su presidente, Jorge Luis Borges León, integrante del órgano de administración, quien no podrá ejercer cargos similares por un año.

La prohibición de realizar pagos por parte de la firma y la intervención de la correspondencia postal y electrónica.

La clausura y constatación del establecimiento industrial, con acta judicial, inventario de bienes, identificación de ocupantes y registro fotográfico.

Además, se estableció que la Sindicación deberá hacerse cargo de la custodia de los bienes, garantizar los servicios esenciales (luz, gas, seguridad) y avanzar con la venta y liquidación del activo. También se ordenó informar a la Justicia Penal por posibles delitos de administración fraudulenta.

Situación económica y antecedentes

La sentencia indica que Lácteos Conosur se encontraba en cesación de pagos desde hacía más de tres meses, con una deuda superior a 1.000 millones de pesos y múltiples cheques rechazados por un monto total de 8.458 millones de pesos.

El fallo subraya que la firma “no ha podido sostener la generación de ingresos ni el restablecimiento de su producción”, y que el incumplimiento de las cuotas acordadas con los acreedores configura “la circunstancia objetiva de quebrantamiento del acuerdo”.

Los informes de la sindicatura señalaron que, pese a reiteradas intimaciones, la empresa no regularizó los pagos ni presentó medidas concretas de recomposición.

Etapas del proceso y próximos pasos

La resolución fija como fecha límite para la verificación de créditos el 10 de febrero de 2026, y establece que el informe individual deberá presentarse el 30 de marzo, mientras que el informe general se elevará el 14 de mayo de 2026.

La sindicatura deberá continuar en su rol en la etapa de liquidación, realizar el reajuste de créditos, controlar los servicios esenciales del establecimiento y promover las denuncias penales que correspondan.

Finalmente, el juez dispuso la publicación del edicto de quiebra en el Boletín Oficial y la modificación del registro de la causa, que se caratulará como “Lácteos Conosur S.A. s/ Quiebra (grande)”.

Un cierre con impacto regional

Lácteos Conosur S.A., con sede en Suipacha, fue durante años una de las principales procesadoras lácteas de la región, con presencia en mercados nacionales e internacionales. La quiebra deja una fuerte repercusión en el sector, afectando a proveedores, trabajadores y productores tamberos del corredor lácteo bonaerense.