Portal Agropecuario

El Campo por todos los medios

Retenciones y ganadería: el economista Daniel Asef analiza el impacto de las medidas

Patricia Van Ploeg desde su columna semanal , Aire Libre , dialogó con el economista Daniel Asef, para aborda la situación macroeconómica y su impacto en el sector agropecuario. Uno de los temas principales fue el de las retenciones a las exportaciones, una discusión recurrente en el sector productivo. Recientemente, el gobierno implementó una rebaja temporal, lo que ha generado debate sobre su efectividad y su carácter transitorio.

Consultado sobre el impacto de esta medida, Asef señaló: «Creo que mejora la situación. Muchas empresas estaban trabajando con rentabilidad negativa y esto les permite un respiro. En la exportación, la reducción del 33% al 26% en retenciones significa una mejora de entre 24 y 26 dólares por tonelada. Para el productor, esto se traduce en aproximadamente 12 dólares más por tonelada, lo que es un monto significativo dentro de sus márgenes de producción».

En cuanto al sector ganadero, Asef explicó que los cambios de los últimos meses han modificado el comportamiento de los productores y consumidores. «El año pasado, el precio de la carne subió entre un 84% y un 85%, mientras que la inflación superó el 100%. Esto desalentó la retención de hacienda, lo que llevó a una liquidación de vientres y una caída en el stock ganadero. Ahora, desde noviembre, vemos un repunte en los precios, lo que podría incentivar la retención de hacienda y la recomposición del sector».

El economista también destacó que el precio de la carne podría seguir ajustándose: «El viernes pasado, el kilo vivo llegó a los 3000 pesos, un valor atractivo para los productores. Algunos que compraron terneros a 2700 pesos cuando el precio era más bajo ahora han obtenido ganancias. Todo indica que podría consolidarse un precio más estable y beneficioso para el sector».

El panorama económico sigue en constante evolución, y tanto la reducción de retenciones como la recuperación del precio de la carne podrían ser factores clave en la dinámica productiva del país en los próximos meses.