
Con 19 empresas y una fuerte apuesta a sus productos estrella, la provincia mostró en la feria su diversidad agroalimentaria. Recuperación del comercio exterior y una agenda activa para lo que resta del año.
En una feria donde las economías regionales dicen presente con identidad y sabor, San Juan marcó la diferencia. Bajo la coordinación del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, la provincia desembarcó con 19 empresas que ofrecieron desde aceite de oliva y pasas de uva hasta pistachos, tomate para industria y vinos de alta gama.
“El stand de San Juan es una vidriera de todo lo que exportamos con valor agregado. Y la gente lo respondió: a esta hora ya no queda ni un frasco de conserva”, dijo con entusiasmo el Lic. Adrián Alonso, Director de Comercio Exterior de la provincia, en diálogo con Portal Agropecuario.
La provincia lidera varios rankings: es el primer exportador de pasas de uva y aceite de oliva del país, y ocupa el segundo lugar en vinos y aceitunas. “A eso sumamos una producción pujante de tomate para industria y pistacho, que cada vez gana más mercados”, destacó Alonso.
Señales de recuperación en el comercio exterior
Luego de años difíciles para la actividad exportadora, San Juan muestra signos de repunte. En 2024, las exportaciones tradicionales crecieron un 25% en facturación y un 24% en volumen. Si se incluye la minería metalífera –principalmente oro y plata– la mejora trepa al 68% en ingresos.
“No hablamos de crecimiento, sino de recuperación. Entre 2013 y 2023 habíamos caído más del 40%. Recién ahora empezamos a volver a los niveles que alguna vez tuvimos”, explicó Alonso.
El funcionario remarcó que en lo que va del 2025 la tendencia continúa positiva, aunque más lenta. “Hubo un parate global por decisiones internacionales que también nos afectaron. Pero seguimos creciendo, un 4% en facturación y un 8% en volumen.”
Una agenda cargada para el resto del año
San Juan ya tiene en agenda una serie de eventos para sostener el impulso: la participación en la Rural de Palermo, la feria ProWine en San Pablo, el Encuentro Nacional Olivícola, la Fiesta Nacional del Sol y una ronda de negocios inédita junto a la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas, que nuclea a 6.000 empresas.
Además, la provincia continuará promoviendo misiones inversas y ferias internacionales como herramienta para potenciar la presencia de sus alimentos en nuevos mercados.
“La diferencia está en comunicar. Y San Juan ha entendido que si no se muestra, no se vende. Este año redoblamos la apuesta y los resultados están a la vista”, cerró Alonso.
Mas Noticias
El hombre del zapallo: 30 años de genética, trabajo y territorio en el INTA mendocino
San Juan lleva su sabor al corazón del país en Caminos y Sabores
Dulce con sello de origen: 71 muestras compiten en San Juan por el mejor membrillo rubio