
Exportadores y productores de frutas piden alivio fiscal, devolución de IVA y tarifas energéticas reducidas para no quedar fuera del juego global
En medio de una coyuntura económica compleja, el sector frutícola argentino volvió a golpear las puertas del Gobierno para reclamar medidas concretas que le permitan sostener la actividad. Las principales entidades del rubro –entre ellas el Comité Argentino de Arándanos (ABC), CAFI, CAPCI, Federcitrus y el Cluster del Pecán– se reunieron en las últimas semanas con autoridades nacionales para plantear la urgencia de una agenda de alivio.
La presión tributaria, los reintegros demorados y el costo energético asfixiante son algunos de los puntos críticos que pusieron sobre la mesa ante el subsecretario de Economías Regionales, Martín Giacco, y funcionarios de Industria y Comercio. También se sumó un pedido de respaldo en el proceso de internacionalización del sector, durante un encuentro con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Las medidas que pide el sector .
Los representantes frutícolas propusieron cuatro medidas concretas, que consideran indispensables:
Actualización de reintegros a la exportación, para compensar adecuadamente los costos impositivos.
Agilización en la devolución del IVA, a través de un sistema automático que elimine trabas administrativas.
Revisión del Decreto 128/2019, para actualizar las detracciones de cargas sociales que quedaron congeladas desde 2019.
Reducción del IVA en la energía productiva, con una alícuota del 10,5% para industrias electrodependientes.
El sector genera más de 150.000 empleos directos y aporta divisas por más de 550 millones de dólares al año, con exportaciones a más de 70 países. Sin embargo, los referentes advierten que sin medidas urgentes, muchas producciones podrían verse obligadas a frenar o incluso desaparecer.
Además de los reclamos económicos, las entidades solicitaron apoyo institucional para la participación en ferias internacionales y campañas de promoción que refuercen la imagen país y el valor agregado de la fruta argentina.
En busca de señales concretas
Las gestiones no son nuevas. En los últimos meses, los dirigentes frutícolas ya se habían reunido con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y con el titular de ARCA, Juan Pazo. Pero esta vez, aseguran, se terminó el margen de espera.
“Necesitamos definiciones inmediatas. No podemos seguir afrontando una estructura de costos en pesos mientras vendemos en mercados internacionales con condiciones cada vez más exigentes”, advirtieron.
La pelota ahora está en la cancha del Poder Ejecutivo. Las frutas no pueden esperar.
Mas Noticias
San Juan llevó su potencia exportadora a Caminos y Sabores
El hombre del zapallo: 30 años de genética, trabajo y territorio en el INTA mendocino
San Juan lleva su sabor al corazón del país en Caminos y Sabores