
La firma elimina intermediarios y ofrece tecnología de precisión más accesible para productores
VAF, empresa argentina especializada en agricultura de precisión, anunció que sus monitores de siembra se comercializan con un precio hasta 32% menor gracias a la eliminación de intermediarios en la cadena de distribución. La medida busca ampliar el acceso a la tecnología entre productores y contratistas, sin resignar prestaciones ni calidad.
Entre los equipos destacados sobresale el Seednut Lite, compatible con FieldView y dotado de control de revoluciones en turbinas, sensores de tolva y eje, además de una interfaz intuitiva que facilita su uso en campo. Este modelo puede manejar más de 60 líneas, ofreciendo funciones de dosificación variable, corte por secciones y por surco, y monitoreo integral de densidad y sistemas, posicionándose como una de las opciones más completas y accesibles del mercado.
La innovación de VAF no se limita a la reducción de costos. La compañía desarrolló un sistema que convierte a las sembradoras en equipos multifuncionales. Cada cuerpo de siembra trabaja con una computadora independiente que regula en tiempo real la dosificación de semilla y fertilizante. Esta arquitectura descentralizada y escalable asegura mayor precisión, ahorro de insumos y sostenibilidad en la producción.
Te puede interesar : https://portalagropecuario.com.ar/vaf-presento-una-innovacion-que-transforma-las-sembradoras-en-sistemas-mecanicos-y-neumaticos-multifuncionales/
El portfolio también incluye el piloto automático FJD AT2, desarrollado por FJDynamics, que ofrece guiado de alta precisión con una exactitud RTK de hasta 2,5 cm. Es compatible con múltiples constelaciones satelitales, puede instalarse tanto con motor eléctrico como hidráulico, y funciona como terminal virtual ISOBUS para controlar pulverizadoras y sembradoras desde una única pantalla.
“Estamos en un momento del año en el que definir la incorporación de un piloto automático es clave, justo antes de la siembra de fina. El FJD AT2 aporta precisión centimétrica, integración ISOBUS y versatilidad, lo que se traduce en eficiencia y un mejor aprovechamiento de los insumos. Es una inversión que impacta directamente en la rentabilidad de la próxima campaña”, explicó Facundo Mosca, responsable comercial de VAF.
Con la baja de precios y la incorporación de soluciones avanzadas, VAF reafirma su estrategia de acercar tecnología de precisión de última generación a más productores argentinos, combinando accesibilidad, innovación y soporte local.
Mas Noticias
VAF estará en Aapresid con su nueva tecnología de guiado automático
Valentín Noto y la evolución de la tecnología en la siembra
VAF presentó una innovación que transforma las sembradoras en sistemas mecánicos y neumáticos multifuncionales