El mundo entero está experimentando una transformación digital que caracteriza la era en la que vivimos.
La tecnología en la agricultura se inserta directamente en este contexto y avanza a grandes pasos, integrando lo más moderno.
Las máquinas y los equipos conectados han sido cada vez más responsables de los altos rendimientos de la agroindustria. El desarrollo de la tecnología y los instrumentos para su aplicación brindan el soporte necesario.
Siga leyendo y descubra la importancia y los impactos de la tecnología en la agricultura.
¿Cómo afecta la tecnología a la productividad y la seguridad en la agricultura?
La tecnología ha provocado cambios significativos en casi todas las áreas. En el entorno de la agroindustria, cuando se trata de seguridad y productividad, la influencia es grande y realmente marca la diferencia.
La necesidad de alcanzar tasas de producción cada vez más altas requiere mejoras continuas en la productividad y reducción de pérdidas. Así, los aportes tecnológicos en el campo, mejorando los procesos productivos en la conducción de los cultivos, llevan al segmento a niveles más competitivos y sostenibles.
El apoyo que la agroindustria ha brindado a la economía del país se debe, en gran parte, a las facilidades que impulsa la aplicación de la tecnología, en lo que se ha denominado agricultura 4.0 y agricultura de precisión. Son máquinas y equipos cada vez más eficientes, que permiten mejorar las tareas de producción agrícola.
En general, los impactos promovidos por la tecnología en la agroindustria se pueden resumir de la siguiente manera:
- mejor gestión de la propiedad;
- mayor capacidad de respuesta a la aparición de enfermedades y plagas;
- identificación en tiempo real de situaciones de déficit hídrico;
- inspección y evaluación de cualquier punto de la propiedad, en cualquier momento;
- identificación de vehículos con ruedas enfermos, atacados por plagas o con demanda de agua;
- mayores rendimientos en los trabajos de preparación del suelo;
- maximizar el uso de pesticidas y fertilizantes agrícolas;
- mayor cuidado del medio ambiente con menos agresividad;
- optimización del uso de semillas mejoradas.
¿Cuáles son las principales y más modernas aplicaciones de la tecnología en la agricultura?
El mejor desempeño y precisión en las tareas agrícolas se incorporan a las características de la agroindustria gracias a las innovaciones. Siga y descubra algunas de las aplicaciones más modernas de la tecnología en la agricultura.
Sensores de campo
Los sensores capturan información de la realidad y la ponen a disposición para su uso. Así, pueden, por ejemplo, detectar las condiciones de humedad, compactación y fertilidad del suelo.
Al mismo tiempo, son capaces de localizar plantas invasoras (malezas) y la infestación de enfermedades y plagas en el cultivo. También agregue sensores meteorológicos, que permiten programar tareas teniendo en cuenta las condiciones climáticas locales, como la lluvia .
Dispositivos móviles
La tecnología no solo ha atravesado la puerta, también ha traído movilidad. De esta forma, el uso de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas facilita la recolección de datos y la interactividad en tiempo real desde cualquier punto donde tenga una conexión a Internet.
Para la agricultura de precisión, el acceso remoto a la información y la facilidad que ofrecen los dispositivos móviles permiten obtener información e incluso gestionar el campo en cualquier lugar y en cualquier momento. Ya no es imprescindible tener una presencia física constante en el campo.
Drones
El uso de drones en la agricultura agregó un conjunto de ventajas que aumentaron enormemente la eficiencia del trabajo en el campo. Así, por ejemplo, es posible realizar relevamientos en grandes superficies para verificar el desarrollo del stand sin necesidad de desplazamientos.
Una gran facilidad es la identificación de plantas que son atacadas por plagas o enfermedades o que padecen alguna deficiencia. Con esto, es posible actuar sobre el terreno para evitar la propagación de daños y optimizar los recursos, especialmente los insumos.
Herramientas administrativas
Las modernas plataformas de gestión rural ponen a disposición del productor un conjunto de instrumentos que permiten el manejo de prácticamente todo en la finca. De esta forma se puede controlar desde los controles administrativos de los proveedores y el stock de insumos hasta la gestión de la producción.
De hecho, con los resultados alcanzados, se pueden desarrollar indicadores para evaluar el desempeño de las diferentes actividades y tomar medidas que lleven a un progreso constante en el trabajo. La máxima precisión y rapidez de respuesta se logra mediante la integración con otros instrumentos tecnológicos como los sensores.
Internet de las cosas (IoT)
El internet de las cosas, conocido por sus siglas en inglés IoT, es el resultado de la interconexión de diferentes dispositivos y equipos para incrementar la eficiencia de los procesos. Por lo tanto, activar el riego con datos de cultivos enviados por sensores de humedad del suelo es un ejemplo de operación de IoT en el campo.
De hecho, se trata de la consolidación de la tecnología para la agricultura de precisión y la denominada agricultura 4.0 en la propiedad, que es, a día de hoy, uno de los mayores logros de la transformación digital que está viviendo la agroindustria.
¿Cómo puede Jacto Next apoyar la transformación digital en la agricultura?
Toda la tecnología disponible, así como el acceso a sus posibilidades, debe ser posible para el productor rural desde la puerta hacia el interior. Este es el papel de Jacto Next, la nueva área de servicio de Jacto, como su gran socio.
Con soluciones integradas y completas, Jacto Next habilita la agricultura 4.0 y simplifica la adopción de nuevas tecnologías, ayudando a lograr altos niveles de desempeño, calidad y sustentabilidad dentro de su negocio. Después de todo, para las tecnologías modernas, necesita las últimas herramientas.
Para ello, entre los lanzamientos de Jacto destacan los servicios que permiten la completa digitalización de la finca. Estas soluciones se pueden resumir de la siguiente manera:
- cobertura de la señal de Internet;
- instrumentación;
- conexión de máquinas multimarca;
- estaciones y sensores meteorológicos;
- drones;
- software de seguimiento y datos satelitales;
- vigilancia;
- jefe de operaciones.
EKOS, el software detrás de la integración
EKOS es el software de Jacto que le permite integrar soluciones para digitalizar el campo y visualizar información. Fue desarrollado para gestionar todas las operaciones agrícolas presentes en cultivos de cereales, fibras y frutales.
Su tecnología permite el monitoreo multimarca en línea, la eficiencia operativa mejorada y toda la información en la palma de su mano, para una toma de decisiones rápida y precisa. Además de todo esto, EKOS realiza las siguientes acciones:
- crea mapas;
- controla las órdenes de trabajo;
- genera indicadores de eficiencia y desempeño operativo;
- proporciona informes para profundizar en los trabajos en una sola pantalla.
Como puede ver, a través de la adopción de herramientas modernas e integradoras como las que representa Jacto Next, la aplicación de tecnología en la agricultura genera impactos positivos en la producción y aumenta la productividad de la propiedad agrícola.