
Un grupo de Profesionales que elabora proyectos económicos productivos para el Frente Juntos por el Cambio (Entre Riós) dio a conocer su opinión ante versiones periodísticas que adelantan la decisión del actual gobierno provincial, de construir un Centro Tecnológico Nacional de Arroz (CTNA).
Sostienen que se ven en la obligación de señalar que a pocos meses de la extinción del actual periodo del gobierno provincial y sin posibilidad de reelección, esta decisión (Construcción CTNA), se enmarca en el ámbito de las “mera maniobras proselitistas «
» Decimos que, a lo largo de este periodo de 8 años del gobierno provincial, fueron “aniquilados”, tanto la producción provincial de arroz, como así mismo, los productores provinciales de arroz y que el éxodo de productores entrerrianos hacia la provincia de Corrientes, es un hecho arto elocuente, 2/3 de los productores entrerrianos fueron expulsados de la provincia por falta de “políticas sectoriales”, o por “políticas sectoriales erráticas”.
Pocos meses antes de terminar su mandato, el anuncio de la construcción de un edificio (“centro tecnológico de alto nivel”), solo exhibe la crespuscularidad de un gobierno que, aun pasados 8 años no ha podido comprender la problemática de un sector relevante para la economía provincial, problemática que responde exclusivamente a la renta, por tanto, la pretensión de atender a este sector castigado a partir de la construcción de una pieza de mampostería, es evidencia indiscutible de su extravío.
Menos edificios y más ideas…
Sostiene que más política es lo que necesita la provincia
“Dividimos al país en dos categorías: una, la de los hombres que trabajan, y la otra, la que vive de los hombres que trabajan. Ante esta situación, nos hemos colocado abiertamente del lado de los que trabajan». (Perón – 17 de julio de 1944).
La actual administración provincial, nunca se ha preocupado por gobernar para el conjunto de los “hombres que trabajan”, son gente del otro tipo… de los que solo viven de los “hombres que trabajan”… las actuales circunstancias del sector provincial del arroz, lo demuestran con elocuencia.
Desde el Grupo DEC sostienen la necesidad imperiosa de lanzar en forma inmediata y con la exclusiva participación de empresas provinciales, el proyecto de reversión del flujo del arroyo “Mandisovi”, una obra postergada sin ninguna lógica, que multiplicaría la producción y la renta del sector arrocero provincial.
Sostienen que sin una política energética inscripta en el marco de una “Estrategia de Desarrollo Provincial «, el trabajo, la producción y el desarrollo de la sociedad, son y serán, una quimera.
El Grupo DEC está integrado por Mario Moine, José Moulia, Alejandro Di Palma, Julio Panceri, Roberto Domingo, Pablo Mussio, Pablo Presas