Visión de un país que nos incluya a todos

Mientras que se comprobó que «El fin de la ideologías » no fue planteado por Daniel Bell , en su libro del mismo nombre , sino por políticos argentinos para poder disfrazarse y solo servir a sus intereses personales, el campo y sus entidades siguen apostando a que nos convenzamos que somos un país agroindustrial y que se sale con el campo y agregando valor a nuestra producción para abastecer a un mundo cada vez más necesitado de alimentos

En ese marco la Fundación Barbechando llevó a cabo hoy el Congreso de Políticas Públicas para la Agroindustria en el que presentó un documento elaborado con el objetivo de ser utilizado como insumo para comenzar el trabajo pendiente para el desarrollo de políticas dentro del Congreso de la Nación Argentina.

El documento fue diseñado por los siguientes profesionales:

Marcelo Elizondo

Master en Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid; Abogado, graduado en la Universidad de Buenos Aires; con una especialización de Posgrado en Administración de Negocios en la UPM en Madrid. Coordinador General para las Américas de la International Chamber of Congress (ICC).

Roberto Bisang

Economista (UNR y UCEMA). Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Fernando Vilella

Ingeniero Agrónomo (UBA), Director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA. Profesor Titular de la Cátedra de Agronegocios (UBA), Ex Decano (1998-2006), Consultor del CARI y Miembro de Comisión Directiva de Maizar, Asoc. Arg. de Biocombustibles e Hidrógeno y Solidagro.

Federico Mayer

Ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA), Master en Administración de Empresas de la Universidad Austral de Rosario, Emprendedor y especialista en Innovación y Agtechs – CEO y Fundador del Club Agtech

Y complementado con el aporte de los equipos técnicos de la Fundación Barbechando.

La Fundación sostiene que esto es solo un inicio y plantea el “qué”.

» Trabajaremos en conjunto los aportes sobre el “cómo”, dentro de las comisiones técnicas del Congreso de la Nación, poniendo el bien común y el desarrollo federal por delante. En definitiva, nuestra Argentina» .

Lee el documento completo aqui :