La presentación de la Fiesta Provincial de la Lana tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Casa del Chubut y contó con la presencia de autoridades, medios de comunicación y público en general que se acercaron para interiorizarse de esta nueva y próxima celebración a desarrollarse en Trelew en el próximo mes de mayo.
La presentación de la Fiesta Provincial de la Lana tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Casa del Chubut y contó con la presencia del público y de distintos medios de comunicación nacionales que se acercaron para interiorizarse de esta nueva y próxima celebración a desarrollarse en Trelew en el próximo mes de mayo.
En primer lugar uno de los organizadores de la fiesta, el Sr. Juan Carlos Grenillón destacó la relevancia que una fiesta de esta magnitud pueda realizarse en la Ciudad de Trelew, Provincia de Chubut.
Por otra parte, el Sr. Daniel Gel, gerente de marketing de Patagonia Productiva, adelantó que en la Fiesta a realizarse en mayo próximo, habrá esquila en vivo y entre los artistas que ya han confirmado su presencia en la Fiesta Provincial de la Lana se destacan La Bersuit, Los Palmeras y el humor del Oficial Gordillo.
El Intendente de Trelew, Adrián Maderna dio a conocer los objetivos, motivos e importancia de poder llevar a cabo la realización de esta nueva fiesta, y agregó que «sin el apoyo del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni no hubiera sido posible organizar este importante evento».
Asimismo, Maderna hizo hincapié en la difícil situación económica actual: «Sabemos que el sector lanero está atravesando un momento muy difícil por las políticas económicas que se aplican a nivel nacional, por eso con el Gobernador Arcioni les estamos brindando un fuerte apoyo a los productores y emprendedores de nuestra provincia ante este contexto adverso».
Sobre el cierre de su exposición, el Intendente de Trelew destacó que «esta fiesta representa una excelente oportunidad para poner en valor el trabajo productivo y el desarrollo industrial de nuestra ciudad y nuestra provincia, históricamente caracterizadas entre otras por las actividades ovinas y textil, generadoras durante décadas de crecimiento económico y puestos de trabajo para nuestra gente, y también de una identidad cultural que varias generaciones de chubutenses han ido construyendo y enriqueciendo a lo largo del tiempo».