agropacifico.mx
redmujeres.org

LANZAN RUTA DEL OLIVO RIOJANO

Se lanzó La Ruta del Olivo Riojano, que busca articular diferentes sectores como herramienta de desarrollo económico en la conjugación sinérgica del turismo, industria y producción, merced a un proyecto estratégico del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Planeamiento e Industria y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En la ocasión el gobernador Sergio Casas anunció 10 millones destinados a créditos de pequeños productores a tasa 0 y 12 meses de gracia, sumándose a políticas y acciones que viene ejecutando en su gestión desde hace 3 años.

Aunque admitió un contexto de crisis, ya que “los distintos sectores de la producción no están bien”, también destacó que “tenemos que apostar a medidas como la Ruta del Olivo, donde el Estado juegue un rol fundamental”. Sumó a la “convicción inquebrantable”, la necesidad de “unidad” entre todos los sectores para llevar adelante “herramientas transformadoras”.

Casas destacó firmemente el impulso desde el clúster riojano para lograr el reconocimiento comercial de la denominación de origen de la variedad Arauco. “Tenemos que sostener ese espíritu de defensa” de la producción olivícola, exhortó el Gobernador, haciendo hincapié en la historia que lo sustenta y vinculando el proyecto del itinerario presentado a una puesta de valor multidimensional que integre a distintos conglomerados.

Dicho proyecto constituye una estrategia de diferenciación y posicionamiento nacional e internacional de la aceituna de mesa y del aceite de oliva de La Rioja, y de promoción de la mejora de calidad de vida de todos los actores del sector. Es una herramienta de desarrollo económico de mediano y largo plazo en torno de la principal cadena agroalimentaria de la provincia, la del  valor olivícola que ha colocado a La Rioja en el podio de la olivicultura nacional.

Se trata además de una oferta a la vez lúdica y educativa que ofrecerá, entre muchas otras posibilidades, visitas, convivencia con las familias productoras, visita y compra de productos en las industrias elaboradoras de aceituna de mesa y aceite de oliva, degustación de menús especiales en restaurantes, excursiones en el medio productivo, fiestas y eventos que se relacionan con los productos de la noble planta del olivo.

Respecto al ingreso de productos olivícolas al circuito del Mercosur, hacen que La Rioja tenga fuertes competidores no sólo a nivel local sino internacional, el ministro de Planeamiento e Industria riojano, Rubén Galleguillo ratificó que “estamos solicitando al Gobierno Nacional, a Cancillería y a quienes están negociando los tratados, la exclusión del aceite de oliva y la aceituna de la liberación de aranceles. Sabemos que la Unión Europea tiene prácticas protectivas sobre esta actividad y han denunciado las prácticas de dumping (competencia desleal) por parte de otros países. Este es un aspecto, y el otro es el acuerdo entre Egipto y el Mercosur por el cual se permite la entrada libre de aranceles por parte del país africano para conquistar los principales mercados latinoamericanos, como el brasileño, que es en dónde se destina casi el 80% de nuestras exportaciones».

Foto: De izq a derecha. Intendente de Arauco Florencia Lopez-Gobernador Sergio Casas- Mtro de Planeamiento e Industria Ruben Galleguillo.